14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIGURAS DESTACADAS DE LA ACV ESPAÑOLA: FERNANDO MARTORELL 327<br />

EL DEPARTAMENTO DE<br />

ANGIOLOGÍA DEL INSTITUTO<br />

POLICLÍNICO<br />

En el inicio <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1950, el prestigio<br />

profesional y científico <strong>de</strong> Martorell y su<br />

capacidad organizativa asistencial se concreta<br />

en la creación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Angio -<br />

logía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Instituto Policlínico Platón.<br />

Se trataba <strong>de</strong> una estructura asistencial autónoma<br />

y autosuficiente que tuvo su origen en<br />

el dispensario benéfico instituido a su regreso<br />

<strong>de</strong> América. En dicha estructura, tenían cabida<br />

angiólogos médicos, cirujanos vasculares,<br />

radiólogos vasculares y hemodinamistas, pero<br />

también disponía <strong>de</strong> consultores propios y<br />

específicos, como endocrinos, cardiólogos, neurólogos,<br />

<strong>de</strong>rmatólogos, hematólogos y cirujanos<br />

plásticos. Sorpren<strong>de</strong>ntemente, esta estructura<br />

multidisciplinaria es similar a las más<br />

recientes propuestas asistenciales americanas<br />

y europeas, como superación <strong>de</strong> la clásica<br />

estructura en servicios y unida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes<br />

y científicamente aisladas.<br />

AMIGOS DE LA ANGIOLOGÍA<br />

Y JORNADAS ANGIOLÓGICAS<br />

El prestigio <strong>de</strong> Fernando Martorell y <strong>de</strong> su<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> era importante y<br />

creciente, pero la angiología en el resto <strong>de</strong> España<br />

era casi una <strong>de</strong>sconocida. Con objeto <strong>de</strong> dar a<br />

conocer la especialidad, algunos <strong>de</strong> los médicos<br />

españoles que habían pasado por el Instituto<br />

Policlínico crearon la asociación Amigos <strong>de</strong> la<br />

<strong>Angiología</strong> y propusieron una reunión anual<br />

en alguna ciudad <strong>de</strong> España con objeto <strong>de</strong> intercambiar<br />

conocimientos y estimular al organizador<br />

local para su prestigio y promoción.<br />

La primera se celebró en Valencia a instancias<br />

<strong>de</strong> doctor Vicente Pallarés, bajo el título<br />

<strong>de</strong> Pri mera Jornada Angiológica <strong>Española</strong>, y<br />

asistieron 25 especialistas <strong>de</strong> toda España.<br />

Posterior mente, se celebraron jornadas en<br />

Bilbao, Córdoba, Santiago <strong>de</strong> Compostela y<br />

Palma <strong>de</strong> Mallorca (1959).<br />

Las jornadas angiológicas fueron el origen<br />

<strong>de</strong> los actuales congresos nacionales <strong>de</strong> nuestra<br />

<strong>Sociedad</strong>, que precisamente se gestó en<br />

las Jornadas <strong>de</strong> Palma <strong>de</strong> Mallorca.<br />

CURSOS INTERNACIONALES<br />

DE ANGIOLOGÍA<br />

Un simple repaso a su biografía <strong>de</strong>ja constancia<br />

innegable <strong>de</strong> su vocación docente interrumpida<br />

por la Guerra Civil. Su intento <strong>de</strong><br />

volver a la universidad se frustró por la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> aportar sus méritos anteriores al<br />

conflicto bélico. Por ello, <strong>de</strong>cidió organizar<br />

unos cursos, inicialmente <strong>de</strong> ámbito nacional<br />

y posteriormente <strong>de</strong> alcance internacional,<br />

don<strong>de</strong> transmitir sus conocimientos y el interés<br />

por las enfermeda<strong>de</strong>s vasculares.<br />

En 1956, convoca el primer curso <strong>de</strong> angio -<br />

logía, en el que con sus colaboradores, explicaba<br />

un extenso programa teórico y prácti -<br />

co que duraba 2 meses, estando limitado a<br />

20-25 cursillistas.<br />

Consi<strong>de</strong>rado por muchos como un gran pe -<br />

dagogo, era la forma <strong>de</strong> compensar su vocación<br />

docente en lo que llamaba «mi pequeña<br />

universidad». A los cursos, que pasaron a<br />

lla marse <strong>de</strong> «<strong>Angiología</strong> y Angiocirugía» y<br />

posteriormente «Internacional Médico-Qui -<br />

rúrgico», acudieron más <strong>de</strong> 600 alumnos proce -<br />

<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> 20 países entre los años 1956-1978.<br />

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA<br />

DE ANGIOLOGÍA<br />

Durante las V Jornadas Angiológicas <strong>Española</strong>s<br />

celebradas en Bilbao en 1959, se comunicó el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!