14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

302<br />

Figura 6. Investigación clínica realizada recientemente<br />

con terapia génica en la isquemia crítica <strong>de</strong> los miembros<br />

como ensayo clínico.<br />

tos <strong>de</strong> investigación que hasta han presentado<br />

en los foros científicos <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>, es<br />

<strong>de</strong>cir, en jornadas y congresos. Y en alguna<br />

ocasión han tenido la participación <strong>de</strong> algún<br />

cirujano vascular que ha figurado con el equipo<br />

investigador o, por lo menos, como firmante<br />

<strong>de</strong>l trabajo presentado.<br />

Por <strong>de</strong>sgracia, el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> muchas investigaciones<br />

relevantes no lo ha ejercido el angiólogo<br />

y cirujano vascular, sino que el mismo<br />

ha correspondido a otros especialistas, que<br />

en el mejor <strong>de</strong> los casos han sido participativos,<br />

contando con alguna colaboración <strong>de</strong><br />

algún socio <strong>de</strong> nuestra <strong>Sociedad</strong>. Campos como<br />

el <strong>de</strong> la investigación en fisiopatología vascular,<br />

vascular cerebral o vascular renal han<br />

representado ejemplos <strong>de</strong> esta situación.<br />

En conclusión, por regla general la <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular,<br />

en los primeros años <strong>de</strong> vida, se ocupó fundamentalmente<br />

<strong>de</strong> consolidar el proyecto y<br />

cimentar las bases <strong>de</strong> una sociedad angiológica.<br />

Posteriormente, su preocupación fundamental<br />

se basó en favorecer una especiali-<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

dad que respondiera a la necesidad <strong>de</strong> creación<br />

<strong>de</strong> una nueva que atendiera a los pacientes<br />

con enfermeda<strong>de</strong>s vasculares. Poste -<br />

riormente, la formación <strong>de</strong> estos especialistas,<br />

en la faceta docente <strong>de</strong> posgrado, fue su principal<br />

preocupación, salvo en contadas ocasiones.<br />

Durante este largo perío do, que ha ocupado<br />

décadas, la faceta asistencial ha<br />

predominado en la preocupación y propuestas,<br />

tanto <strong>de</strong> sus órganos directivos como en<br />

la <strong>de</strong> sus propios socios, actuando tanto <strong>de</strong><br />

forma colegiada como a título individual. La<br />

investigación ha sido una actividad, aunque<br />

sí respetada, consi<strong>de</strong>ro que no comprendida,<br />

y no es hasta hace unos pocos años que se ha<br />

valorado <strong>de</strong> forma real e incluso apoyando<br />

propuestas a veces soportadas en acciones concretas<br />

para favorecer la investigación más a<br />

nivel clínico que a nivel experimental, y los<br />

socios, salvo <strong>de</strong> forma puntual y podríamos<br />

<strong>de</strong>cir excepcional, no han participado en este<br />

tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, por lo que esta faceta ha<br />

sido la gran olvidada, por lo menos hasta tiempos<br />

recientes.<br />

Posiblemente, alguno pudiera consi<strong>de</strong>rar que<br />

se ha realizado una valoración crítica <strong>de</strong> lo<br />

que ha sido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la investigación<br />

en el seno <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><br />

<strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular<br />

e incluso habría agra<strong>de</strong>cido un tono más amable,<br />

pero esto nos alejaría <strong>de</strong> lo que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi<br />

punto <strong>de</strong> vista, ha sido nuestra realidad.<br />

Acampar en la autocomplacencia consi<strong>de</strong>ro<br />

que no es bueno y, si no somos capaces <strong>de</strong> reconocer<br />

nuestros errores, sin lugar a dudas, estamos<br />

con<strong>de</strong>nados a repetirlos. Ser crítico no<br />

significa sólo rechazar, sino analizar una serie<br />

<strong>de</strong> situaciones con el fin <strong>de</strong> mejorar.<br />

Probablemente, en la lectura <strong>de</strong> este capítulo,<br />

alguna persona pue<strong>de</strong> verse no consi<strong>de</strong>rada<br />

u obviada; evi<strong>de</strong>ntemente, se ha realizado<br />

una visión parcial <strong>de</strong> una situación con la ópti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!