14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58<br />

mos internacionales. Se firman acuerdos que<br />

permiten la colaboración en temas logísticos<br />

y económicos, favorables a los dos países. Esta<br />

circunstancia, junto al agotamiento <strong>de</strong> la autarquía<br />

y al <strong>de</strong>scontento social, manifestado por<br />

huelgas en Cataluña, Madrid, Asturias y País<br />

Vasco, impulsa en los años 1950 una cierta<br />

liberalización económica. No obstante, ésta<br />

seguía estancada y las protestas sociales arreciaban<br />

contra la subida <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> la vida.<br />

Por eso, Franco aceptó un cambio en la política<br />

económica, impulsado por los tecnócratas,<br />

ligados al Opus Dei, como Ullastres y<br />

Navarro Rubio, que condujo al Plan <strong>de</strong><br />

Estabilización <strong>de</strong> 1959, liberalizando la economía<br />

para atraer capital extranjero. El crecimiento<br />

económico <strong>de</strong> los años 1960 y principios<br />

<strong>de</strong> los 1970, conocidos como «los años<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollismo», fue posible por la combinación<br />

<strong>de</strong> cuatro gran<strong>de</strong>s factores: la espectacular<br />

recuperación y posterior crecimiento<br />

económico <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> Europa Occi<strong>de</strong>ntal,<br />

válvula <strong>de</strong> escape para la población activa española<br />

(cerca <strong>de</strong> dos millones <strong>de</strong> trabajadores<br />

emigraron en esos años), que alivió las tensiones<br />

<strong>de</strong>l infra<strong>de</strong>sarrollado mercado laboral español.<br />

Este contingente <strong>de</strong> emigrantes constituyó<br />

una importante fuente <strong>de</strong> divisas que<br />

ayudó <strong>de</strong>cisivamente a compensar la siempre<br />

<strong>de</strong>ficitaria balanza <strong>de</strong> pagos española.<br />

Por otra parte, las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l bienestar<br />

europeas alentaron el crecimiento económico<br />

español mediante la aparición <strong>de</strong>l turismo <strong>de</strong><br />

masas, que encontró en el clima y los bajos<br />

precios españoles un paraíso para el <strong>de</strong>scanso<br />

vacacional <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> trabajadores europeos,<br />

convirtiéndose en uno <strong>de</strong> los principales<br />

motores <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollismo. Finalmente, el milagro<br />

europeo posibilitó el cuarto pilar <strong>de</strong>l crecimiento<br />

español, constituido por la inversión<br />

extranjera, pieza básica en el crecimiento<br />

industrial <strong>de</strong> la época a pesar <strong>de</strong> todo rehén <strong>de</strong><br />

las tentaciones intervencionistas <strong>de</strong> la dicta-<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

dura que nunca llegaron a <strong>de</strong>saparecer. Los<br />

pilares sobre los que se asentó el crecimiento<br />

<strong>de</strong> los años 1960 mostraron dramáticamente<br />

su fragilidad unos años <strong>de</strong>spués, cuando<br />

estalló la crisis económica <strong>de</strong> los años 1970.<br />

En ese mismo año <strong>de</strong> 1959, se funda un movimiento<br />

que, en sus orígenes, fue <strong>de</strong> marchamo<br />

marxista y que, posteriormente, reorientó sus<br />

acciones hacia la oposición al franquismo<br />

con acciones terroristas: era el primer año <strong>de</strong><br />

ETA.<br />

Este contexto <strong>de</strong> «política <strong>de</strong> apertura», y también<br />

su grado <strong>de</strong> capitán <strong>de</strong> aviación, posibilita<br />

al doctor Fernando Martorell, nacido en<br />

Barcelona en 1906, a visitar hospitales americanos<br />

en Rochester, Chicago y Nueva York.<br />

Este viaje fue <strong>de</strong>finitivo para convencerle <strong>de</strong><br />

cambiar la cirugía general por una nueva y<br />

<strong>de</strong>sconocida cirugía vascular. Pero también<br />

vino convencido <strong>de</strong> que sólo el 10% <strong>de</strong> los<br />

enfermos con patología vascular necesitan una<br />

intervención; sensu contrario, el 90% restante<br />

no entran en la categoría «cirugía vascular».<br />

De ahí nace el término «nosográfico <strong>de</strong> angiología».<br />

En el año 1943, crea el Departamento<br />

<strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> <strong>de</strong>l Instituto Policlínico, junto<br />

con cardiólogos como Juan Codina Altés, que<br />

será el embrión <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Cardiología<br />

y <strong>Angiología</strong> <strong>de</strong> la Acadèmia <strong>de</strong> Ciències<br />

Mèdiques <strong>de</strong> Cataunya i Balears (ACMC)<br />

ACMCB. Ese mismo año <strong>de</strong> 1949, se publica<br />

el primer número <strong>de</strong> la revista <strong>Angiología</strong>, bimestral,<br />

primera en el mundo <strong>de</strong>dicada, exclusivamente,<br />

a las enfermeda<strong>de</strong>s vasculares.<br />

En la búsqueda <strong>de</strong> la proyección internacional<br />

<strong>de</strong> la angiología, consigue la colaboración<br />

<strong>de</strong> René Leriche. Esta colaboración se concretó<br />

en 1951 con la creación <strong>de</strong> The International<br />

Society of Angiology, <strong>de</strong> la que es nombrado<br />

presi<strong>de</strong>nte. Hasta el año 1955 no pudo<br />

organizar las primeras Jornadas <strong>Española</strong>s <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!