14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR Y LA UNIVERSIDAD 281<br />

tales clínicos pasen a integrarse en la red <strong>de</strong><br />

la Se guridad Social y para que, por último, en<br />

1<strong>98</strong>6, se haga la cesión <strong>de</strong>manial <strong>de</strong> los hospitales<br />

clínicos, primero, al Ministerio <strong>de</strong> Sanidad<br />

y, más tar<strong>de</strong>, con el traspaso <strong>de</strong> competencias<br />

a las administraciones autonómicas.<br />

LOS PRIMEROS CIRUJANOS<br />

VASCULARES UNIVERSITARIOS<br />

Es indudable que, en los hospitales clínicos,<br />

se hacía cirugía vascular a principios <strong>de</strong> los<br />

años 1960, pero, fundamentalmente, se trataba<br />

<strong>de</strong> operaciones sobre varices o arterias<br />

muy sencillas, como embolectomías o trombectomías,<br />

y, sobre todo, simpatectomías lumbares.<br />

Curio samente era ésta una técnica que<br />

se obligaba a realizar a muchos opositores a<br />

cátedra en un paciente ante el tribunal.<br />

Pero aquellas operaciones había que hacerlas<br />

en el seno <strong>de</strong> una cátedra <strong>de</strong> Patología Qui rúrgica,<br />

probablemente, entre una resección <strong>de</strong> estómago<br />

y una mastectomía. Esto hizo que muchos<br />

profesionales, que ansiaban hacer una especialidad<br />

y, en particular, los que querían practicar<br />

la cirugía cardiovascular, fuesen trasladándose<br />

a los nuevos hospitales <strong>de</strong> la Segu ridad Social,<br />

en los que se empezaron a crear algunos servicios<br />

<strong>de</strong> esta especialidad, aunque bien es cierto<br />

que, primero, en Madrid y Barcelona y ya,<br />

más tar<strong>de</strong>, en capitales <strong>de</strong> provincia.<br />

No obstante, hubo profesores universitarios<br />

<strong>de</strong> la época, especialmente profesores adjuntos<br />

(los actuales profesores titulares), que <strong>de</strong>sa -<br />

rrollaron, en los viejos hospitales clínicos, una<br />

encomiable labor ya en esta especialidad.<br />

De hecho, hay que recordar que Fernando<br />

Martorell era profesor auxiliar <strong>de</strong> Patología<br />

Quirúrgica en la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong><br />

Barcelona ya en el año 1934. Cuando, pasada<br />

la Guerra Civil y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un viaje <strong>de</strong> espe-<br />

cialización en Estados Unidos, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> montar<br />

una sección <strong>de</strong> Cirugía para tratar pacientes<br />

vasculares, lo hace fuera <strong>de</strong> la universidad,<br />

en el Instituto Policlínico <strong>de</strong> Barcelona,<br />

y es cuando percibe que <strong>de</strong> 10 enfermos que<br />

atien<strong>de</strong>, sólo uno requiere tratamiento quirúrgico.<br />

Por ello, concluye que ésta <strong>de</strong>be ser<br />

una especialidad médico-quirúrgica y le da<br />

el nombre <strong>de</strong> «angiología». La ingente labor<br />

<strong>de</strong>l doctor Martorell rebasa las dimensiones<br />

<strong>de</strong> este capítulo y, sin duda, ha sido <strong>de</strong>sarrollada<br />

en otro <strong>de</strong> este libro.<br />

En el Hospital Clínic <strong>de</strong> Barcelona, se crea<br />

un servicio <strong>de</strong> Cirugía Vascular y se nombra<br />

jefe <strong>de</strong>l servicio al profesor Francesc Vidal-<br />

Barraquer Marfá, que era profesor adjunto<br />

<strong>de</strong> Patología Quirúrgica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1962. Trabajó<br />

con el profesor Pedro Piulachs, muy interesado<br />

en estos temas. El resultado <strong>de</strong> esta colaboración<br />

es una larga lista <strong>de</strong> publicaciones,<br />

algunas <strong>de</strong> las cuales analizaremos más tar<strong>de</strong><br />

(fig. 1).<br />

Figura 1. Profesor Vidal-Barraquer Marfá. Profesor<br />

adjunto <strong>de</strong> Patología Quirúrgica. Universidad Central<br />

<strong>de</strong> Barcelona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!