14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

346<br />

se soltaron las pinzas isquemizantes inferiores,<br />

y vuelto el enfermo y soltando las pinzas<br />

<strong>de</strong> la anastomosis superior y abandonada la<br />

compresión <strong>de</strong> la femoral, se pudo observar<br />

que la corriente se precipita con energía a través<br />

<strong>de</strong> la anastomosis superior, por encima <strong>de</strong><br />

la cual salió un finísimo hilo hemorrágico (una<br />

pequeña punción hecha acci<strong>de</strong>ntalmente en<br />

la arteria por encima <strong>de</strong> la anastomosis con<br />

la punta <strong>de</strong>l bisturí), que se cohíbe con un punto<br />

<strong>de</strong> sutura. La vena poplítea cambia su color<br />

en rojo arterial, latía enérgicamente en todo<br />

su trayecto y hasta transmitía la corriente por<br />

la vena safena externa, que latía a su vez. La<br />

arteria poplítea por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la anastomosis<br />

latía también claramente, aunque con menos<br />

energía que la vena poplítea aplicada al saco<br />

aneurismático. Las arterias pedia y tibial posterior,<br />

sin pulsación durante el acto opera torio,<br />

comienzan ahora a latir clara pero débilmente.<br />

Quedó, pues, <strong>de</strong>mostrada la permeabilidad<br />

inmediata <strong>de</strong> ambas anastomosis y la persistencia<br />

<strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> la pierna y el pie.<br />

El color <strong>de</strong> la extremidad cambió <strong>de</strong> cianótico<br />

a rosado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> soltar las pinzas isquemizantes.<br />

Todos estos datos pudieron comprobarse,<br />

y se comprobaron por cuantos<br />

presenciaban la operación. Durante el postoperatorio,<br />

el paciente presentó e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> revascularización<br />

<strong>de</strong> la extremidad y supuración<br />

por herida quirúrgica. Tras 18 días <strong>de</strong> la cirugía,<br />

el paciente, aunque <strong>de</strong> estado general algo<br />

débil, conserva la circulación arterial en el<br />

miembro, que goza <strong>de</strong> calor y color normales,<br />

y la tumoración aneurismática está ya muy<br />

retraída.»<br />

Tras esta intervención Goyanes escribirá:<br />

«Termino expresando mi sincero <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

que el nuevo método alcance repetidos éxi-<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

tos y <strong>de</strong> que sea aceptado por mis distinguidos<br />

colegas operadores; así se verán satisfechos<br />

con creces mis anhelos por el a<strong>de</strong>lanto<br />

<strong>de</strong> la técnica en una rama quirúrgica tan interesante,<br />

mo<strong>de</strong>rna y fecunda en promesas…».<br />

Como hemos comentado, Lexer (14), seis meses<br />

más tar<strong>de</strong>, publica su primer caso <strong>de</strong> reparación<br />

<strong>de</strong> un aneurisma axilar e interposición<br />

<strong>de</strong> un injerto venoso. En Estados Unidos, la<br />

primera cirugía <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> un aneurisma<br />

(poplíteo) con interposición <strong>de</strong> un injerto<br />

<strong>de</strong> vena safena fue realizada por Berheim en<br />

septiembre <strong>de</strong> 1915. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong><br />

los buenos resultados en series cortas que<br />

tuvieron estos y otros cirujanos con esta técnica<br />

en los años posteriores, el método i<strong>de</strong>al<br />

<strong>de</strong> reparación <strong>de</strong> los aneurismas no se impuso.<br />

Entre otros, René Leriche, dio la espalda<br />

a las reconstrucciones arteriales durante<br />

muchos años. En 1938, Rudolph Matas, en el<br />

Congreso Interna cional <strong>de</strong> Cirugía presentó<br />

su casuística con 357 aneurismas tratados por<br />

endoaneurismorrafia. Para Leriche, esta técnica<br />

sería el más importante progreso logrado<br />

en la cirugía <strong>de</strong> los aneurismas.<br />

Será un discípulo suyo, Jean Kunlin, en 1948,<br />

el que recupera la utilización <strong>de</strong>l bypass venoso,<br />

dicha técnica se popularizó rápidamente.<br />

Goyanes realizó gran variedad <strong>de</strong> técnicas<br />

<strong>de</strong> cirugía vascular, como las ya comentadas<br />

cirugía <strong>de</strong> aneurismas arteriales, suturas ve -<br />

nosas y reparación <strong>de</strong> aneurismas postraumáticos.<br />

Espero que las jóvenes generaciones <strong>de</strong> cirujanos<br />

vasculares puedan acercarse y reivindicar<br />

la figura <strong>de</strong> Goyanes como pionero <strong>de</strong><br />

la mo<strong>de</strong>rna cirugía vascular (fig. 9).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!