14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

362<br />

a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> ciertas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

vasculares mediante su prevención.<br />

5. El incremento <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida y el<br />

envejecimiento poblacional permiten esperar<br />

un aumento paulatino <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>generativas <strong>de</strong>l sistema cardiovascular.<br />

La violencia social y los estilos <strong>de</strong><br />

vida arriesgados condicionarán cada vez<br />

más un incremento <strong>de</strong> traumatismos acci<strong>de</strong>ntales.<br />

Las razones <strong>de</strong> «imagen <strong>de</strong>l cuerpo»,<br />

predominantes en la cultura <strong>de</strong> nuestro<br />

tiempo, seguirán propiciando el ascenso<br />

<strong>de</strong> intervenciones con finalidad estética o<br />

cosmética (p. ej., enfermedad varicosa).<br />

6. En el aspecto asistencial, el problema consistirá<br />

cada día más en equilibrar oferta (re -<br />

cursos limitados) y <strong>de</strong>manda (población,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> más envejecida, cada vez más<br />

documen tada y <strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> atención<br />

sociosanitaria). Si, como es <strong>de</strong> esperar, todo<br />

ello conduce a prolongar la existencia <strong>de</strong>l<br />

ser humano, como dicen algunos: ¿Qué hará<br />

el mundo con su problemática y evolución<br />

socio-económica ante una sobrecarga <strong>de</strong><br />

nonagenarios?<br />

7. Los programas <strong>de</strong> formación (MIR) <strong>de</strong>berán<br />

adaptarse a la imparable ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

subespecialización, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una especialidad<br />

o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s.<br />

Salta a la vista que la evolución quirúrgica<br />

sigue acelerándose, <strong>de</strong> tal modo que, para<br />

los cirujanos, el gran <strong>de</strong>safío será acompasar<br />

su paulatino proceso <strong>de</strong> adaptación al<br />

ritmo cada vez más vivo con el que vienen<br />

ocurriendo los cambios. Dicha adaptación,<br />

como se ha dicho, afecta fundamentalmen-<br />

Tabla 2. Técnica DAFO.<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

te al mantenimiento y perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong> la competencia adquirida.<br />

Como vemos, todos los campos que relacionan<br />

la ACV con su entorno (enseñanza, investigación,<br />

asistencia, sociedad, etc.) se están<br />

modificando. Pero más allá <strong>de</strong> todo este posible<br />

«progreso», nuestra especialidad sólo<br />

seguirá siendo éticamente aceptable cuando<br />

siente la indicación realmente necesaria para<br />

la curación o el alivio <strong>de</strong>l paciente bien informado,<br />

y obviamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>l<br />

especialista, que se asienta en fundamentos<br />

biológicos y en la compasión por el sufrimiento<br />

humano.<br />

Técnica DAFO: metodología <strong>de</strong>sarrollada en<br />

la Universidad <strong>de</strong> Harvard, que permite en<br />

base a una información pre<strong>de</strong>cir el éxito/ilusión<br />

o <strong>de</strong>sgaste/vulnerabilidad <strong>de</strong> una institución.<br />

Si se trabaja en el campo <strong>de</strong> las fortalezas<br />

(F) y oportunida<strong>de</strong>s (O), la posición en<br />

la que se <strong>de</strong>sea estar en los próximos años (aspiración<br />

estratégica) será el éxito (tabla 2).<br />

A nuestro juicio, la ACV española tiene planteados<br />

cuatro gran<strong>de</strong>s retos:<br />

1. Actividad asistencial: analizando los resultados<br />

(cantidad y calidad) <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

casuisticas extranjeras, y comparando éstas<br />

con las nacionales, cada vez se aprecian<br />

menos diferencias. Conseguir aproximarse<br />

a ese i<strong>de</strong>al supondrá todavía esfuerzos en<br />

diferentes direcciones (organizativos, estructurales,<br />

<strong>de</strong> gestión, etc.), que finalmente<br />

podrán mejorar la buena calidad asisten-<br />

Oportunida<strong>de</strong>s (O) Amenazas (A)<br />

Fortalezas (F) ÉXITO DESGASTE<br />

Debilida<strong>de</strong>s (D) ILUSIÓN VULNERABLE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!