14.05.2013 Views

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

Archivo PDF (5,98 MB) - Sociedad Española de Angiología y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

336<br />

para sus dolencias. En esta etapa <strong>de</strong> su vida,<br />

<strong>de</strong>dica muchas horas a escribir artículos científicos<br />

y <strong>de</strong> opinión para la revista Gaceta<br />

Médica <strong>Española</strong>. Falleció en esta ciudad el<br />

17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1964, a los 88 años <strong>de</strong> edad.<br />

Recibió la Gran Cruz <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n Civil <strong>de</strong><br />

Alfonso XII, fue nombrado Officier <strong>de</strong> la<br />

Légión d’Honneur (Francia), doctor honoris<br />

causa por la Universidad <strong>de</strong> Bur<strong>de</strong>os, Caballero<br />

Comendador <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> San tiago <strong>de</strong> la<br />

Espada <strong>de</strong> Portugal, y le fueron concedidas<br />

otras muchas distinciones.<br />

Como refieren su nieto (Alfredo Díe-Goyanes)<br />

y su biznieto (Javier Díe-Trill) en un artículo<br />

especial publicado en Cirugía <strong>Española</strong><br />

(2008): «Así terminó la espectacular vida profesional,<br />

científica y cultural <strong>de</strong> una gran figura<br />

poco valorada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte».<br />

Como <strong>de</strong>stacaron Pérez <strong>de</strong> Ayala y Marañón<br />

al referirse a la figura <strong>de</strong> Goyanes: «Es<br />

Goyanes, Homo universalis con quien se pue<strong>de</strong><br />

hablar <strong>de</strong> todo y nada le es ajeno…<br />

Investigador apretado, lector políglota y siempre<br />

insatisfecho, a la vez que técnico escrupuloso<br />

<strong>de</strong> los métodos más recientes y atrevidos,<br />

el innovador personal <strong>de</strong> estas mismas<br />

técnicas…».<br />

El estudio <strong>de</strong> su obra médica nos obliga a separar<br />

en capítulos los diferentes ámbitos en los<br />

que Goyanes brilló con personalidad muy <strong>de</strong>stacada,<br />

elevándose por encima <strong>de</strong> los cirujanos<br />

<strong>de</strong> su tiempo. Si bien, entre el Goyanes<br />

médico, cirujano excepcional e investigador<br />

riguroso, y el Goyanes humanista, narrador<br />

y ensayista, existe una separación evi<strong>de</strong>nte<br />

en la forma, mas no en el fondo.<br />

Es difícil encontrar un vínculo entre la cirugía<br />

arteriovenosa, sus trabajos sobre técnicas<br />

anestésicas, la neurocirugía, la cirugía plástica,<br />

el cáncer o la historia <strong>de</strong> la medicina (p. ej.,<br />

HISTORIA DE LA SEACV. 50.º ANIVERSARIO. 1959-2009<br />

los diversos textos que escribió sobre la cirugía<br />

arábiga o la biografía <strong>de</strong> Miguel Servet),<br />

con la tipología <strong>de</strong>l Quijote, sus <strong>de</strong>scripciones<br />

<strong>de</strong> Grecia o sus incursiones en el campo <strong>de</strong><br />

la poesía: «Crisotemis. Poemas breves <strong>de</strong> la<br />

vida breve» (1925) o «Los Atlantes. Epopeya<br />

<strong>de</strong> los castellanos por el mar. Poema heroico<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l Nuevo Mundo» (1935).<br />

Sin embargo, todas estas facetas conforman<br />

y estructuran la dimensión exacta <strong>de</strong> la figura<br />

<strong>de</strong> Goyanes. A lo largo <strong>de</strong> su polifacética<br />

obra, Goyanes nos <strong>de</strong>muestra que «el bisturí<br />

no tropieza con la pluma».<br />

GOYANES COMO CIRUJANO<br />

Goyanes fue uno <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la larga<br />

y brillante tradición quirúrgica española, recuperada<br />

en el siglo XIX por el impulso <strong>de</strong> un<br />

grupo <strong>de</strong> cirujanos <strong>de</strong> gran altura como Diego<br />

<strong>de</strong> Argumosa, Joaquín Hysern o Melchor<br />

Sánchez Toca.<br />

La introducción <strong>de</strong> nuevas técnicas, la difusión<br />

<strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la anestesia y el impulso a la<br />

especialización quirúrgica en España correspon<strong>de</strong>n<br />

a la siguiente generación <strong>de</strong> cirujanos,<br />

representados ejemplarmente por<br />

Fe<strong>de</strong>rico Rubio Gali y Juan Creus Manso, y<br />

por las escuelas que fundaron. Alejandro San<br />

Martín, iniciador <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna cirugía vascular,<br />

su discípulo Goyanes Cap<strong>de</strong>vila, creador<br />

<strong>de</strong> la anestesia arterial, Salvador Car<strong>de</strong>nal,<br />

fundador <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> la que salieron Rusca,<br />

Requesens y Ribas, entre otros, con su contribución<br />

a la auroterapia en el cáncer, o<br />

Cervera, pionero <strong>de</strong> la cirugía oncológica,<br />

representan con Ribera Sans, iniciador <strong>de</strong> la<br />

cirugía pediátrica, la generalización en España<br />

<strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> la anestesia y la antisepsia y la<br />

consolidación <strong>de</strong>l especialismo quirúrgico, esto<br />

es, la mo<strong>de</strong>rna cirugía científica <strong>de</strong> las últimas<br />

décadas <strong>de</strong>l siglo XIX y primeras <strong>de</strong>l XX.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!