14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA SEACV: HOY Y MAÑANA 359<br />

y d) coordinación con las socieda<strong>de</strong>s vasculares<br />

regionales y autonómicas, aspecto que lleva<br />

directamente el doctor Gómez Medial<strong>de</strong>a<br />

(vocal <strong>de</strong> relaciones institu cionales), y e) firmar<br />

convenios <strong>de</strong> colaboración con la<br />

Asociación <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Enfer me ría Vascular<br />

(AEEV), con la que cola bo ramos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

1994, y con la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> Medicina<br />

Familiar y Comunitaria (Sem FYC).<br />

Otra importante línea <strong>de</strong> actuación es continuar<br />

la buena relación existente con la comisión<br />

nacional <strong>de</strong> la especialidad, con la que la<br />

SEACV colabora a través <strong>de</strong> sus representantes<br />

en dicha comisión. En este sentido, la<br />

vocal en la junta directiva que representa a<br />

los MIR (doctora Vila) está <strong>de</strong>sarrollando una<br />

encuesta dirigida a sus compañeros MIR para<br />

valorar el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> estos durante<br />

su periodo formativo.<br />

Para finalizar este amplio punto, cabe <strong>de</strong>cir<br />

que, en el día a día, la SEACV <strong>de</strong>berá estar<br />

en todos los frentes que consi<strong>de</strong>re <strong>de</strong> interés<br />

y, con mayor o menor intensidad, fomentará<br />

la relación con las administraciones sanitarias,<br />

educativas y científicas <strong>de</strong>l país (y comunida<strong>de</strong>s<br />

autónomas), así como con otras instituciones<br />

públicas y privadas.<br />

8. FINANCIACIÓN<br />

Las estrategias <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> recursos económicos<br />

es la última variable estudiada por<br />

el informe Prisma. En el momento actual, la<br />

SEACV, a través <strong>de</strong> su Fundación, tiene cuatro<br />

fuentes principales <strong>de</strong> ingresos: a) cuota<br />

<strong>de</strong> socios; b) aportación <strong>de</strong> los socios protectores;<br />

c) beneficios que reportan los congresos<br />

nacionales, y d) donaciones diversas.<br />

La cuota inicial <strong>de</strong> los socios (según figura<br />

en el libros <strong>de</strong> cuentas) comenzó siendo <strong>de</strong><br />

200 pesetas (1959), cifra que se incrementó a<br />

500 en 1974. Con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la peseta,<br />

el año 2001, la cuota se ajustó a 24 euros;<br />

actualmente es <strong>de</strong> 60 euros. La multiplicación<br />

<strong>de</strong> más socios por mayor cuota supone<br />

una importante dotación económica para la<br />

<strong>Sociedad</strong>, aunque lamentablemente, y como<br />

refieren repetidamente diferentes tesoreros<br />

<strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>, existe un porcentaje nada <strong>de</strong>spreciable<br />

<strong>de</strong> socios que no abonan su cuota<br />

anual, hecho que afortunadamente se está<br />

reduciendo gracias al esfuerzo conjunto secretaría-tesorería.<br />

En nuestra <strong>Sociedad</strong>, los socios protectores<br />

aparecen en escena en Granada (1995) y se<br />

crean con la aprobación <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong><br />

la Fundación (1996). Este año (2010), hemos<br />

tenido la misión <strong>de</strong> revitalizar la reunión anual<br />

con los socios protectores (don<strong>de</strong> asistió la<br />

totalidad <strong>de</strong> representantes), con la intención<br />

<strong>de</strong> aportarles información <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> cara<br />

al año en curso y empezar a rediseñar las colaboraciones<br />

bilaterales. La aceptación no ha<br />

podido ser mejor y, en pocos meses, hemos<br />

pasado <strong>de</strong> 13 a 17 socios protectores.<br />

Los congresos nacionales <strong>de</strong> la especialidad,<br />

regulados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2006, suponen el mayor<br />

ingreso anual hacia la Fundación. La importante<br />

masa <strong>de</strong> socios (cuotas <strong>de</strong> inscripción)<br />

se suma a la importante colaboración <strong>de</strong> la<br />

industria (que a pesar <strong>de</strong> «la crisis» sigue respaldando<br />

a nuestra especialidad; el próximo<br />

congreso ya tiene contratados 40 stands, acercándose<br />

al récord <strong>de</strong> Valencia 2009). Estos<br />

dos ingresos bien gestionados por la empresa<br />

Torres Pardo permiten a la SEACV contar<br />

con unos beneficios fijos mínimos por congreso,<br />

ya firmados para los dos próximos años.<br />

Todos estos flujos económicos hacia la Fun -<br />

dación han permitido que la <strong>Sociedad</strong> disponga<br />

<strong>de</strong> recursos para llevar a cabo más y mejores<br />

activida<strong>de</strong>s: organizar su congreso y cursos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!