15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

Arriba: Sucesor de don Ernesto<br />

Cuevas, ganaderos mexicanos. Abajo:<br />

Vaca y toro de la ganadería.<br />

442.3) Azafrán:<br />

El astado de pelaje negro, llamado<br />

Azafrán, de la ganadería española del conde<br />

de Santa Coloma, el primero de dicha vacada<br />

que se lidió en Madrid, el día (17-05-1908).<br />

Fue un magnifico toro, de estilo y bravura. ¡o<br />

azafrán!... ¡cuánto nos costaba adquirirlo en<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

la ciudad mexicana de Zacatecas para darle<br />

ese gusto y vistosidad a las paellas que<br />

nuestra hija Alicia Zaldívar Abreu ofrecía en<br />

su negocio a sus clientes zacatecanos y<br />

turistas, en las décadas 1990-2000!<br />

443.1) Azafranero:<br />

El toro retinto, de nombre Listón y<br />

grande, llamado Azafranero, fue de la<br />

ganadería española de la señora viuda de<br />

Gota. Toreándole en Tarazona de Aragón, el<br />

(28-08-1889), Manuel García (el Espartero),<br />

al darle un pase, recibió una gran cornada en<br />

el muslo izquierdo.<br />

444.2) Azafranero:<br />

En 1939, en la Plaza de <strong>Toros</strong> de El<br />

Toreo de la Condesa (ciudad de México, D.F.),<br />

fue lidiado un extraordinario toro: Azafranero,<br />

de la ganadería mexicana de don Ernesto<br />

Cuevas, al que se le dio la vuelta al ruedo,<br />

considerado por los buenos aficionados de<br />

esa época, como prototipo de bravura y<br />

nobleza, y el más bravo de la temporada.<br />

445.3) Azafranero:<br />

El (15-08-1945), confirmaron su<br />

alternativa en Madrid, los diestros Andrés<br />

Blando y Manuel Gutiérrez (El Espartero). El<br />

primero, de manos de Rafael Ponce<br />

(Rafaelillo) y ante la presencia de Mario Cabré,<br />

con el toro llamado Espinoso, de la ganadería<br />

de Hidalgo Hermanos; y el segundo, llevando<br />

como padrino a Cabré y de testigo a Rafael<br />

Ponce (Rafaelillo), con Azafranero, de la<br />

ganadería española de don Julio Garrido.<br />

446.4) Azafranero:<br />

En la temporada 1967-68 en la «Plaza<br />

México», salieron al ruedo dos toros de<br />

bandera, ambos de la ganadería mexicana<br />

de Tequisquiapan, de don Fernando de la<br />

Mora; el primero, llamado Azafranero, fue<br />

lidiado por Raúl García y se distinguió por su<br />

bravura y nobleza, haciendo magnífica pelea<br />

con los caballos; el segundo, llamado<br />

Herrerito I, hermano del anterior que,<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!