15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

los seis toros lidiados en la plaza El Toreo de<br />

Cuatro Caminos (ciudad de México, D.F),<br />

fueron de bandera; sus nombres: Zaino,<br />

Presidente, Don Pedro, Fundador, Arizeño<br />

-aludiendo a don Antonio Ariza, director de la<br />

casa Domecq- y Toñuco, dieron excelente<br />

juego, siendo lidiados en un mano a mano de<br />

lo dos Manueles: Capetillo y Martínez, que<br />

realmente inmortalizaron a todo el encierro;<br />

todos bravos a carta cabal, permitiendo a los<br />

dos famosos toreros mexicanos realizar<br />

extraordinarias faenas, siendo partícipe el<br />

ganadero, que en unión de los diestros,<br />

recorrió el ruedo recibiendo el más entusiasta<br />

homenaje de la concurrencia.<br />

330) Arlequín:<br />

El (26-11-1977), en el coso de la<br />

ciudad mexicana de Querétaro, se lidiaron<br />

ocho toros, de la ganadería mexicana de don<br />

Javier Garfias de los Santos (Imágenes página<br />

anterior), siendo indultado Arlequín, por el<br />

diestro Eloy Cavazos, que esa tarde alternó<br />

con su paisano regiomontano Manolo<br />

Martínez, el hispano José Mari Manzanares y<br />

Miguel Espinosa (Armillita chico), que tomaba<br />

la alternativa. Cabe destacar que el torero<br />

alicantino, cortó cuatro orejas y un rabo,<br />

cerrando con broche de oro el festejo el hijo<br />

de Fermín, que también cortó apéndices.<br />

Todos los toros fueron ejemplares en la lidia.<br />

NOTA: Los cronistas taurinos mexicanos AB<br />

y AAB, en el diario La Afición, con fecha (26-<br />

11-1999), y en la sección Efeméride Taurinas,<br />

dicen: «Alternativa de Miguel Espinosa<br />

(Armillita chico), en la ciudad de Querétaro,<br />

llevando como padrino a Manolo Martínez y<br />

de testigo a Eloy Cavazos y José Mari<br />

Manzanares, con Arlequín, de Javier Garfias.<br />

331) Armado:<br />

El (11-08-1929), el diestro mexicano<br />

Luis Freg, sufrió una gravísima cornada en el<br />

muslo derecho, por el toro llamado Armado,<br />

de la ganadería de don José Pereira Palha ,<br />

(Véase página siguiente) en la Monumental de<br />

Barcelona. Si Rodolfo Gaona disfrutó en<br />

Barcelona del máximo cartel, no menos<br />

puede decirse de dos contemporáneos suyos<br />

de talante estético muy inferior pero con<br />

arrestos para dar y prestar. En junio de 1916,<br />

en la flamante Monumental de Barcelona –<br />

que era la de Las Arenas ampliada-, Juan<br />

Silveti había confirmado su alternativa mexicana<br />

–no válida según el anacrónico reglamente<br />

de la época- llevando como padrino a<br />

su paisano Luis Freg, el torero de Nonoalco.<br />

Ambos mantuvieron en vilo a los<br />

barceloneses delante del bronco y cornalón<br />

encierro de los Herederos de don Joaquín<br />

Pérez de la Concha que despacharon mano<br />

a mano, y ambos disfrutaron de gran<br />

predicamento en la Ciudad Condal: Silveti al<br />

grado de verse anunciado, en agosto de 1923<br />

y como culminación de una continuada racha<br />

de éxitos, para apadrinar la alternativa de la<br />

mayor esperanza del toreo catalán, el diestro<br />

de San Martín de Provensalts Eugenio<br />

Ventoldrá, un purista del volapié, pero dicha<br />

alternativa no llegó a consumarse por resultar<br />

herido el catecúmeno durante el tercio de<br />

quites del primer toro, y Luis Freg, como<br />

elemento fijo para las corridas «duras» de la<br />

temporada barcelonesa a lo largo de sus<br />

veintitrés campañas consecutivas en<br />

España, fama duradera y heroica ganada a<br />

fuerza de estocadas formidables y dramáticas<br />

cornadas, como la del (11-08-1929)<br />

que le tuvo varias semanas a las puertas de<br />

la muerte: seccionada la femoral por el primer<br />

astado de don José Pereira Palha Blanco de<br />

aquella tarde, llegó a declarársele la septicemia<br />

y le fueron suministrado los santos<br />

óleos (véase la biografía del personaje).<br />

332) Armejito:<br />

Novillo del ganado de don Eduardo<br />

Ibarra, bautizado con el nombre de Armejito,<br />

lidiado en una becerrada en la Real<br />

Maestranza de Caballería de Sevilla el (06-<br />

05-1905), hirió de muerte al aficionado<br />

Celestino Navarro, al banderillearle.<br />

Pasa a la página 140.<br />

138 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!