14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FIGURAS DESTACADAS DE LA ACV ESPAÑOLA: GOYANES 343<br />

El propio Carrel, en su artículo referente <strong>de</strong><br />

1908, <strong>de</strong>staca la originalidad e importancia<br />

<strong>de</strong> los trabajos experimentales <strong>de</strong> Goyanes:<br />

«En 1905, he realizado con Guthrie trasplantes<br />

<strong>de</strong> segmentos <strong>de</strong> vena yugular en arteria<br />

carótida. Hemos obtenido buenos resultados<br />

en trasplantes <strong>de</strong> vena cava en aorta, operaciones<br />

que han sido realizadas previamente<br />

por Goyanes en España».<br />

Debemos <strong>de</strong>stacar, por su importancia, que<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus primeros trabajos experimentales<br />

(1904) y sus posteriores trabajos clínicos (año<br />

1906 y siguientes), Goyanes <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> y practica<br />

la técnica <strong>de</strong> sutura perforante arterial<br />

(i<strong>de</strong>ada por Dörfler en 1899), es <strong>de</strong>cir, englobando<br />

las tres capas arteriales. Como él mismo<br />

dice: «El secreto <strong>de</strong>l éxito en la sutura <strong>de</strong><br />

las arterias y las venas resi<strong>de</strong> en satisfacer estas<br />

dos exigencias: la exacta coaptación endotelial<br />

(sutura perforante, por tanto) y asepsia<br />

rigurosa; sólo así se evita la temida trombosis».<br />

En el artículo original <strong>de</strong> Carrel <strong>de</strong> 1902,<br />

insiste en que la sutura arterial <strong>de</strong>be respetar<br />

la integridad <strong>de</strong> la túnica endotelial. En 1907,<br />

Carrel comenta los experimentos vasculares<br />

realizados en agosto <strong>de</strong> 1905, en colaboración<br />

con Guthrie en la Universidad <strong>de</strong> Chicago,<br />

señalando que el tipo <strong>de</strong> técnica <strong>de</strong> sutura realizada<br />

por ellos es la no perforante. Como<br />

Carrel escribe: «... en arterias <strong>de</strong> gran calibre,<br />

es posible realizar la sutura mediante puntos<br />

intersticiales sin lesionar el endotelio...».<br />

A<strong>de</strong>más, introduce la utilización <strong>de</strong> la seda<br />

fina (n.º 1) para la realización <strong>de</strong> las suturas<br />

vasculares.<br />

CIRUGÍA DE LOS ANEURISMAS:<br />

MÉTODO IDEAL<br />

DE GOYANES-LEXER<br />

Tras estos trabajos a nivel experimental,<br />

Goyanes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> aplicar esta técnica en la ciru-<br />

gía <strong>de</strong> los aneurismas. Parte <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

que el método i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> tratamiento quirúrgico<br />

<strong>de</strong> los aneurismas arteriales consiste en la<br />

operación radical (exclusión total y/o resección)<br />

con inmediato restablecimiento circulatorio.<br />

El 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1906, en el Hospital General<br />

<strong>de</strong> Madrid, interviene a un paciente portador<br />

<strong>de</strong> un aneurisma poplíteo, en el cual excluye<br />

totalmente el saco aneurismático y restablece<br />

la continuidad vascular con una doble<br />

anastomosis terminoterminal, empleando la<br />

vena poplítea adyacente (interposición venosa);<br />

este trascen<strong>de</strong>ntal trabajo para la cirugía<br />

vascular verá la luz el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

1906 (si bien el 1 <strong>de</strong> septiembre publica ya<br />

un avance) en la publicación médica El Siglo<br />

Médico (9) y bajo el título: «Nuevos trabajos<br />

en cirugía vascular: sustitución plástica <strong>de</strong><br />

las arterias por las venas, o arterioplastia venosa,<br />

aplicada como nuevo método al tratamiento<br />

<strong>de</strong> los aneurismas». (fig. 7).<br />

Figura 7. Artículo histórico <strong>de</strong> Goyanes publicado en<br />

El Siglo Médico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!