14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

268<br />

ha elevado el nivel cientificotécnico en el <strong>de</strong>sempeño<br />

cotidiano <strong>de</strong> nuestra actividad. Se<br />

podría señalar, a modo <strong>de</strong> resumen, que la complejidad<br />

<strong>de</strong> la inminente XXX o <strong>de</strong>l trabajo<br />

diario ha impulsado la necesidad <strong>de</strong>l contacto<br />

con los más próximos.<br />

A continuación se <strong>de</strong>tallan, siguiendo un or<strong>de</strong>n<br />

cronológico, las diferentes socieda<strong>de</strong>s que se<br />

han ido creando a lo largo <strong>de</strong> estos años.<br />

Así, la primera en aparecer en escena<br />

es la Societat Catalana d’Angio -<br />

logia i Cirurgia Vascular, constituida<br />

formalmente el año 1973.<br />

En aquellos momentos, no había una planificación<br />

rigurosa <strong>de</strong> la sanidad catalana, que<br />

se estructuraba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una medicina primaria,<br />

realizada en los ambulatorios, sin práctica<br />

conexión con los hospitales. La medicina<br />

hospitalaria <strong>de</strong> complejidad, que precisaba una<br />

alta tecnología, se realizaba, casi exclusivamente,<br />

en los hospitales <strong>de</strong> Barcelona. Por otra<br />

parte, la sociedad civil catalana había creado,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo anterior, fundaciones<br />

y mutualida<strong>de</strong>s que condujeron a la aparición<br />

<strong>de</strong> toda una serie <strong>de</strong> hospitales dispersos por<br />

la geografía catalana, casi en su totalidad <strong>de</strong><br />

titularidad privada, que <strong>de</strong>pendían administrativamente<br />

<strong>de</strong> los ayuntamientos y <strong>de</strong> la<br />

Iglesia. Estas instituciones, con frágiles conciertos<br />

con el Ministerio <strong>de</strong> Sanidad, estaban<br />

en una situación <strong>de</strong> crisis permanente, aunque,<br />

con posterioridad, hayan venido a <strong>de</strong>sempeñar<br />

un papel básico en la planificación<br />

sanitaria. El número <strong>de</strong> cirujanos vasculares<br />

no superaba la cincuentena este año 1973, y<br />

es entonces cuando se divi<strong>de</strong> la anterior<br />

Asociación <strong>de</strong> Cardiología y <strong>Angiología</strong> para<br />

dar lugar a la Societat Catalana <strong>de</strong> Cirurgia<br />

Vascular, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1978, con el reconocimiento<br />

oficial <strong>de</strong> la especialidad, pasa a adquirir<br />

su <strong>de</strong>nominación actual. El número <strong>de</strong> socios<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

en 2010 está en torno a los 190, hecho que<br />

habla por sí solo <strong>de</strong> la importancia y pujanza<br />

<strong>de</strong> esta <strong>Sociedad</strong> que, como se pu<strong>de</strong> comprobar,<br />

ha experimentado un enorme crecimiento<br />

a lo largo <strong>de</strong> estos poco más <strong>de</strong> 35 años.<br />

La primera junta directiva estuvo presidida<br />

por el doctor Francesc Vidal-Barraquer, junto<br />

con los doctores Tomàs Alonso Massó,<br />

Emili Viver Manresa, Juan Girbes Sotelo, Lluis<br />

Olba Miralles y Lluis Miralles Brosa, quienes<br />

ocuparon, respectivamente, la vicepresi<strong>de</strong>ncia,<br />

secretaría, vicesecretaría/tesorería y<br />

las dos vocalías (fig. 1).<br />

La presi<strong>de</strong>ncia ha sido ocupada sucesivamente<br />

por los doctores Eusebi Sala Planell (1974-<br />

1978), Josep Jurado Grau (1978-1<strong>98</strong>2), Rafael<br />

C. <strong>de</strong> Sobregrau Augé (1<strong>98</strong>2-1<strong>98</strong>6), Ramón<br />

Torres Torres (1<strong>98</strong>6-1990), Emili Viver<br />

Manresa (1990-1994), Joan M. Güell Fortuny<br />

(1994-19<strong>98</strong>), Marc Cairols Castellote (19<strong>98</strong>-<br />

2002), Manuel Matas Docampo (2002-2006)<br />

y Ramón Bofill Brosa (actualidad).<br />

La primera sesión como sociedad autónoma<br />

se celebró el 7 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1973 en el<br />

Hospital Clínic <strong>de</strong> Barcelona. El tema <strong>de</strong> la<br />

mesa redonda llevaba por título «Estado actual<br />

<strong>de</strong> las indicaciones <strong>de</strong> la simpatetectomía lumbar».<br />

Entre los años 1973 y 1977, las sesiones<br />

se hicieron en los diferentes servicios <strong>de</strong><br />

vascular <strong>de</strong> Barcelona <strong>de</strong> forma rotatoria:<br />

Hospital <strong>de</strong> Sant Pau, Policlínica Plató;<br />

Hospital <strong>de</strong>l Sagrat Cor, Resi<strong>de</strong>ncia Príncipes<br />

<strong>de</strong> España (actualmente, Hospital Universitari<br />

<strong>de</strong> Bellvitge) y la resi<strong>de</strong>ncia Francisco Franco<br />

(ahora, Hospital Vall d’Hebron). En 1977, las<br />

reuniones comenzaron a realizarse <strong>de</strong> forma<br />

permanente en el edificio <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong><br />

Médicos, situado en el paseo <strong>de</strong> la Bonanova.<br />

En la actualidad, se hacen en la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Ciencias Médicas <strong>de</strong> Cataluña y Baleares, situada<br />

en Can Ca ralleu.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!