14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

284<br />

En Salamanca, el profesor Alberto Gómez<br />

Alonso <strong>de</strong>mostró una gran inquietud por la<br />

patología vascular y su asistencia, y creó, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Cirugía, que dirigía,<br />

un Servicio <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía<br />

Vascular que dirige el doctor Ingelmo Morín.<br />

El doctor Francisco Lozano Sánchez, discípulo<br />

<strong>de</strong>l profesor Gómez Alonso, opositó y<br />

obtuvo la plaza <strong>de</strong> profesor titular <strong>de</strong> Cirugía<br />

y, años más tar<strong>de</strong>, la cátedra <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y<br />

Cirugía Vascular, que es la primera que se dota<br />

en España con este perfil. En la actualidad,<br />

es el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Española</strong> <strong>de</strong><br />

Angio logía y Cirugía Vascular.<br />

En la Universidad <strong>de</strong> La Laguna, el doctor<br />

Ro berto Urcelay, especialista en <strong>Angiología</strong><br />

y Cirugía Vascular, obtiene la plaza <strong>de</strong> profesor<br />

titular <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong><br />

dicha universidad.<br />

En Valladolid, el profesor Carlos Vaquero<br />

Puerta, profesor titular <strong>de</strong> Cirugía, es encargado<br />

<strong>de</strong> la jefatura <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> <strong>Angiología</strong><br />

y Cirugía Vascular <strong>de</strong>l Hospital Clínico <strong>de</strong><br />

dicha ciudad. Años más tar<strong>de</strong>, obtiene la cátedra<br />

<strong>de</strong> <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> la Universidad<br />

<strong>de</strong> Valladolid.<br />

En la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> Valencia, el<br />

profesor Carlos Carbonell Antolí, catedrático<br />

<strong>de</strong> Cirugía (2009), impulsa en su cátedra<br />

el interés por la patología vascular y, en el<br />

momento actual, su hijo, Carlos Carbonell,<br />

profesor titular <strong>de</strong> Cirugía, <strong>de</strong>sarrolla su actividad<br />

en el Hospital Clínico <strong>de</strong> dicha facultad<br />

como angiólogo y cirujano vascular.<br />

En el resto <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong>l<br />

país, suele haber profesores asociados <strong>de</strong> tres<br />

horas, a los que se encargan los temas <strong>de</strong> cirugía<br />

vascular, pero éstos carecen <strong>de</strong> vinculación<br />

funcionarial con Educación.<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

ACTIVIDADES<br />

UNIVERSITARIAS<br />

EN NUESTRO Á<strong>MB</strong>ITO<br />

La inquietud por la patología vascular en las<br />

diversas universida<strong>de</strong>s tiene como resultado<br />

una ingente cantidad <strong>de</strong> publicaciones, <strong>de</strong> las<br />

que sólo vamos a mencionar las más representativas<br />

<strong>de</strong>l carácter universitario <strong>de</strong> sus<br />

autores o impulsores.<br />

En el año 1963, aparece la segunda edición <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong>l profesor Pedro Piulachs, catedrático<br />

<strong>de</strong> Patología Quirúrgica <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Me -<br />

dicina <strong>de</strong> Barcelona, en el que <strong>de</strong>dica todo el<br />

segundo tomo <strong>de</strong> «Generalida<strong>de</strong>s» a las «Afec -<br />

ciones quirúrgicas <strong>de</strong> los vasos san guí neos».<br />

Constituye un gran trabajo <strong>de</strong> recopilación<br />

<strong>de</strong> los conocimientos existentes hasta aquel<br />

momento, en el que incorpora experiencias<br />

propias, casi todas ellas en colaboración con<br />

Vidal-Barraquer, como sus hallazgos sobre la<br />

anatomía patológica <strong>de</strong> los entonces <strong>de</strong>nominados<br />

«aneurismas arteriovenosos». De dichas<br />

experiencias, dice que «no tienen ningún carácter<br />

específico <strong>de</strong> adaptación funcional, sino<br />

que son las vulgares lesiones <strong>de</strong> reacción y<br />

<strong>de</strong>generación inespecíficas». También aporta<br />

sus experiencias, <strong>de</strong> nuevo con Vidal-Barraquer,<br />

al conocimiento <strong>de</strong> los cambios generados en<br />

la arteria suprafistulosa y afirma que «la hipertrofia<br />

arterial, igual que la venosa, es <strong>de</strong>bida,<br />

en gran parte, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la circulación<br />

colateral, que, como veremos, afecta a los vasa<br />

vasorum y ocasiona una mayor irrigación <strong>de</strong><br />

la pared vascular». También <strong>de</strong>scribe con<br />

Vidal-Barraquer la <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces <strong>de</strong>nominada<br />

«arteritis <strong>de</strong> la femoral común por aparato<br />

<strong>de</strong> contención herniaria».<br />

Es igualmente original <strong>de</strong> ambos la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> la «isquemia crónica cutánea <strong>de</strong> las<br />

piernas», que es un cuadro <strong>de</strong> isquemia <strong>de</strong> curso<br />

crónico que afecta al revestimiento cutá-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!