14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO XII<br />

SECCIONES Y GRUPOS DE TRABAJO<br />

DE LA SEACV<br />

José Ramón March García<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que nuestra especialidad abarca<br />

un amplio corpus doctrinal, que incluye áreas<br />

diversas y ocasionalmente distantes entre sí.<br />

Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>nominación, <strong>Angiología</strong> y<br />

Cirugía Vascular, queda refrendada la doble<br />

alma médico-quirúrgica que la integra y que,<br />

en algún momento <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> nuestra<br />

<strong>Sociedad</strong>, fue motivo <strong>de</strong> abiertos enfrentamientos.<br />

El progresivo crecimiento <strong>de</strong> la especialidad,<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas áreas, así como<br />

el incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> especialistas, con<br />

intereses personales y profesionales dispares,<br />

hacía evi<strong>de</strong>nte que la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong>bía estimular<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo en áreas<br />

específicas <strong>de</strong> conocimiento. A principio <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> 1990, se eligió para este <strong>de</strong>sarrollo<br />

el mo<strong>de</strong>lo capitular y se crearon los Capitulos<br />

<strong>de</strong> Flebología, Diagnóstico Vascular no<br />

Invasivo y finalmente Cirugía Endovascular,<br />

que han contribuido <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>terminante<br />

al crecimiento y la expansión <strong>de</strong> nuestra<br />

<strong>Sociedad</strong>. Tras el L Congreso <strong>de</strong> la SEACV<br />

en Sitges, dos cosas estaban claras en el pensamiento<br />

<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> sus socios: primero,<br />

era necesario seguir potenciando las diversas<br />

áreas <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma,<br />

y segundo, era conveniente buscar un nuevo<br />

131<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dichas áreas, con una<br />

estructura administrativa más reducida que<br />

facilitara su crecimiento y expansión <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>. En esta situación, nació el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo/secciones tal y<br />

como lo conocemos y, en particular, el Grupo<br />

<strong>de</strong> Trabajo en Pie Diabético.<br />

Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo específicos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la SEACV pue<strong>de</strong>n encontrarse<br />

en los grupos <strong>de</strong> consenso que favoreció<br />

la junta directiva <strong>de</strong>l doctor Callejas. Éstos<br />

correspondieron a los consensos sobre pie diabético,<br />

que dirigió el doctor Marinel·lo 1 ; enfermedad<br />

cerebrovascular <strong>de</strong> origen extracraneal,<br />

dirigido por el doctor Cairols 2 ; patología<br />

aneurismática <strong>de</strong> aorta infrarenal, que dirigió<br />

el doctor Ortiz 3 , y patología <strong>de</strong> la arteria renal,<br />

<strong>de</strong>l doctor Gesto 4 . El mo<strong>de</strong>lo se basaba en la<br />

génesis <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo para un encargo<br />

específico y puntual, que tras el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

cometido para el que fueron constituidos no<br />

precisaban continuidad. De hecho, salvo el grupo<br />

encargado <strong>de</strong>l pie diabético, que mantuvo<br />

su actividad 2 años tras la redacción <strong>de</strong>l correspondiente<br />

documento, el resto no tuvo mayor<br />

continuidad. Pero incluso en el caso <strong>de</strong> este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!