15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

y mató siete caballos; el astado de pelo<br />

cárdeno, llamado Almendrito, también de<br />

don Tomás Pérez de la Concha, lidiado en<br />

Madrid el (10-07-1868), tomó seis varas, mató<br />

otros tantos caballos y ocasionó cinco caídas.<br />

De la corrida celebrada en la Real<br />

Maestranza de Sevilla el (19-07-1868), en la<br />

que actuó José Cineo (Cirineo), cierta revista<br />

taurina dejó escrito: «Cirineo, con un bonito<br />

traje celeste y plata -el mismo color que vistió<br />

Julián Casas (el Salamanquino), el (25-01-<br />

1878), cuando lidió a Tendero, en una corrida<br />

en Madrid, con ocasión de celebrarse las<br />

bodas de don Alfonso XII y doña Mercedes<br />

de Orleáns-, lo pasó tres veces al natural y<br />

una de pecho, y le endosó una magna a un<br />

tiempo hasta la mano, a Hortelano, dándole<br />

antes tres lances de capa al natural, dos<br />

navarras y dos farolillos, para recibir palmas,<br />

música y puros.»<br />

63.2) Africano:<br />

El (14-12-1924), el astado, de nombre<br />

Africano, de la ganadería zacatecana de San<br />

Mateo, de don Antonio Llaguno González,<br />

lidiado en la plaza de El Toreo (ciudad de<br />

México, D. F.), por José Roger (Valencia I),<br />

resultó muy bravo y noble. Recibió el<br />

homenaje de toda la plaza al darle dos vueltas<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

al anillo, que lo aclamaba sin cesar, siendo<br />

considerado como el toro más bravo de la<br />

temporada. En esa misma corrida, Fortuna,<br />

de la misma ganadería, que no hizo honor a<br />

su nombre, ya que se fracturó una extremidad<br />

anterior al revolverse con extrema codicia al<br />

matador Panadero. Esa tarde actuaron<br />

también, Manuel Jiménez (Chicuelo II) y<br />

Antonio Márquez. En la Tauromaquia existen<br />

doce diestros con el mismo apodo.<br />

64.3) Africano:<br />

En la plaza de toros de San Luis de<br />

Potosí (México), el año probablemente de<br />

1945, de una novillada de seis astados, tres<br />

de ellos fueron de bandera y todos de la<br />

ganadería mexicana de Santo Domingo (24):<br />

el primero, Marquesito I, dio una lidia<br />

extraordinaria llegando a la muleta en<br />

inmejorables condiciones, dándosele al final<br />

una merecida vuelta al ruedo; el segundo,<br />

Africano, fue también paseado por la arena,<br />

dada su gran bravura y nobleza; y el tercero,<br />

Gladiador, cerró con broche de oro los<br />

colores de la divisa de Santo Domingo,<br />

recibiendo el mismo homenaje póstumo que<br />

sus otros dos hermanos. Esa ganadería tiene,<br />

como se señaló, sangre de Miura.<br />

(24) Propiedad de don Javier Labastida Meade (sucesores) y su antigüedad es de 1926, con divisa:<br />

negro, rojo y gualda-, que tiene sangre de Miura, quien fundó esta afamada casa ganadera el año<br />

citado, con 300 vacas y varios sementales procedentes de lo que quedaba de Espíritu Santo,<br />

después de la crisis de la Revolución mexicana. En 1927 adquirió 50vacas de la ganadería de<br />

Cruces (producto de vacas criollas con un toro de Otaolaurruchi). Lidió por primera vez el (03-03-<br />

1927) en la Plaza de <strong>Toros</strong> de San Luis del Potosí con seis toros para Juan Silveti (El Tigre de<br />

Guanajuato) y Manuel Blanco (Blanquito). Agregó 5 sementales de San Mateo en los años 1928,<br />

1930, 1932, 1934 y 1943, así como uno de don Carlos Cuevas en 1942. Se presentó en la Plaza de<br />

<strong>Toros</strong> de El Toreo (ciudad de México, D. F.) el (25-06-1944) con seis novillos para Francisco<br />

Rodríguez, Gabriel Soto y Pepe Luis Vázquez. A partir de 1946 agregó 18 sementales de Torrecilla.<br />

Don Manuel dejó de existir el (26-01-1961) y legó la ganadería a sus tres hijos: Manuel, Javier y<br />

Emma Labastida Meade.<br />

(25) El origen de la sangre de la ganadería mexicana de La Punta es notablemente antiguo. Se<br />

inició con don Nicolás Madrazo, nacido en Santander (España), casado con doña Luisa Carral.<br />

Heredó la ganadería el hijo de ambos, don Ignacio Madrazo Carral, español que se casó con doña<br />

Carlota García Granados, mexicana de nacimiento e hija de españoles. Don Ignacio compró La<br />

Punta al señor José Alonso, español, que a su vez la había adquirido de don Pedro Rincón Gallardo.<br />

El árbol genealógico y cronológico de esta ganadería ya en México, es el siguiente:<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!