15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

por el toro llamado Abejarruco, de la<br />

ganadería española de don Rafael José<br />

Barbero, jugado en Cádiz ese día.<br />

13) Abejito:<br />

Joselillo de Colombia remató la tarde<br />

del (16-08-1992) el toro, llamado Abejito,<br />

marcado con el número 81 y 555 kilos de p.<br />

v., de los Hermanos Domínguez Camacho,<br />

que fue lidiado en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Gijón<br />

(Asturias, España), en sexto lugar. Por su<br />

carácter en el ruedo fue distinguido con los<br />

premios siguientes: Unión Asturiana de<br />

Peñas Taurinas al mejor toro de la Feria de<br />

Gijón y Colegio Oficial de Veterinarios de<br />

Asturias, al toro de mejor trapío y comportamiento<br />

durante el serial de la Feria.<br />

14.1) Abejorro:<br />

El día (18-04-1925) fue jugado en la<br />

Real Maestranza de Caballería de Sevilla, el<br />

toro Abejorro, negro, de la ganadería<br />

española del conde de la Corte (3), cuya<br />

antigüedad es del (17-05-1928). Fue muy<br />

bravo durante toda la lidia y uno de los<br />

mejores toros lidiados aquel año en el citado<br />

coso.<br />

15.2) Abejorro:<br />

El (19-12-1943), recibió la alternativa<br />

el diestro mexicano Luis Briones, en el antiguo<br />

coso de El Toreo, (ciudad de México, D. F.),<br />

siendo su padrino Fermín Espinosa<br />

(Armillita) y testigo de la ceremonia Carlos<br />

Arruza, con la cesión de Abejorro, de la<br />

ganadería mexicana de Rancho Seco (4, véase<br />

al pie de la siguiente página). El nuevo doctor<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Don Sergio Hernández González,<br />

propietario de «Rancho Seco.»<br />

(ANCTL)<br />

Divisa de la ganadería del Sr. conde<br />

de la Corte.<br />

nació el (07-10-1919), en la ciudad mexicana<br />

de Monterrey (Estado de Nuevo León), y<br />

falleció el (22-06-1981), en el Distrito Federal<br />

(ciudad de México, D. F.).<br />

16.3) Abejorro:<br />

En El Toreo de Cuatro Caminos<br />

(ciudad de México, D. F.), la tarde del (08-12-<br />

(3) Con divisa encarnada, oro y verde; señal: hoja de higuera en la derecha y garabato en la<br />

izquierda, se fundó sobre los años 1910 al 1912, por la marquesa de Tamarón, con vacas y<br />

sementales de don Fernando Parladé (antes de don Eduardo Ibarra, línea Muruve), que a su muerte<br />

paso a su esposa y a la muerte de ésta, en 1920, pasó a ser propiedad de dicho conde, que<br />

presentó por primera vez sus toros en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid el (17-05-1928). Conservó en<br />

toda su pureza la sangre de Vistahermosa. Los toros del conde de la Corte «por sí solos se<br />

alaban», y buena prueba de ellos es el hecho de que muchos ganaderos, buscando con lo que se<br />

considera esencial en el toro de lidia, esto es: finura en su hermosa jechura, nobleza, buen trapío,<br />

bravura, etc., adquirieron por muchos decenios sementales de esta vacada bien para refrescar la<br />

sangre o para cruzar sus respectivas ganaderías.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!