14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA SEACV: HOY Y MAÑANA 353<br />

La <strong>Sociedad</strong> comenzó su andadura con 66<br />

socios (1959). En el año 1972 (13 años más<br />

tar<strong>de</strong>), el número era <strong>de</strong> 245; esa cifra tardó<br />

en duplicarse 25 años (553 socios el año 1997)<br />

y ahora, en algo más <strong>de</strong> una década, vuelve a<br />

doblarse (existen 952 socios, en el registro<br />

<strong>de</strong> secretaría <strong>de</strong> 2009). Otro aspecto significativo<br />

es la feminización en la composición<br />

<strong>de</strong>l asociado, así en la actualidad uno <strong>de</strong> cada<br />

cuatro asociados son mujeres. Por el contrario,<br />

el número <strong>de</strong> socios extranjeros no ha<br />

variado sustancialmente en los últimos 30<br />

años. La incorporación paulatina <strong>de</strong> los MIR,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1<strong>98</strong>0, supone cada año una<br />

«inyección <strong>de</strong> juventud» a la <strong>Sociedad</strong>. En<br />

resumen, se podría <strong>de</strong>cir que pocos ACV españoles<br />

están fuera <strong>de</strong> la SEACV.<br />

Este crecimiento y variedad en la composición<br />

<strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> socios hacen que existan<br />

diversos intereses profesionales (y <strong>de</strong>mandas)<br />

y obliga a la dirección <strong>de</strong> la SEACV a<br />

satisfacer todo tipo <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s (véase punto<br />

5).<br />

Asistencia hospitalaria<br />

Relación con asistencia primaria<br />

Investigación aplicada<br />

Investigación básica<br />

Docencia posgraduada (MIR)<br />

Docencia pregraduada (universidad)<br />

3. ORGANIZACIÓN<br />

Para este apartado, el informe Prisma es concluyente:<br />

«Es preciso que las socieda<strong>de</strong>s científicas<br />

promuevan la investigación clínica».<br />

Aunque la investigación es uno <strong>de</strong> los fines<br />

fundamentales y esenciales <strong>de</strong> la SEACV, la<br />

investigación en patología vascular es uno <strong>de</strong><br />

los puntos más débiles <strong>de</strong> la especialidad. Esto<br />

es grave, pues si no avanzamos en el conocimiento<br />

<strong>de</strong> la ACV, difícilmente se podrá mantener<br />

el nivel <strong>de</strong> práctica clínica que actualmente<br />

tenemos. Afortunadamente, como punto<br />

<strong>de</strong> partida, este hecho es claramente percibido<br />

por nuestros asociados, en una encuesta<br />

al respecto (fig. 3).<br />

Conjuntamente, la escasa actividad investigadora<br />

<strong>de</strong> la SEACV y <strong>de</strong> sus miembros se<br />

traduce en el perfil científico <strong>de</strong> su órgano <strong>de</strong><br />

expresión (<strong>Angiología</strong>). Así <strong>de</strong>cíamos en un<br />

reciente editorial (66): «La revista <strong>Angiología</strong><br />

hay que protegerla como si <strong>de</strong> una especie en<br />

extinción se tratase». Pues bien, los angiólo-<br />

0 5 10 15 20 25 30 35 40<br />

Figura 3. Resultados <strong>de</strong> la encuesta (n = 215). ¿Dón<strong>de</strong> cree que la especialidad <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular<br />

<strong>de</strong>bería hacer más esfuerzos en los próximos años?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!