15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

toreros, los que se les conoce en el argot<br />

taurino con el mote de muñecos.Preciosos,<br />

de comoda encornadura, de pintas llamativas<br />

y de hermoso colorido, de estatura y largo<br />

ideal, de pezuñas y extremidades finas y bien<br />

cortadas, y hasta tienen cara de buena gente.<br />

Uno los ve, y se enamora de ellos. Hasta que<br />

los conoce por dentro y de frente.»<br />

Sin embargo, la referida «comodidad<br />

de los toreros», con esos «muñecos», no<br />

parece estar de acuerdo con lo que El Glison<br />

señala después: «Si hay en México un tipo<br />

de toro con el cual hay que estar constantemente<br />

al acecho de su comportamiento,<br />

sería uno De Haro. Nunca brindan una<br />

embestida idéntica entre sí, la primera puede<br />

ser corta, la segunda larga, la tercera más<br />

corta y la cuarta muy larga; se puede vencer<br />

por un lado o por el otro y luego pasar<br />

totalmente franco. Siempre están pensando<br />

lo que están haciendo, intentando descubrir<br />

el engaño, siempre discerniendo lo que<br />

sucede. Por eso mismo los toreros no pueden<br />

dar por sentado que se han hecho dueños<br />

de un toro De Haro»... ¡Vaya manera de<br />

tergiversar las cosa!...<br />

18) Aborrecido:<br />

El (30-08-1886), en una corrida<br />

nocturna en la plaza de San Sebastián, el<br />

célebre varilarguero José Bayard y Cortés<br />

(Badila), al picar a Aborrecido, del duque de<br />

Veragua XIV (5, véase cuadro adjunto), que tomó<br />

con mucho poder cinco puyas de Fuentes,<br />

Matacán y Badila-, hizo el mismo lance que<br />

ejecutó el también picador José Arana Molina<br />

(Agustín Molina) a Marismeño, el (16-04-<br />

1899). Recordando el hecho puedo citar que<br />

al picador Badila le valió una sonora ovación,<br />

ya que en el cuarto puyazo dejó el picador<br />

más de dos cuartas de palo dentro del morrillo<br />

del toro citado, mientras que a Rafael Guerra<br />

(Guerrita), el público respondió verdaderamente<br />

hostil, arreciando una lluvia de<br />

naranjas contra Molina, cuando se dispuso a<br />

picar el tercero de la tarde... y Guerrita ordenó<br />

a su piquero que se retirase a las cuadras.<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Duque de Veragua XIV.<br />

19) Aborrecío:<br />

Fue lidiado en el quinto de los<br />

festejos a «plaza partida» que se celebró en<br />

la Plaza de <strong>Toros</strong> del Puerto, el (31-08-1958)<br />

y en esta ocasión fueron 6 toros y 6 novillos,<br />

todos ellos de D. Carlos Núñez, de Tarifa<br />

(Cádiz), que fueron lidiados, los toros, por<br />

Rafael Ortega, Gregorio Sánchez y Juan<br />

Antonio Romero, y los novillos por Pepe<br />

Álvarez, de El Puerto; Emilio Oliva (padre),<br />

de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y Rafael<br />

de Paula, de Jerez de la Frontera (Cádiz).<br />

Los programa de mano hacían<br />

curiosas advertencias. Por ejemplo, que la<br />

corrida sería presidida y asesorada de la<br />

forma ordinaria, y que para la novillada habría<br />

una delegación de la Presidencia, por lo que<br />

los cambios de suertes y demás, serían<br />

ordenados por cada una de ellas con distintos<br />

toques de clarines.<br />

(5) Duques de Veragua XIII y Osuna III:<br />

del (04-07-1836) al (28-09-1850); duque<br />

de Veragua XIII: de (28-09-1850) al (24-<br />

04-1867); duque de Veragua XIV: de (24-<br />

04-1867 al (17-09-1911); duque de<br />

Veragua XV: de 1911-1929.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!