14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

338<br />

nos sigue en esto las costumbres que obtiene<br />

<strong>de</strong> su educación y que ha adquirido en el contacto<br />

con sus maestros». Se pregunta: «¿Cómo<br />

pue<strong>de</strong> ser que un cirujano ejecute, por ejemplo,<br />

en cinco o seis minutos, una operación<br />

<strong>de</strong> apendicitis crónica, mientras otro emplea<br />

más <strong>de</strong> media hora en llevar a cabo una intervención<br />

idéntica?». Concluye diciendo que<br />

«eso es, a veces, exclusivamente <strong>de</strong>bido a que<br />

el primero opera con sencillez, mientras que<br />

el otro pier<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> su tiempo en<br />

maniobras inútiles; busca dificulta<strong>de</strong>s allí don<strong>de</strong><br />

no existen, o incluso las crea, bien por falta<br />

<strong>de</strong> instrumental o <strong>de</strong> nociones anatómicas<br />

precisas, ya por falta <strong>de</strong> método, <strong>de</strong> apreciación<br />

y a veces por carencia <strong>de</strong> buen sentido».<br />

ALEJANDRO SAN MARTÍN:<br />

SU MAESTRO<br />

Su paso por la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong><br />

Madrid le <strong>de</strong>jó la importante impronta <strong>de</strong> su<br />

maestro, el profesor Alejandro San Martín,<br />

que inculcó a Goyanes sus enseñanzas quirúrgicas<br />

y su interés por la investigación (fig.<br />

5).<br />

En la conferencia leída por el propio Goyanes<br />

en el Ateneo <strong>de</strong> Madrid en diciembre <strong>de</strong> 1920,<br />

bajo el título «San Martín y su Obra», <strong>de</strong>cía<br />

<strong>de</strong> su maestro: «Se ha dicho que San Martín<br />

valía más como cirujano y hombre <strong>de</strong> ciencia<br />

que como operador, y yo digo que hacía operaciones<br />

difíciles y <strong>de</strong>licadas con una <strong>de</strong>streza<br />

y habilidad maravillosas». En esta misma<br />

disertación, refiere que «el ejercicio <strong>de</strong> la operatoria<br />

exige, y exigía sobre todo en aquella<br />

época, un temple <strong>de</strong> alma como pocas profesiones.<br />

San Martín <strong>de</strong>cía que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l torero,<br />

la <strong>de</strong>l cirujano es la más ruda profesión,<br />

pues exige serenidad, <strong>de</strong>cisión, calma, dominio<br />

<strong>de</strong> sí, paciencia y habilidad».<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

Figura 5. El profesor Alejandro San Martín (en el<br />

centro) con algunos <strong>de</strong> sus alumnos, estudiantes <strong>de</strong>l<br />

último curso <strong>de</strong> Medicina. Arriba <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha,<br />

Teófilo Hernando, Laureano Olivares, José e Isidro<br />

Sánchez Covisa. A la <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> San Martin, Agustín<br />

Cañizo, y a la <strong>de</strong>recha, José Goyanes.<br />

En 1882, Alejandro San Martín obtiene por<br />

oposición la cátedra <strong>de</strong> Patología Quirúrgica<br />

<strong>de</strong> San Carlos en Madrid. Para él dicha cátedra<br />

supondrá la plataforma idónea para el <strong>de</strong> -<br />

sarrollo <strong>de</strong> su inagotable vocación y <strong>de</strong> su ingeniosa<br />

creatividad. Su labor se proyectó en tres<br />

dimensiones: la asistencial, la docente y la<br />

investigadora en el campo <strong>de</strong> la cirugía experimental.<br />

San Martín se inició en la cirugía<br />

en los comienzos <strong>de</strong> la era bacteriológica, siendo<br />

uno <strong>de</strong> los mayores impulsores <strong>de</strong> los principios<br />

listerianos y tratando <strong>de</strong> imponer en<br />

todas las intervenciones los métodos <strong>de</strong> asepsia<br />

y antisepsia, por lo que encontró la oposición<br />

<strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los cirujanos <strong>de</strong> la época.<br />

Durante las operaciones, <strong>de</strong>dicaba un ayudante<br />

exclusivamente a vigilar y advertir si el propio<br />

cirujano o alguno <strong>de</strong> sus colaboradores<br />

realizaban gestos con las manos o con los instrumentos<br />

o ponían el campo operatorio en<br />

riesgo <strong>de</strong> contaminación. Sus criterios se afir-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!