14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

306<br />

EL RECONOCIMIENTO<br />

COMO ESPECIALIDAD<br />

INDEPENDIENTE<br />

Y LA ESTABILIZACIÓN<br />

DE LA DOCENCIA.<br />

LA COMISIÓN NACIONAL<br />

En el Congreso Nacional <strong>de</strong> Cirugía Vascular<br />

<strong>de</strong> Vigo (1970), fue elegida una comisión que<br />

fue <strong>de</strong>nominada «Comisión Promotora <strong>de</strong> la<br />

Especialidad» integrada por los doctores<br />

Antonio Rodríguez Arias, José M.ª Cap<strong>de</strong>vila,<br />

Tomás Alonso, Alberto Martorell, Gonzalo<br />

Pintos y José M.ª Zaldúa, específicamente, como<br />

su nombre indica, con el fin <strong>de</strong> promover la<br />

creación y aprobación <strong>de</strong> la especialidad.<br />

En reuniones posteriores entre los profesores<br />

Puente Domínguez, De Lafuente Chaos y<br />

Pintos y los doctores Cap<strong>de</strong>vila y Matesanz,<br />

se logra que la especialidad <strong>de</strong> «Cirugía Vascular<br />

Periférica» sea reconocida oficialmente en el<br />

año 1978, por el Real Decreto 2015/1978.<br />

Este grupo <strong>de</strong> trabajo, se fijó las siguientes<br />

metas:<br />

1. Definir el contenido y alcance asistencial<br />

<strong>de</strong> la especialidad.<br />

2. Elaborar el programa <strong>de</strong> conocimientos teórico-prácticos,<br />

que constituirían la base <strong>de</strong><br />

doctrina <strong>de</strong> la misma.<br />

3. Redactar el primer programa <strong>de</strong> formación<br />

MIR.<br />

4. Establecer los servicios o unida<strong>de</strong>s asistenciales<br />

que podrían ser acreditados para<br />

la docencia.<br />

5. Estructurar la docencia posgraduada:<br />

a. Elaborando el programa científico y la<br />

duración <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> especialización,<br />

que se concreta entre un mínimo <strong>de</strong><br />

3 años y un máximo <strong>de</strong> 4 años.<br />

b. Definiendo las líneas generales y concretas<br />

<strong>de</strong> formación médico-quirúrgica,<br />

supervisada y <strong>de</strong> responsabilización pro-<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

gresiva <strong>de</strong>l médico en formación (médico<br />

resi<strong>de</strong>nte o MIR).<br />

c. Estableciendo las rotaciones aconsejables<br />

en especialida<strong>de</strong>s afines.<br />

d. Colaborando con la formación <strong>de</strong> los MIR<br />

<strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s como Cirugía General,<br />

Cirugía Cardíaca, Cirugía Torácica, Uro -<br />

logía, Ginecología, etc. o <strong>de</strong> otras especialida<strong>de</strong>s.<br />

6. Estimar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> especialistas a medio<br />

plazo, contemplando el envejecimiento progresivo<br />

<strong>de</strong> la población, la creciente morbilidad<br />

y mortalidad <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

vasculares, así como la carencia <strong>de</strong> servicios<br />

o unida<strong>de</strong>s asistenciales y docentes en<br />

gran<strong>de</strong>s áreas <strong>de</strong>l país. Estimó, entonces,<br />

la comisión que en un plazo <strong>de</strong> 10 años sería<br />

necesario disponer <strong>de</strong> un especialista por<br />

cada 100.000 habitantes. Dichos especialistas<br />

<strong>de</strong>berían estar coordinados a<strong>de</strong>cuadamente<br />

entre los centros <strong>de</strong> salud y los<br />

hospitales generales provinciales, así como<br />

con los centros regionales <strong>de</strong> superespecialización.<br />

De acuerdo con el Real Decreto 2015/1978,<br />

<strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> julio, se crea el Primer Consejo<br />

Nacional <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s Médicas, por el<br />

que se regula la obtención <strong>de</strong> la titulación <strong>de</strong><br />

especialida<strong>de</strong>s médicas.<br />

El 7 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1978, se constituye la primera<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> la Especialidad,<br />

integrada por los profesores Beltrán <strong>de</strong> Heredia,<br />

Garrido, Lafuente Perucho y Pintos (por<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Educación), los doctores<br />

Sobregrau, Matesanz y Martínez Pinzolas<br />

(por el Ministerio <strong>de</strong> Sanidad), los doctores<br />

Pare<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>l Bosque, Bongera y Lázaro (por<br />

el Consejo General <strong>de</strong> Colegios Médicos) y los<br />

doctores Cabrera y Cap<strong>de</strong>vila (por la <strong>Sociedad</strong><br />

Cien tífica). En su reunión <strong>de</strong> constitución, resultan<br />

elegidos el doctor Cap<strong>de</strong>vila como presi<strong>de</strong>nte<br />

y el doctor Pare<strong>de</strong>ro como secretario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!