14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURAS DESTACADAS DE LA ACV ESPAÑOLA: GOYANES 337<br />

Es claramente muy significativo que, en palabras<br />

<strong>de</strong>l mismo Goyanes: «Es el cirujano un<br />

médico que sabe operar por añadidura».<br />

Siguiendo a Hipócrates, nuestro personaje pensaba<br />

que «todo cirujano está obligado a enseñar<br />

<strong>de</strong>sinteresadamente su ciencia y su arte a<br />

los alumnos y médicos que <strong>de</strong>seen apren<strong>de</strong>r».<br />

En el campo <strong>de</strong> la cirugía, sus más importantes<br />

aportaciones, en muchos casos pioneras,<br />

las hizo en la cirugía vascular, las cuales <strong>de</strong>scribiremos<br />

<strong>de</strong> forma pormenorizada en este<br />

capítulo. Sin embargo, <strong>de</strong>stacó también en<br />

otras subespecialida<strong>de</strong>s quirúrgicas. Como<br />

neurocirujano, se muestra conocedor <strong>de</strong> las<br />

técnicas empleadas en esos momentos, interviene<br />

gran<strong>de</strong>s traumatismos y tumores craneoencefálicos,<br />

modifica sustancialmente la<br />

técnica <strong>de</strong> resección <strong>de</strong>l ganglio <strong>de</strong> Gasser<br />

(1906) para el tratamiento <strong>de</strong> la neuralgia <strong>de</strong>l<br />

trigémino, señalando como innecesaria la ligadura<br />

previa arterial preconizada por Kraus y<br />

Lexer. Las intervenciones <strong>de</strong> Goyanes en materia<br />

<strong>de</strong> cirugía plástica y reparadora fueron<br />

pioneras, realizó ofrioplastias, plastias cutáneas<br />

y osteoplastias.<br />

En cirugía <strong>de</strong>l tórax, hizo un diseño sencillo<br />

<strong>de</strong> una caja <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y cristal en la que metía<br />

la cabeza <strong>de</strong>l enfermo y hacía un cierre hermético<br />

para elevar la presión <strong>de</strong> la caja y <strong>de</strong>l<br />

árbol bronquial, procedimiento distinto <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> Sauerbruch <strong>de</strong> presión diferencial. Intervino<br />

procesos pulmonares, como quistes hidatídicos,<br />

bronquiectasias e inversión <strong>de</strong> costillas<br />

para colapsar el pulmón, y señaló que la cirugía<br />

pulmonar podría llegar a ser una especialidad<br />

(la actual Cirugía Torácica).<br />

Realizó aportaciones valiosas a la cirugía <strong>de</strong>l<br />

cuello, <strong>de</strong>l abdomen (especialmente era partidario<br />

<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s y radicales intervenciones<br />

en el caso <strong>de</strong> los tumores malignos) y<br />

traumatológica.<br />

Goyanes fue muy conocido por sus intervenciones<br />

<strong>de</strong> tiroi<strong>de</strong>s. Hemos visto que su tesis<br />

trataba <strong>de</strong> esta glándula. Publicada su serie<br />

<strong>de</strong> cirugía tiroi<strong>de</strong>a, Sauerbruch, en su visita<br />

a Madrid, dijo: «No lo creo. Si son verdad los<br />

buenos resultados que ha obtenido en la cirugía<br />

<strong>de</strong>l Basedow con 4 fallecidos <strong>de</strong> 40 operados,<br />

es usted el mejor <strong>de</strong> los operadores <strong>de</strong><br />

bocio». Quiso verle operar un tiroi<strong>de</strong>s y, cuando<br />

Goyanes se estaba lavando, contestó a la<br />

pregunta <strong>de</strong> Sauerbruch, que tardaba <strong>de</strong> 15 a<br />

20 minutos en la cirugía; no se lo creyó y se<br />

fue sin ver la intervención.<br />

En 1918, publicó en El Siglo Médico «Sobre<br />

un foco <strong>de</strong> bocio y cretinismo endémico en<br />

los valles altos <strong>de</strong>l Tormes y <strong>de</strong>l Alberche».<br />

En 1922, recorrió con Marañón y Bardají la<br />

región <strong>de</strong> Las Hur<strong>de</strong>s como miembro <strong>de</strong> la<br />

comisión oficial. Sobre el tema escribieron:<br />

«El problema <strong>de</strong> las Hur<strong>de</strong>s es un problema<br />

sanitario. Avance <strong>de</strong> la Memoria sobre el estado<br />

sanitario <strong>de</strong> Las Hur<strong>de</strong>s, redactado <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Su Majestad por la Comisión<br />

compuesta por los doctores Goyanes, Bardají<br />

y Marañón», que se publicó en la revista La<br />

Medicina Íbera en 1922.<br />

Su excepcional habilidad y buen hacer quirúrgico<br />

es resumido por el doctor J. L. Faure,<br />

profe sor <strong>de</strong> Ginecología <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong><br />

Medicina <strong>de</strong> París, en su contribución en el<br />

Libro-Homenaje Goyanes con el capítulo titulado<br />

«La sencillez en la cirugía». Empieza refiriéndose<br />

al «gran honor que siente por po<strong>de</strong>r<br />

participar en la justa y gloriosa consagración<br />

<strong>de</strong>l prestigio <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los más eminentes cirujanos,<br />

no sólo <strong>de</strong> España, sino también <strong>de</strong> todos<br />

los países que <strong>de</strong>sparraman a través <strong>de</strong>l mundo<br />

la claridad <strong>de</strong>l espíritu latino». Según este<br />

profesor, «nada hay indiferente en el arte <strong>de</strong><br />

la cirugía, la inspiración personal, la originalidad,<br />

la facultad <strong>de</strong> creación, no son dadas<br />

a todos, y la inmensa mayoría <strong>de</strong> los ciruja-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!