14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURAS DESTACADAS DE LA ACV ESPAÑOLA: GOYANES 341<br />

ficial o autotransfusión sanguínea). Leyendo estas<br />

palabras y conceptos, no se nos pue<strong>de</strong> escapar<br />

que San Martín está a<strong>de</strong>lantando la técnica<br />

<strong>de</strong> bypass que se <strong>de</strong>sarrollaría años más<br />

tar<strong>de</strong>. San Martín establece tres indicaciones<br />

principales <strong>de</strong> esta novedosa técnica vascular:<br />

en los traumatismos y heridas arteriales,<br />

en las isquemias y gangrenas y en los aneurismas,<br />

especialmente en los traumáticos.<br />

Las últimas páginas (p. 65 a 72) <strong>de</strong>l referido<br />

discurso leído en la solemne sesión inaugural<br />

<strong>de</strong>l año 1902 en la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Medicina, San Martín aporta las dos observaciones<br />

o casos clínicos en los que realizó<br />

esta técnica. En el primero, se trataba <strong>de</strong> un<br />

paciente varón <strong>de</strong> 52 años con isquemia arterial<br />

crónica grave <strong>de</strong> la extremidad inferior<br />

izquierda (necrosis <strong>de</strong> 1. er <strong>de</strong>do y dolor <strong>de</strong><br />

reposo continuo) y con presencia <strong>de</strong> pulso<br />

femoral y ausencia <strong>de</strong> poplíteo y distales. San<br />

Martín, antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirse por la amputación,<br />

realiza la anastomosis arteriovenosa a nivel<br />

femoral. Se tuvo que llevar a cabo la amputación<br />

<strong>de</strong> la extremidad, con la anastomosis arteriovenosa<br />

femoral permeable. El segundo caso<br />

se trató <strong>de</strong> un paciente varón <strong>de</strong> 66 años con<br />

necrosis <strong>de</strong> varios <strong>de</strong>dos <strong>de</strong>l pie <strong>de</strong>recho al<br />

que le realizó la anastomosis arteriovenosa<br />

femoral y una amputación <strong>de</strong> Syme, conservando<br />

el resto <strong>de</strong> la extremidad.<br />

San Martín traslada el encargo a Goyanes,<br />

como su principal ayudante y colaborador,<br />

<strong>de</strong> seguir investigando y actualizando estos<br />

trabajos <strong>de</strong> cirugía vascular.<br />

Concluye su disertación con esta frase: «¡Quie -<br />

ra Dios que mi mo<strong>de</strong>sta iniciativa, pagado ya<br />

el tributo sin duda aquí tradicional, se vea libre<br />

<strong>de</strong> presagios tristes por parte <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

maestros y se <strong>de</strong>senvuelva como mi amor a<br />

la humanidad la presiente fuera ya <strong>de</strong> la estrechura<br />

que a mis limitadísimas aptitu<strong>de</strong>s correspon<strong>de</strong>!».<br />

La excepcional aportación <strong>de</strong> San Martín a la<br />

cirugía vascular fue continuada <strong>de</strong>spués por su<br />

discípulo Goyanes y luego por Jaboulay, y sobre<br />

todo por Alexis Carrel, haciendo posible el progreso<br />

<strong>de</strong> la cirugía reconstructiva arterial.<br />

En 1906, Carrel y Guthrie reconocen la originalidad<br />

<strong>de</strong> los estudios experimentales <strong>de</strong><br />

San Martín, dados a conocer en 1902, acerca<br />

<strong>de</strong> las anastomosis arteriovenosas con inversión<br />

<strong>de</strong> la circulación en el tratamiento <strong>de</strong> procesos<br />

isquémicos graves <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s<br />

(hemoplastia <strong>de</strong> San Martín u operación <strong>de</strong><br />

San Martín-Wieting).<br />

GOYANES: TRABAJOS<br />

DE CIRUGÍA VASCULAR<br />

EXPERIMENTAL<br />

Como hemos expuesto en las líneas prece<strong>de</strong>ntes,<br />

Goyanes trabaja durante varios años <strong>de</strong><br />

manera muy intensa y estrecha con su maestro<br />

San Martín en la cirugía experimental, para<br />

posteriormente iniciar uno <strong>de</strong> sus más <strong>de</strong>stacados<br />

trabajos experimentales <strong>de</strong> cirugía vascular<br />

en la Casa <strong>de</strong> Salud «La Gallega» <strong>de</strong><br />

Madrid, ayudado por sus alumnos (Caba llero,<br />

Castillo, Morayta y Amo), continuándolos en<br />

la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> Madrid, en el<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Fisiología que dirigía el profesor<br />

Gómez Ocaña.<br />

La primera serie experimental la inicia el 20<br />

<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1904, realizando un total <strong>de</strong><br />

25 experimentos en perros, consistentes en<br />

interposiciones terminoterminales <strong>de</strong> segmentos<br />

venosos contiguos en posición femoral,<br />

ilíaca y aorta abdominal. Estas observaciones<br />

experimentales son publicadas el 7 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1905 en el artículo «Sobre angioplastia.<br />

Contri bución al estudio experimental <strong>de</strong><br />

la cirugía <strong>de</strong> los vasos».<br />

A esta técnica, Goyanes la <strong>de</strong>nomina anastomosis<br />

doble arteriovenosa terminoterminal o arte-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!