15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

corrida celebrada durante la feria de San<br />

Lorenzo de Valladolid, en la que se lidiaron<br />

astados de Torrealta, desiguales y terciados<br />

en general, de un conjunto notable, del que<br />

sobresalió el corrido en sexto lugar, que fue<br />

de bandera, llamado Alumno, al que se<br />

premió con una vuelta al ruedo, después de<br />

que Leandro Marcos se encaramara en la<br />

puerta grande tras haberle cortado dos orejas,<br />

con las que fue premiado por la faena que le<br />

cuajó.<br />

221) Alvorato:<br />

También como su paisano rejoneador,<br />

don Antonio Raúl Brito, vistió una preciosa<br />

casaca azul y oro la tarde de su alternativa<br />

don José Augusto Brito Limpo –nacido en<br />

Moura (Beja) el (29-07-1955) y su verdadero<br />

apellido era Rodrigues de Brito-, en la<br />

temporada de 1976, alternando con los<br />

también rejoneadores David Riveiro Telles,<br />

Alfredo Conde, Emilio Pinto y Manuel Jorge<br />

Oliveira, llamándose Alvorato el toro de la<br />

ceremonia, de la divisa de don Jöao Branco<br />

Nuncio. Actuaron en el festejo los grupos de<br />

Forcados Amadores de Sousel y Ribatejo.<br />

222) Amador:<br />

La divisa de Puerto de San Lorenzo<br />

se vio clavada en los rubios de un novillo de<br />

la tarde del (09-09-1990) en el coso de<br />

Ampuero. Llevaba el nombre de Amador,<br />

estaba marcado con el número 41 y era de<br />

pelaje negro. Se jugó en quinto lugar y por su<br />

bravura y nobleza se hizo merecedor a una<br />

vuelta póstuma al redondel. Su lidia le<br />

correspondió a Julián Zamora, que le realizó<br />

una gran faena, cortándole las dos orejas y<br />

el rabo.<br />

223.1) Amapolo:<br />

El toro retinto, que fue bautizado con<br />

el nombre de Amapolo, del ganado<br />

salmantino de don Joaquín Pérez de la<br />

Concha -su antigüedad el (09-05-1869)-,<br />

lidiado en Bilbao el (22-08-1870), tomó 27<br />

varas y mató ocho caballos.<br />

224.2) Amapolo:<br />

Francisco Arjona Reyes (Currito) y<br />

José Sánchez del Campo –nacido en<br />

Algeciras el (16-02-1850)-, alternaron en<br />

Madrid el (20-06-1886); día que Currito volvió<br />

a presentarse en Madrid después de haber<br />

permanecido fuera de la Corte la temporada<br />

anterior, haciéndolo el (20-06-1886), y su<br />

presencia ante el público madrileño fue<br />

saludada con aplausos, pues siempre contó<br />

con la simpatía de la afición de la corte. Esa<br />

tarde actuó Manuel Sánchez del Campo,<br />

banderillero nacido en Algeciras (Cádiz),<br />

hermano de José (Cara-Ancha) y de Pedro,<br />

falleció el (29-01-1908), vivió desde su niñez<br />

en Sevilla y tras retirarse de la profesión,<br />

después de haber banderilleado a su último<br />

toro, que llevó el nombre de Amapolo, de<br />

pelaje castaño, de la ganadería del duque de<br />

Veragua XIV, al que le colocó dos magníficos<br />

pares, escuchando palmas.<br />

225.3) Amapolo:<br />

Enrique Vargas (Minuto) toreó por<br />

primera vez en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid<br />

el día (17-05-1892), rematando el astado de<br />

la ganadería española de don Joaquín Pérez<br />

de la Concha y Álvarez –la antigüedad de<br />

ésta es del (10-04-1882)- , llamado Amapolo<br />

, que fue primero que mató como espada de<br />

cartel. Con respecto a la ganadería cabe citar<br />

que se trata de una verdadera dinastía, ya<br />

que arrancó con don Joaquín de la Concha y<br />

Sierra, que presentó sus toros por primera<br />

vez en Madrid el (09-09-1850); le siguió su<br />

hijo don Fernando y a éste su hija doña<br />

Concepción de la Concha y Sierra, cuya<br />

antigüedad es del (17-06-1931).<br />

226.4) Amapolo:<br />

El astado de pelo sardo, llamado,<br />

Amapolo, perteneciente a la ganadería de<br />

don Samuel Flores Hermanos, fue lidiado en<br />

Cieza (Murcia) el (25-08-1921, recibió con<br />

poder ocho varas, ocasionó siete tumbos y<br />

mató cuatro caballos.<br />

100 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!