14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTAS DE LA SEACV 177<br />

tutela directa o indirecta <strong>de</strong> F. Martorell sobre<br />

los <strong>de</strong>signios <strong>de</strong> la angiología y cirugía vascular<br />

<strong>de</strong> nuestro país no parecía satisfacer a quienes,<br />

li<strong>de</strong>rados por J. M. Cap<strong>de</strong>vila —jefe <strong>de</strong>l<br />

primer servicio con estructura docente en<br />

<strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular en Oviedo<br />

(Asturias)—, tenían sus ojos puestos en las<br />

nuevas escuelas <strong>de</strong> cirugía arterial en Francia,<br />

Inglaterra y, fundamentalmente, Estados<br />

Unidos. La crisis <strong>de</strong>l paradigma angiológico<br />

generó respuestas <strong>de</strong> F. Martorell en célebres<br />

artículos críticos, publicados en <strong>Angiología</strong>,<br />

sobre la cirugía arterial («La indicación en<br />

la arteriosclerosis obliterante <strong>de</strong> miembros<br />

inferiores», 1973;2) y la asistencia en unida<strong>de</strong>s<br />

hospitalarias («Cómo hacer <strong>de</strong> médico»,<br />

1979;5).<br />

Las Jornadas Angiológicas <strong>de</strong> Córdoba (1975)<br />

supusieron un cambio <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en la<br />

SEACV, a la vez que un cambio en el paradigma<br />

terapéutico dominante y el inicio <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> F. Martorell y sus<br />

colaboradores en la escena pública <strong>de</strong> la especialidad<br />

<strong>de</strong> nuestro país. Un breve período <strong>de</strong><br />

tensión, y la falta <strong>de</strong> un reconocimiento explícito<br />

<strong>de</strong> la revista <strong>Angiología</strong> como órgano <strong>de</strong><br />

expresión <strong>de</strong> la SEACV, propiciaron la publicación<br />

<strong>de</strong> los <strong>Archivo</strong>s <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular (1977-1<strong>98</strong>1),<br />

a iniciativa <strong>de</strong> J. M. Cap<strong>de</strong>vila (nuevo presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la SEACV), para fomentar un mejor<br />

conocimiento y divulgación <strong>de</strong> la actividad<br />

científica <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>, así como <strong>de</strong> la gestión<br />

<strong>de</strong> su junta directiva, lo que incluía el texto<br />

completo <strong>de</strong> ponencias, comunicaciones y<br />

mesas redondas <strong>de</strong> los congresos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

todas las actas y acuerdos <strong>de</strong> la junta, convocatorias<br />

<strong>de</strong> becas y solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuevos miembros<br />

(fig. 2).<br />

En <strong>de</strong>finitiva, los <strong>Archivo</strong>s no eran el sustituto<br />

<strong>de</strong> <strong>Angiología</strong>, sino, más bien, un intento <strong>de</strong><br />

aportar la herramienta <strong>de</strong> difusión a<strong>de</strong>cuada<br />

Figura 2. Josep Maria Cap<strong>de</strong>vila Mirabet, fundador <strong>de</strong><br />

los <strong>Archivo</strong>s <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y<br />

Cirugía Vascular (1977-1<strong>98</strong>1).<br />

para una mejor implicación y participación <strong>de</strong>l<br />

colectivo <strong>de</strong> especialistas, que se estaban extendiendo<br />

por todo el país.<br />

Durante estos años, <strong>Angiología</strong> publica, <strong>de</strong> forma<br />

creciente, manuscritos sobre cirugía arterial,<br />

y los artículos incorporan progresivamente<br />

estadísticas <strong>de</strong>scriptivas cada vez más<br />

exhaustivas. Las innovaciones quirúrgicas,<br />

publicadas durante años y <strong>de</strong> forma periódica<br />

por J. Alemany (Bottrop, Alemania), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

uso <strong>de</strong> catéteres <strong>de</strong> Fogarty hasta la utilización<br />

<strong>de</strong> prótesis <strong>de</strong> Dacron en cirugía aortoilíaca,<br />

ramas viscerales o aorta torácica, van<br />

dando paso a las aportaciones <strong>de</strong> nuevos cirujanos<br />

vasculares <strong>de</strong> ámbito nacional. Son, entre<br />

otros, E. Viver («Análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos con el empleo <strong>de</strong> material sintético<br />

<strong>de</strong> Dacron en el tratamiento <strong>de</strong> la arteriosclerosis<br />

obliterante <strong>de</strong>l sector aorto-ílio-femoral»,<br />

1975;1); G. Pintos («La ecotomografía<br />

como técnica <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> los aneurismas<br />

<strong>de</strong> la aorta abdominal», 1975;2); J. A. Jiménez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!