14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTAS DE LA SEACV 175<br />

Angiólogo y cirujano vascular <strong>de</strong> reconocido<br />

prestigio nacional e internacional, F. Martorell<br />

fue el hombre clave <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la angiología<br />

en nuestro país. Des<strong>de</strong> el Instituto<br />

Policlínico <strong>de</strong> Barcelona, don<strong>de</strong> se asentó tras<br />

un período <strong>de</strong> formación en Estados Unidos,<br />

fundó la revista <strong>Angiología</strong> y la SEACV, aunó<br />

el esfuerzo <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong> su<br />

entorno, junto a otros repartidos por el territorio<br />

nacional, y sentó las líneas científicas y<br />

asistenciales (algo así como la lex artis <strong>de</strong> la<br />

especialidad) durante tres décadas. Autor <strong>de</strong><br />

un centenar <strong>de</strong> aportaciones científicas en<br />

<strong>Angiología</strong>, cuya in<strong>de</strong>xación internacional data<br />

<strong>de</strong>l mismo 1949, así como <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

40 publicaciones internacionales referenciadas,<br />

el doctor F. Martorell sigue siendo, probablemente,<br />

el angiólogo español con mayor<br />

trayectoria científica <strong>de</strong> la historia.<br />

Durante sus primeras tres décadas <strong>de</strong> difusión,<br />

<strong>Angiología</strong> acogió artículos <strong>de</strong> las personalida<strong>de</strong>s<br />

más relevantes <strong>de</strong>l mundo angiológico<br />

<strong>de</strong> entonces. Al artículo mencionado <strong>de</strong> R.<br />

Leriche («Quelques précisions anatomophysiologiques<br />

sur le mo<strong>de</strong> <strong>de</strong> formation <strong>de</strong>s<br />

anéurysmes traumatiques. Obscurités et paradoxes»,<br />

1949;1), <strong>de</strong>l número inaugural, le<br />

siguieron, durante los años siguientes, otros<br />

firmados por R. Fontaine («Le traitement chirurgical<br />

<strong>de</strong> l’hypertension artérielle. Résultats<br />

<strong>de</strong> notre pratique personelle», 1949;3); M.<br />

Audier («Le glycocolle dans le traitement <strong>de</strong><br />

la claudication intermittente artérielle»<br />

1949;4); Ch. Rob («Reconstrucción arterial en<br />

la enfermedad orgánica arterial periférica»,<br />

1957;1); H.W. Passler («Exploración y tratamiento<br />

<strong>de</strong> los trastornos circulatorios funcionales<br />

<strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s», 1959;2); J.J.<br />

Garibotti, («Traumatismos arteriales en la<br />

práctica civil», 1962;4); M. Páramo («Síndrome<br />

<strong>de</strong> obliteración <strong>de</strong> los troncos supraaórticos»,<br />

1963; supl.), o M. D’Addato («Clasificación<br />

nosológica <strong>de</strong> los vasos colaterales arteriales<br />

en relación con las progresivas modificaciones<br />

<strong>de</strong> la tectónica parietal inducida por la nueva<br />

hemodinámica. Estudio <strong>de</strong> arteriografía clínica<br />

comparada», 1968;3).<br />

Tanto ellos como muchos otros colaboraron<br />

con la revista y firmaron artículos, cuyos títulos,<br />

incluso vistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> décadas <strong>de</strong> distancia,<br />

siguen sugiriendo y sorprendiéndonos en la<br />

actualidad, como «El valor diagnóstico <strong>de</strong> las<br />

imágenes flebográficas en la obstrucción intermitente<br />

<strong>de</strong> la vena subclavia» (1952;1), <strong>de</strong> P.<br />

Tagariello (Padua, Italia); «Reconstrucción <strong>de</strong><br />

la arteria femoral» (1957;4), <strong>de</strong> J.C. Luke<br />

(Montreal, Canadá); «Tratamiento <strong>de</strong>l síndrome<br />

postromboflebítico mediante trasplante <strong>de</strong><br />

safena interna» (1959;2), <strong>de</strong> E. C. Palma<br />

(Montevi<strong>de</strong>o, Uruguay); «Estudio sobre la función<br />

<strong>de</strong> los homoinjertos arteriales» (1959;3),<br />

<strong>de</strong> T. Hiertonn (Estocolmo, Suecia); «Valor e<br />

importancia <strong>de</strong> la linfoangiografía en las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

vasculares <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s inferiores»<br />

(1960;4), <strong>de</strong> E. Rodríguez-Azpurúa<br />

(Caracas, Venezuela); «Prótesis vasculares,<br />

endarteriectomía y simpatectomía en la oclusión<br />

arterial lenta <strong>de</strong> los miembros» (1963;1),<br />

<strong>de</strong> M. Casanueva <strong>de</strong>l C. (Santiago, Chile);<br />

«Aneurisma <strong>de</strong> la aorta abdominal: tratamiento<br />

quirúrgico» (1963;1), <strong>de</strong> V. E. Pataro (Buenos<br />

Aires, Argentina); «El síndrome arterial<br />

oclusivo <strong>de</strong> miembro inferior y tratamiento<br />

por la simpatectomía lumbar: revisión <strong>de</strong> 315<br />

casos» (1965;2), <strong>de</strong> C. Forno (Lima, Perú);<br />

«Utilización <strong>de</strong> la vía transobturatriz en las<br />

complicaciones en el triángulo <strong>de</strong> Scarpa <strong>de</strong><br />

las prótesis arteriales sintéticas» (1967;5),<br />

<strong>de</strong> C. Morone (Pavia, Italia); «Tratamiento<br />

quirúrgico <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s oclusivas <strong>de</strong><br />

los vasos braquicefálicos» (1968;3), <strong>de</strong> P. A.<br />

Sánchez (Portland, Estados Unidos); «El efecto<br />

ultrasónico doppler como método diagnóstico<br />

en angiología» (1970;6), <strong>de</strong> H. Richter<br />

(Darmstadt, Alemania); «Tromboendarteriectomía<br />

aorto-ilíaca» (1970;5), <strong>de</strong> A. Alcocer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!