14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTATUTOS DE LA SEACV 59<br />

<strong>Angiología</strong>, que fueron la base <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong>. Tras varios cursos<br />

<strong>de</strong> especialización en el Instituto Policlínico,<br />

se funda en 1959 la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Angiología</strong>, como consta en la primera acta<br />

<strong>de</strong> nuestra sociedad (fig. 1).<br />

Figura 1. Página 1 <strong>de</strong>l acta 8, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong><br />

1965, <strong>de</strong> la reunión extraordinaria celebrada en<br />

Barcelona. Obsérvense los miembros asistentes en el<br />

margen <strong>de</strong>recho.<br />

La segunda reforma <strong>de</strong> estatutos se lleva a<br />

cabo en 1977, año en que la economía española<br />

mostraba una situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, caracterizada<br />

por un estancamiento <strong>de</strong> la actividad<br />

productiva (crecimiento <strong>de</strong>l PIB, en 1976,<br />

1,5%), aumento <strong>de</strong>l paro (más <strong>de</strong> 800.000 parados)<br />

y fuertes niveles <strong>de</strong> inflación (20%).<br />

Tras la muerte <strong>de</strong>l dictador, fue proclamado<br />

rey por las Cortes franquistas, Don Juan<br />

Carlos I, el 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1975. En su<br />

discurso <strong>de</strong> proclamación, expresó su <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> ser el rey <strong>de</strong> todos los españoles. Sin embargo,<br />

fue Adolfo Suárez, nombrado por el rey<br />

como jefe <strong>de</strong>l Gobierno, uno <strong>de</strong> los principales<br />

artífices <strong>de</strong> la Transición. Des<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l Gobierno, impulsó la aprobación<br />

por las Cortes franquistas <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Reforma Política. El 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1977, el<br />

Gobierno <strong>de</strong> Suárez amplió la amnistía <strong>de</strong>l 30<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1976. A partir <strong>de</strong> esos momentos,<br />

los acontecimientos se precipitaron. El 18 <strong>de</strong><br />

marzo, el Gobierno <strong>de</strong> Suárez aprobó la Ley<br />

Electoral. El 9 <strong>de</strong> abril, Suárez dio un golpe<br />

<strong>de</strong> efecto trascen<strong>de</strong>ntal para la Transición con<br />

la legalización <strong>de</strong>l PCE en plena Semana Santa,<br />

<strong>de</strong>spejando las incógnitas respecto <strong>de</strong> la aceptación<br />

<strong>de</strong> las elecciones por la oposición <strong>de</strong>mocrática.<br />

Una apuesta arriesgada que provocó<br />

la inquina y el rencor <strong>de</strong> los sectores franquistas<br />

<strong>de</strong> la cúpula militar. Hasta el 15 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1977, se vivió la «fiesta <strong>de</strong> la libertad». Una<br />

explosión <strong>de</strong> color y <strong>de</strong> júbilo recorrió las<br />

calles <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s españolas: la campaña<br />

electoral <strong>de</strong> las primeras elecciones <strong>de</strong>mocráticas<br />

fue una auténtica fiesta; los españoles acudieron<br />

masivamente a los mítines <strong>de</strong> los distintos<br />

partidos políticos en una constante<br />

celebración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y la libertad.<br />

Dentro <strong>de</strong> esta coyuntura, se firmaron los Pactos<br />

<strong>de</strong> la Moncloa, suscritos por el Gobierno,<br />

partidos políticos, sindicatos y asociaciones<br />

empresariales, que supusieron un control <strong>de</strong><br />

las disponibilida<strong>de</strong>s líquidas, una <strong>de</strong>valuación<br />

<strong>de</strong> la peseta y el control <strong>de</strong> los salarios. Los<br />

resultados no fueron <strong>de</strong>l todo satisfactorios.<br />

La otra gran figura <strong>de</strong> esta segunda renovación<br />

fue el doctor Josep M.ª Cap<strong>de</strong>vila Mirabet,<br />

discípulo <strong>de</strong> Rodríguez Arias. A pesar <strong>de</strong> que<br />

actuó durante un tiempo como cirujano vas-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!