14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70<br />

Figura 1. Estatutos <strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular. Con fecha<br />

<strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1996, quedaron registrados los<br />

estatutos <strong>de</strong> la Fundación SEACV en la notaría <strong>de</strong><br />

Barcelona <strong>de</strong> Carlos Caba<strong>de</strong>s. Unos meses antes (el<br />

29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1996), la asamblea general <strong>de</strong> socios había<br />

tomado por unanimidad el acuerdo <strong>de</strong> que la SEACV<br />

constituyera esa fundación.<br />

to en la Ley 50/2002, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> diciembre. Esta<br />

adaptación estatutaria resulta imprescindible<br />

para po<strong>de</strong>r acogerse a las ventajas fiscales<br />

reguladas por la Ley 49/2002, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> diciembre.<br />

CONCEPTO DE FUNDACIÓN<br />

La fundación es una organización privada dotada<br />

<strong>de</strong> personalidad jurídica que se caracteriza<br />

por perseguir, sin ánimo <strong>de</strong> lucro, fines <strong>de</strong> interés<br />

general a favor <strong>de</strong> un colectivo genérico.<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

El punto <strong>de</strong> partida tiene como soporte físico<br />

una dotación inicial. Esto significa que, para<br />

constituirla, aquellas personas que la constituyan<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> su<br />

activo a favor <strong>de</strong> la fundación, que, en lo sucesivo,<br />

será la titular <strong>de</strong> esta dotación, sin que<br />

esta aportación pueda revertir nunca al fundador<br />

o a los fundadores, aun cuando la fundación<br />

se extinga. En este último caso, los bienes<br />

y <strong>de</strong>rechos remanentes han <strong>de</strong> ser entregados<br />

a otra u otras instituciones que persigan unos<br />

fines <strong>de</strong> carácter general análogos a los <strong>de</strong> la<br />

fundación extinta. La cantidad que se suponía<br />

suficiente para crear dicha dotación inicial fue,<br />

en su momento, <strong>de</strong> 30.000 euros. En la actualidad,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la Ley 4/2008,<br />

<strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Modificaciones en la<br />

Normativa Tributaria (BOE 310 <strong>de</strong> 25/12/<br />

2008), ascien<strong>de</strong> a 60.000 euros.<br />

Un aspecto muy importante es establecer la<br />

diferencia existente entre una fundación y una<br />

sociedad, ya que, aunque también esta última<br />

pue<strong>de</strong> constituirse sin finalidad lucrativa<br />

e incluso persiga fines <strong>de</strong> interés general, como<br />

así lo hizo la SEACV, en la sociedad, los socios<br />

son dueños <strong>de</strong> una parte alícuota, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong><br />

la parte que resulta <strong>de</strong> dividir el capital <strong>de</strong> la<br />

sociedad en cierto número <strong>de</strong> partes iguales<br />

que equivalen al número <strong>de</strong> socios, <strong>de</strong> manera<br />

que pue<strong>de</strong>n extinguir la sociedad libremente,<br />

si adoptan un acuerdo en dicho sentido. En<br />

el caso <strong>de</strong> las fundaciones, los fundadores no<br />

pue<strong>de</strong>n extinguir la fundación que crearon.<br />

LA SEACV Y LA FSEACV:<br />

DIFERENCIAS<br />

Marcar la diferencia entre una fundación y una<br />

sociedad constituye una <strong>de</strong> las preguntas más<br />

frecuentes con las que se encuentran los <strong>de</strong>spachos<br />

<strong>de</strong> abogados que asesoran a entida<strong>de</strong>s<br />

sin ánimo <strong>de</strong> lucro, como lo es la SEACV.<br />

La realidad práctica es una <strong>de</strong> las diferencias

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!