14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURAS DESTACADAS DE LA ACV ESPAÑOLA: GOYANES 345<br />

algo cianótica). Ahora se procedió a suturar<br />

el cabo central arterial con el periférico venoso,<br />

colocando con aguja cilíndrica y seda fina<br />

tres puntos perforantes a través <strong>de</strong> todo el<br />

espesor <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s vasculares, pasando la<br />

aguja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la adventicia a la endotelial <strong>de</strong> la<br />

arteria <strong>de</strong> fuera a<strong>de</strong>ntro y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la endotelial<br />

a la adventicia <strong>de</strong> la vena (<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro afuera)<br />

para invertir los bor<strong>de</strong>s vasculares y lograr<br />

la coaptación endotelial (sutura en U <strong>de</strong> Brieau<br />

y Jaboulay) (fig. 8).<br />

»Aun dados los tres puntos equidistantes en<br />

la circunferencia anastomósica y puestos tensos,<br />

el calibre <strong>de</strong>l vaso se mantuvo, convirtiéndose<br />

su forma cilíndrica en prismática<br />

(según la técnica <strong>de</strong> Carrel), practicando <strong>de</strong>spués<br />

una sutura continua también perforan-<br />

te y con coaptación endotélica entre cada dos<br />

puntos angulares para anudar los hilos al nivel<br />

<strong>de</strong> estos últimos.<br />

»Terminada la anastomosis arteriovenosa<br />

superior, volvimos a la región poplítea y, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> seccionar los vasos por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

aneurisma, procedimos también con isquemia,<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ligar el cabo central <strong>de</strong> la<br />

arteria (con lo cual quedó excluido el aneurisma)<br />

y el periférico <strong>de</strong> la vena a la anastomosis<br />

arteriovenosa subaneurismática, siguiendo<br />

la misma técnica, pero con mayores<br />

dificulta<strong>de</strong>s por la esclerosis <strong>de</strong> la pared arterial,<br />

que produjo la rasgadura <strong>de</strong>l primer punto<br />

angular.<br />

»Practicada esta anastomosis, se pudo observar<br />

que el tumor aneurismático no latía. Ahora<br />

Figura 8. Dibujos <strong>de</strong> la técnica quirúrgica <strong>de</strong> anasto mosis arteriovenosa doble para tratar un aneurisma poplíteo<br />

realizada por Goyanes en 1906 (dichos dibujos fueron hechos durante la cirugía por el profesor <strong>de</strong> Anatomía<br />

Artística señor Parada Santín).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!