14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INVESTIGACIÓN EN ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR 301<br />

éstos estaban más inmersos en la cimentación<br />

y solidificación <strong>de</strong> una sociedad, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> una especialidad y <strong>de</strong> unas técnicas<br />

y procedimientos que la soportaban; en<br />

la segunda, entre los años 1970 y 1<strong>98</strong>0, la<br />

preocupación se basaba más en lograr un<br />

ámbito claro <strong>de</strong> actuación, un <strong>de</strong>sa rrollo técnico<br />

y tecnológico, y un reconocimiento profesional;<br />

en la tercera, en los años 1990, el<br />

perfil estaba ya en el <strong>de</strong>sarrollo, el reconocimiento<br />

social y administrativo, y por último,<br />

en la época <strong>de</strong> 2000, se basaba en el perfil <strong>de</strong><br />

asimilar unos procedimientos y técnicas nuevos<br />

que han revolucionado la especialidad y<br />

que, por <strong>de</strong>sgracia, otros profesionales <strong>de</strong> distintas<br />

especialida<strong>de</strong>s ya practicaban. De estas<br />

cuatro etapas, en la primera la preocupación<br />

por la investigación fue escasa, salvo excepciones,<br />

y este tipo <strong>de</strong> actividad era poco consi<strong>de</strong>rada.<br />

En la segunda, que puedo valorar<br />

ya <strong>de</strong> forma personal, uno tenía la impresión<br />

<strong>de</strong> que la actividad investigadora para unos<br />

era realizada exclusivamente fuera <strong>de</strong> nuestras<br />

fronteras y la que se hacía en nuestro<br />

ámbito era <strong>de</strong>spreciada y el que la practicaba<br />

corría el riesgo <strong>de</strong> no ser consi<strong>de</strong>rado cirujano,<br />

frente a un colectivo cuyo perfil generalizado<br />

se i<strong>de</strong>ntificaba con el bisturí y la<br />

agresividad quirúrgica. La tercera etapa fue<br />

la <strong>de</strong> la aceptación. No se veía mal el hecho<br />

<strong>de</strong> que el angiólogo y cirujano vascular realizara<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación protocolizada<br />

y, reconocido su enmarcamiento en este<br />

término, algunos ya lo hacían en colaboración<br />

con otros profesionales, ya fueran <strong>de</strong> áreas<br />

clínicas o preclínicas y, aunque todavía eran<br />

valorados como entes raros, se admitían e<br />

incluso se valoraban sus aportaciones en los<br />

congresos e incluso fueron premiados con la<br />

concesión <strong>de</strong>l siempre cotizado Premio<br />

Martorell, que, como previamente se ha<br />

comentado, no siempre reconocía la calidad<br />

<strong>de</strong> las aportaciones sino más bien la influencia<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados grupos o servicios <strong>de</strong>n-<br />

tro <strong>de</strong> la comunidad angiológica. La cuarta<br />

etapa es don<strong>de</strong> la investigación es más<br />

consi<strong>de</strong>rada, se populariza, la propia Ad -<br />

ministración incluye este tipo <strong>de</strong> actividad<br />

en el programa <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la especialidad<br />

y algunos buscan la excelencia en colaboraciones<br />

con grupos <strong>de</strong> investigación reconocidos<br />

y consolidados. Se empieza a<br />

consi<strong>de</strong>rar la participación en los ensayos clínicos,<br />

algunos miembros o grupos obtienen<br />

ayudas, generalmente <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong><br />

Investigación Sanitaria, y surgen publicaciones<br />

con un claro perfil investigador en su finalidad<br />

y diseño, y muchos <strong>de</strong> estos ensayos son<br />

publicados en revistas <strong>de</strong> difusión internacional.<br />

En la última etapa, es cuando ya los<br />

aspectos investigadores son realmente consi<strong>de</strong>rados<br />

y valorados y don<strong>de</strong> fundamentalmente<br />

se consi<strong>de</strong>ra que esta faceta es complementaria<br />

e imprescindible para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la <strong>Angiología</strong> y Cirugía Vascular.<br />

Tenemos que señalar que, en muchas ocasiones,<br />

las activida<strong>de</strong>s en investigación <strong>de</strong> los<br />

socios fueron <strong>de</strong> carácter oportunista, es <strong>de</strong>cir,<br />

aprovechaban la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s<br />

en centros o colaborando con grupos<br />

ya constituidos, que precisaban la colaboración<br />

<strong>de</strong> algún angiólogo y cirujano<br />

vascular y, aunque no fuera personal imprescindible,<br />

sí que era recomendable.<br />

La investigación angiológica en otras ocasiones<br />

ha sido <strong>de</strong>sarrollada por otros profesionales<br />

ajenos a la especialidad y a la <strong>Sociedad</strong>,<br />

y han tenido una cierta relevancia en sus aportaciones.<br />

En muchos casos, eran cirujanos<br />

generales que trabajaban en campos a veces<br />

a caballo entre diferentes disciplinas, como<br />

ha sido el <strong>de</strong> la isquemia intestinal, por poner<br />

algún ejemplo (fig. 6).<br />

En algún caso, investigadores básicos o <strong>de</strong><br />

otras especialida<strong>de</strong>s han <strong>de</strong>sarrollado proyec-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!