15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

Nadie puede poner en dudas, viendo este ejemplar de sangre<br />

Miura, su dureza y poder.<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

na gran cantidad de astados de don José Pereira han presentado muy serias<br />

A<br />

dificultades para su lidia, pues no en vano tiene sangre miureña. Incluso en la<br />

primera década del siglo XX, concretamente el (31-05-1908), Antonio Boto<br />

Recatero (Regaterín) se las vio y deseó para deshacerse de una corrida durísima,<br />

en la que solamente se lidió un miureño, sumamente bronco, duro y poderoso,<br />

de don Eduardo I Miura y los otros cinco de don José Pereira Palha, del que le<br />

tocó un ejemplar a Regaterín, fueron igualmente broncos, difíciles y poderosos. Pero se portó<br />

Regaterín valiente y dominador, pero la ayuda de Blanquet fue tan notable y eficiente, por lo<br />

inteligente y valerosa, que el público le obligó a dar dos vueltas al ruedo, ovacionándole con<br />

entusiasmo. Es el premio que dan los de Miura y los que tienen su sangre. Aquella tarde alternó<br />

Regaterín con Emilio Torres (Bombita) y Antonio Moreno (Moreno de Alcalá), obteniendo Valenciano<br />

en Madrid uno de los triunfos más resonantes de su vida torera. En Portugal los reproductores de<br />

Miura fueron adquiridos por la familia de Pereira Palha. El creador de la divisa, don José Pereira<br />

Palha Blanco, mantenía una buena amistad con don Antonio I Miura, gracias a la cual le cedió en<br />

1884 tres novillos para utilizarlos como sementales de la vacas de origen Vazqueño que había<br />

adquirido de las ganaderías españolas de Trespalacios y de don Fernando de la Concha y Sierra.<br />

Posteriormente don Antonio I Miura le prestó un macho más en 1886 y otro en 1888. El cruce<br />

Veragua-Miura llevó a la fama a la divisa portuguesa y la mantuvo en primera línea hasta que en<br />

el siglo XX cambió el tipo de toros que se demandaba en las plazas. En entonces la familia<br />

Pereira Palha decidió eliminar la antigua procedencia y sustituirla por otra derivada de don Fernando<br />

Parladé, más acorde con los tiempos que se avecinaban, lo que debió ocurrir a partir del (21-04-<br />

1908), fecha en que dicha ganadería hizo su debut en Madrid. Hoy los últimos vestigios de la<br />

sangre de Miura en Portugal se mantienen en el otro hierro que se conserva en poder de un<br />

miembro de la familia Palha y que se anuncia a nombre de María do Carmo Palha. En todo caso,<br />

los genes procedentes de Miura que se conservan en ésta última divisa son simples reminiscencias,<br />

sin relevancia para considerar que tenga algún tipo de influencia en la misma, si bien no puede<br />

descartarse esa posibilidad.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!