15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

teros; éstos sacaron a relucir unos «alfileres»<br />

de a vara y no ocurrió desgracia alguna,<br />

merced a que varios amigos o conocidos de<br />

los que escandalizaban separaron a los<br />

alborotadores. La guardia municipal no<br />

apareció.<br />

La crónica señala que el reconocimiento<br />

veterinario de los toros se realizó<br />

en el cortijo del marqués del Castillo, en San<br />

Felipe, donde descansaba el ganado. Que fue<br />

escasa la concurrencia a nuestro circo y que<br />

el ganado era de nuestros convecinos Sres.<br />

Fontela y López, que lo vendió en 2.000<br />

reales. Y que los ingresos de la corrida fueron<br />

21.742 reales; los gastos 2.806, quedando<br />

un superávit de 936 reales de vellón. Los<br />

toros cumplieron todos en el primer tercio,<br />

pues aguantaron 82 varas, dieron 12 caídas<br />

y acabaron con 6 jacos, conservándose<br />

nobles y bravos hasta el final, sobresaliendo<br />

el 5º, llamado Lebrijano, que correspondió a<br />

Minuto, al que los piqueros (que en toda la<br />

tarde no hicieron más que marrullerías)<br />

destrozaron, pues hubo algunos que metió<br />

una tercia de vara, y a pesar de este castigo,<br />

y correr la sangre hasta cubrir las pezuñas<br />

delanteras, siguió acudiendo y recargando,<br />

conservándose bravo hasta la muerte.<br />

Enrique Vargas (Minuto) fue muy<br />

aplaudido toreando, y en la muerte de sus<br />

toros, que fueron: 1º Maltés, con el nº 1,<br />

barroso y corniabierto. 3º Milagroso, con el<br />

nº 6, cárdeno claro y bien puesto. 5º<br />

Lebrijano, con el nº 4, cárdeno y bien puesto,<br />

a los cuales dio 36 pases y 6 medios, de 8<br />

estocadas, una media, 5 pinchazos y un buen<br />

descabello, estando el diestro siempre fresco<br />

y a la cabeza. Minuto cobró 2.000 reales por<br />

su trabajo.<br />

Joaquín Navarro (Quinito) estuvo bien<br />

en la brega y con la muleta, sobresaliendo a<br />

su compañero en el acierto con el estoque,<br />

ya que a su primero, llamado Fatigón, con el<br />

nº 22, cárdeno y bien puesto, lo mató de un<br />

buen volapié hasta la mano. A su segundo,<br />

que era de mazapán, de nombre Arriero, con<br />

el nº 17, negro bragado y bien puesto, lo toreó<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

arrimándose, pero hiriendo disgustó al tirarse<br />

y dar una media bien puesta, después de un<br />

pinchazo, y que debió ser entera, no siéndolo<br />

por no dejarse caer. Al último de su lote y de<br />

corrida, llamado Podenco, con el nº 20,<br />

cárdeno y bien puesto, se deshizo de él tras<br />

8 pases y otra estocada buena a volapié que<br />

bastó, apretándose más. Quinito cobró 4.800<br />

por su trabajo.<br />

A la bronca callejera del mediodía,<br />

siguió la de la alarma entre los aficionados y<br />

se alborotó el cotarro oficial, pues intervino<br />

hasta el Gobernador, como quedó citado, se<br />

agregó la monumental bronca que se produjo<br />

durante la lidia de Arriero, originada por<br />

bajarse al ruedo dos individuos con la<br />

pretensión de poner banderillas, declarándose<br />

impotente para sofocar la rebelión,<br />

acudiendo en su auxilio la Guardia Civil, que<br />

en pocos minutos puso fin al tumulto y las<br />

descalificaciones.<br />

345.4) Arriero:<br />

El (28-05-1929), se lidiaron en la<br />

antigua plaza de toros, de la ciudad sultana<br />

andaluza de Córdoba, dos toros notables:<br />

Arriero, berrendo en negro, de la vacada de<br />

don Antonio Natera Junquera -su antigüedad<br />

en la Corte de el (27-09-1921), que hizo una<br />

magnífica pelea en todos los tercios,<br />

mereciendo que le diesen dos vueltas al ruedo<br />

durante el arrastre; y Dulcero, que resultó<br />

bravísimo y noble en la pelea, mereciendo dos<br />

vueltas al ruedo durante el arrastre.<br />

346.5) Arriero:<br />

El año 1941 se indultó en la Plaza de<br />

<strong>Toros</strong> del antiguo coso mexicano de «El<br />

Toreo» (ciudad de México, D. F.), un<br />

extraordinario toro: Arriero, de la ganadería<br />

mexicana de Piedras Negras, que<br />

correspondió al después famoso matador<br />

Luis Procuna, y el que, tras ser indultado fue<br />

reintegrado a su dehesa y dedicado como<br />

semental, dando los siguientes años<br />

excelentes crías.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!