14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132<br />

último, no se consiguió que dicha actividad se<br />

prolongara en el tiempo.<br />

El motivo <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo,<br />

como en su momento <strong>de</strong> los capítulos,<br />

fue precisamente favorecer el <strong>de</strong>sarrollo en la<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> áreas que integrasen las distintas<br />

sensibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus miembros, estimularan<br />

la progresión <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> creciente interés y<br />

pujanza o favorecieran el trabajo en otras que<br />

habían quedado un tanto relegadas por el<br />

empuje <strong>de</strong> las anteriores. A<strong>de</strong>más, dicho trabajo<br />

<strong>de</strong>bería prolongarse en el tiempo, ya que<br />

no se trataba <strong>de</strong> impulsos personales <strong>de</strong> una<br />

junta directiva o un grupo <strong>de</strong> socios, sino <strong>de</strong><br />

una filosofía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>. Por<br />

otra parte, el mo<strong>de</strong>lo no era nuevo. Otras socieda<strong>de</strong>s<br />

se habían enfrentado ya al problema <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> conocimiento específicas<br />

en sus respectivos ámbitos, como el caso<br />

<strong>de</strong> la SECOT o las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención primaria.<br />

A<strong>de</strong>más, en aquellos años se había fundado,<br />

a partir <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> la SEACV, la<br />

Sección <strong>de</strong> ACV <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>Española</strong> <strong>de</strong> Cirujanos (AEC), por lo que disponíamos<br />

<strong>de</strong> ejemplos <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong><br />

primera mano para adaptar a nuestra realidad<br />

particular.<br />

SECCIÓN DE PIE DIABÉTICO<br />

El pie diabético siempre ha sido una parte<br />

importante <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la angiología y<br />

cirugía vascular, tanto en presencia <strong>de</strong> afectación<br />

isquémica como en su ausencia. Sin<br />

embargo, tras la ya señalada actividad <strong>de</strong>l grupo<br />

<strong>de</strong> consenso <strong>de</strong> 1997, la SEACV carecía <strong>de</strong><br />

interlocutores específicos, así como <strong>de</strong> presencia<br />

institucional en ese mundo. Al principio <strong>de</strong><br />

la pasada década, el pie diabético experimentó<br />

un renovado interés en nuestro país, y surgieron<br />

grupos <strong>de</strong> trabajo en este campo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> diferentes socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enfermería,<br />

podología, medicina primaria, etc. De esta for-<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

ma, la cirugía vascular quedaba paulatinamente<br />

<strong>de</strong>smarcada <strong>de</strong> un campo en el que siempre<br />

había tenido una presencia e interés muy particular.<br />

Más aún, en diversos foros se planteaba<br />

abiertamente la duda sobre el interés y la<br />

formación <strong>de</strong> los cirujanos vasculares en dicha<br />

patología.<br />

En la reunión <strong>de</strong> junta directiva <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 2004 en Sitges, el doctor Fernando Vaquero<br />

manifestó la necesidad <strong>de</strong> estimular el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo específicos <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>, siendo <strong>de</strong> especial prioridad<br />

la creación <strong>de</strong> uno sobre pie diabético (fig. 1).<br />

Tras la consulta con otros compañeros <strong>de</strong><br />

aquella junta, en las semanas siguientes a dicha<br />

reunión se presentó al doctor Vaquero nuestro<br />

interés por presentar un proyecto <strong>de</strong> constitución<br />

<strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> trabajo. Dicho proyecto<br />

fue presentado en la reunión <strong>de</strong> junta<br />

directiva que en otoño <strong>de</strong> aquel mismo año se<br />

celebró en Madrid, fue aprobado por la misma<br />

y se nos solicitó la redacción <strong>de</strong> un borrador<br />

<strong>de</strong> reglamento <strong>de</strong> régimen interno <strong>de</strong><br />

dicho grupo. A lo largo <strong>de</strong> la primavera <strong>de</strong><br />

2005 se perfilaron las personas que constituirían<br />

dicho Grupo <strong>de</strong> trabajo, así como el primer<br />

borrador <strong>de</strong> reglamento. Finalmente,<br />

Figura 1. Logotipo <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Pie Diabético <strong>de</strong><br />

la SEACV.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!