14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES DE LA SEACV 183<br />

y a través <strong>de</strong> un hermoso prólogo <strong>de</strong> reconciliación,<br />

la publicación oficial <strong>de</strong> la junta volvió<br />

a ser la revista <strong>Angiología</strong>.<br />

En el año 1<strong>98</strong>4, durante la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

doctor Gonzalo Pintos, persona clave en<br />

el reconocimiento oficial <strong>de</strong> la especialidad,<br />

el libro <strong>de</strong>l Congreso Nacional <strong>de</strong> la SEACV,<br />

celebrado en Sevilla, nos trae la grata sorpresa<br />

<strong>de</strong> incluir, por primera vez, un rústico<br />

monográfico con el contenido ampliado <strong>de</strong> la<br />

mesa redonda mo<strong>de</strong>rada por el doctor Eusebio<br />

Sala-Planell, <strong>de</strong>dicado al Estado actual <strong>de</strong> la<br />

aterosclerosis. En su introducción, ya apunta<br />

los motivos por los que justifica el esfuerzo<br />

editorial y el <strong>de</strong> todos sus autores. Este pequeño<br />

libro es el primero <strong>de</strong> una serie muy interesante<br />

<strong>de</strong> monográficos sobre las diferentes<br />

mesas redondas <strong>de</strong> los sucesivos congresos y<br />

jornadas nacionales que la SEACV va a patrocinar<br />

(fig. 2).<br />

En las jornadas <strong>de</strong> Jaca <strong>de</strong>l año 1<strong>98</strong>5, se editó<br />

un monográfico similar, esta vez coordinado<br />

por el doctor Rafael C. <strong>de</strong> Sobregrau, presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> honor <strong>de</strong> la SEACV, con un excelente<br />

índice <strong>de</strong> autores en las materias elegidas,<br />

resultando una acertada puesta al día sobre:<br />

Criterios e indicaciones <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> la isquemia<br />

crónica <strong>de</strong>l sector femoropoplíteo y distal, en<br />

los que el autor era un reconocido experto.<br />

En el año 1<strong>98</strong>9, la Fundación Uriach, impulsada<br />

por la SEACV, edita el libro Quién es quién<br />

en <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular. Se trata <strong>de</strong><br />

una breve biografía <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong> entonces<br />

<strong>de</strong> la SEACV que quisieron respon<strong>de</strong>r a los<br />

datos <strong>de</strong> encuesta que se solicitaron y que,<br />

hoy, por las leyes <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> datos, sería<br />

imposible <strong>de</strong> publicar. Es muy interesante para<br />

la historiografía social.<br />

En el año 1991, el doctor Marc Cairols y la<br />

SEACV editan el libro <strong>Angiología</strong> y Cirugía<br />

Vascular a través <strong>de</strong> la historia (Benalmá<strong>de</strong>na,<br />

Figura 2. Cubierta <strong>de</strong> la obra Congreso Nacional <strong>de</strong> la<br />

SEACV. XXX Jornadas Angiológicas <strong>Española</strong>s.<br />

1991). Se trata <strong>de</strong> un interesante repaso a una<br />

parcela que siempre <strong>de</strong>bemos tener en nuestras<br />

mentes, que es refrescar el pasado <strong>de</strong> la<br />

especialidad.<br />

La valiosa iniciativa <strong>de</strong> publicar los contenidos<br />

<strong>de</strong> las mesas redondas queda hibernada<br />

durante años hasta ser rescatada por el doctor<br />

Manel Matas en el año 1992, cuando se<br />

editó, con el patrocinio <strong>de</strong> la Fundación Uriach<br />

y por encargo <strong>de</strong> la SEACV, Isquemia cerebrovascular<br />

<strong>de</strong> origen extracraneal, el primero <strong>de</strong><br />

los monográficos <strong>de</strong> gran formato <strong>de</strong>dicados<br />

a las mesas redondas. Este libro, con una presentación<br />

e impresión editorial impecables,<br />

marca una inflexión hacia la mo<strong>de</strong>rnidad y<br />

los nuevos modos, propios <strong>de</strong> los recambios<br />

generacionales, por lo que todavía es un exce-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!