14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA SEACV: HOY Y MAÑANA 363<br />

cial con la que ya contamos. Si el perfil médico-quirúrgico<br />

<strong>de</strong> nuestra especialidad supone<br />

un haber, en opinión <strong>de</strong> muchos expertos<br />

europeos, <strong>de</strong>beremos revitalizar la<br />

angio logía.<br />

2. Actividad científica: en este sentido, el panorama<br />

<strong>de</strong> la especialidad en nuestro país es<br />

claramente <strong>de</strong>ficitario, si lo comparamos con<br />

la especial <strong>de</strong>dicación y líneas <strong>de</strong> investigación<br />

que se siguen en países <strong>de</strong> nuestro entor -<br />

no. De hecho, la presencia y participación<br />

<strong>de</strong> España en congresos y reuniones científicas<br />

extranjeras es insuficiente, y la producción<br />

<strong>de</strong> artículos científicos en las revistas<br />

«<strong>de</strong> impacto», escasa. Las siglas I+D+i<br />

(investigación, <strong>de</strong>sarrollo e innovación) en<br />

salud, suponen mejor atención a los pacientes<br />

(mayor calidad); si queremos mejorar<br />

nuestra actividad asistencial, <strong>de</strong>bemos investigar<br />

y publicar; el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestra profesión<br />

hace inseparable ambas activida<strong>de</strong>s.<br />

3. Actividad docente: existencia <strong>de</strong> un insuficiente<br />

número <strong>de</strong> angiólogos y cirujanos<br />

vasculares con perfil universitario; <strong>de</strong>ben<br />

ser, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> clínicos y cirujanos expertos,<br />

los más profesionalizados en el ámbito<br />

docente e investigador. A la vista <strong>de</strong> los dos<br />

primeros apartados, parece claro que el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la especialidad en España ha sido<br />

fundamentalmente asistencial (incluida una<br />

excelente formación <strong>de</strong> especialistas), en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> la actividad docente (pre y<br />

posgrado, tesis doctorales) e investigadora.<br />

No obstante, en los últimos años se aprecia<br />

un cambio sustancial en lo relativo a la<br />

formación continuada, existiendo en nuestro<br />

país cursos y reuniones, para MIR y/o<br />

especialistas, que emplean metodologías<br />

docentes <strong>de</strong> elevada calidad.<br />

4. Relaciones institucionales: actualmente la<br />

especialidad se encuentra inmersa en diversos<br />

frentes: nacionales (con especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> intereses paralelos al nuestro) y supranacionales<br />

(Unión Europea). Por otro lado,<br />

existen amenazas (dispersión o fragmentación<br />

<strong>de</strong> la especialidad, intrusismo, etc.),<br />

Figura 9. Primeros presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la SEACV. De izquierda a <strong>de</strong>recha, los doctores Salleras, Zaldua, Rodríguez<br />

Arias, Gutiérrez Vallejo (presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> honor), Cap<strong>de</strong>vila, Sobregrau, Pintos, Viver y Jiménez Cossio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!