14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

328<br />

reconocimiento oficial <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Angiología</strong>, que venían gestionando intensamente<br />

los doctores Alberto Martorell <strong>de</strong><br />

Barcelona, José M.ª Zaldúa <strong>de</strong> Bilbao y Francisco<br />

Gutiérrez-Vallejo <strong>de</strong> Córdoba. La primera junta<br />

directiva <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong><br />

quedó constituida por: Fernando Martorell<br />

como presi<strong>de</strong>nte, Francisco Gutiérrez-Vallejo<br />

y José M.ª Zaldúa como vicepresi<strong>de</strong>ntes, Vicente<br />

Pallarés, Miguel Bohorquez y Oscar López-<br />

Boado como vocales, Alberto Martorell como<br />

tesorero y Tomás Alonso como secretario.<br />

En su constitución, la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> tenía<br />

su se<strong>de</strong> en el Departamento <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> <strong>de</strong><br />

la Clínica Platón y estaba formada por 61 médicos<br />

<strong>de</strong> toda España, <strong>de</strong> los cuales 20 eran <strong>de</strong><br />

Barcelona, así como por tres miembros correspondientes<br />

extranjeros. El primer acuerdo <strong>de</strong><br />

aquella Junta Directiva fue nombrar miembro<br />

<strong>de</strong> honor al doctor J. Goyanes Cap<strong>de</strong>vila.<br />

Con posterioridad Fernando Martorell fue<br />

<strong>de</strong>signado presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> honor.<br />

ASOCIACIÓN DE EX ALUMNOS<br />

DE MARTORELL<br />

Con intención <strong>de</strong> dar continuidad a las relaciones<br />

<strong>de</strong> amistad establecidas por los asistentes<br />

y profesores <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> angiología,<br />

se constituye en 1962 la Asociación <strong>de</strong><br />

ex-Alumnos <strong>de</strong> Martorell.<br />

La Asociación se constituyó en Barcelona y<br />

se nombró presi<strong>de</strong>nte al doctor Carlo Morone<br />

<strong>de</strong> Italia y secretario al doctor Jaime Palou<br />

<strong>de</strong> Espa ña. Estaba formada por 516 alumnos<br />

<strong>de</strong> 28 nacionalida<strong>de</strong>s, siendo la más numerosa<br />

la comunidad española, seguida <strong>de</strong> la italiana.<br />

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA<br />

Prescindiendo <strong>de</strong>l sinnúmero <strong>de</strong> ponencias,<br />

comunicaciones y conferencias, la producción<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

científica escrita <strong>de</strong> Fernando Martorell es<br />

extensa y <strong>de</strong> un alto nivel científico y pedagógico.<br />

Tiene publicados más <strong>de</strong> 200 trabajos en cinco<br />

idiomas en las más importantes revistas<br />

nacionales y extranjeras. En cuanto a libros<br />

y monografías, hemos recogido 12, entre las<br />

cuales <strong>de</strong>staca su famoso libro <strong>Angiología</strong> –<br />

Tratado <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s vasculares, <strong>de</strong> gran valor<br />

didáctico y editorial, que ha sido consi<strong>de</strong>rado<br />

como la referencia o libro <strong>de</strong> cabecera <strong>de</strong> numerosas<br />

generaciones <strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong> todo el<br />

mundo. Otros libros <strong>de</strong>stacados por su valor<br />

didáctico fueron Tromboflebitis <strong>de</strong> los miembros<br />

inferiores (1943), Varices: su tratamiento basado<br />

en la flexografía (1948), La arteriosclerosis <strong>de</strong> las<br />

extremida<strong>de</strong>s (1947), Úlceras <strong>de</strong> las piernas <strong>de</strong> origen<br />

neurovascular (1950), Malforma ciones y tumores<br />

vasculares congénitos (1955) y otros.<br />

Asimismo, se encargaba habitualmente <strong>de</strong> redactar<br />

el capítulo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s vascu lares <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong> consulta más importante durante lustros<br />

en España y Sudamérica como era el tratado<br />

<strong>de</strong> patología y clínica médicas <strong>de</strong> Agustín<br />

Pedro-Pons y su escuela <strong>de</strong> Barce lona.<br />

EPÓNIMOS DE MARTORELL<br />

Una muestra <strong>de</strong>l nivel e importancia <strong>de</strong> su<br />

aportación a la angiología son los epónimos<br />

médicos que llevan el nombre <strong>de</strong> Martorell<br />

y son utilizados habitualmente por la comunidad<br />

médica:<br />

• Prueba flebográfica <strong>de</strong> Martorell.<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Martorell (oclusión <strong>de</strong> troncos<br />

supraaórticos).<br />

• Úlcera hipertensiva <strong>de</strong> Martorell.<br />

• Clasificación clínica <strong>de</strong> Martorell (linfe -<br />

<strong>de</strong>mas).<br />

• Síndrome <strong>de</strong> la pedrada o <strong>de</strong> Martorell.<br />

• Signo arteriográfico <strong>de</strong> Martorell (Buerguer).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!