15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

205.4) Almirante:<br />

Con el toro de pelaje cárdeno claro,<br />

llamado Almirante, marcado con el nº 137,<br />

de la ganadería del conde de la Corte, recibió<br />

la alternativa la tarde del (25-09-1949), en la<br />

Plaza de <strong>Toros</strong> de Hellín (Albacete), el diestro<br />

Antonio Torrecillas, de manos de Luis Miguel<br />

González Lucas (Dominguín).<br />

206) Almohadillero:<br />

Antonio Ferrera, matador de toros,<br />

indultó el (03-09-2003), segundo de la tarde,<br />

primero de su lote, del hierro de don Luis<br />

Algarra (hijo), en corrida de feria celebrada<br />

en Mérida. El astado, de nombre Almohadillero,<br />

castaño de 530 kilos, el más<br />

grande y encastado del encierro, resultó un<br />

toro de bandera y con el que Ferrara estuvo<br />

a gran altura, logrando cortarle dos orejas y<br />

rabo simbólicos. Por su parte, César<br />

Jiménez, cortó oreja y dos orejas, destacando<br />

su labor en el sexto, de más calidad que el<br />

primero de su lote. El tercero de la tarde fue<br />

de Zalduendo. Joselito, el segundo de la terna<br />

recibió aviso y una oreja, tras algunos<br />

muletazos buenos.<br />

207.1) Alpargatero:<br />

El toro llamado Alpargatero, de la<br />

ganadería española de don Andrés Fontecilla<br />

-su debút en Madrid nos es desconocido)-,<br />

jugado en Linares (Jaén) el (22-04-1867), fue<br />

tan bravo que mató ocho caballos en 20 varas<br />

que aguantó.<br />

208.2) Alpargatero:<br />

El (25-08-1878), el picador Luque<br />

Arcas, cosechó en Barcelona un gran triunfo;<br />

el sexto toro, de los seis que se lidiaron de<br />

don Nazario Carriquiri, llamado Alpargatero,<br />

colorado o bayo, tomó 21 varas de Emilio<br />

Bartolesi, Francisco Fuentes y Luque; dio dos<br />

caídas, una a Bartolesi y otra a Fuentes, y<br />

recibió ocho puyazos de Manuel Luque, que,<br />

por la limpieza y gallardía con que se los puso,<br />

fue objeto de una entusiasta ovación.<br />

209.3) Alpargatero:<br />

El astado de la ganadería española de<br />

don Cipriano Ferrer, ubicada en Pina de Ebro,<br />

llamado Alpar-gatero, fue jugado en la Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> de Zaragoza el (16-10-1881). Sin<br />

volver la cara y queriendo tomó 17 varas,<br />

dejando muertos ocho caballos.<br />

210.4) Alpargatero:<br />

El toro de pelaje negro, jirón, llamado<br />

Alpagatero, de la ganadería de don<br />

Graciliano Pérez Tabernero, jugado en<br />

Zaragoza el (16-10-1931). Bravo y poderoso<br />

en todos los tercios, escuchó grandes<br />

aplausos en el arrastre.208.5) Alpargatero:<br />

El toro de pelaje negro coletero, de elegante<br />

jechuras y aplaudido poder, llamado<br />

Alpargatero, marcado con el nº 52, de la<br />

ganadería de don Atanasio Fernández<br />

Iglesias, fue lidiado en la Plaza de <strong>Toros</strong> de<br />

Logroño el (23-09-1942), en octavo lugar,<br />

sobresaliendo entre sus compañeros dentro<br />

de un encierro muy bravo, teniendo el mayoral<br />

que dar una vuelta al ruedo al término del<br />

festejo. Aquella corrida creemos que batió el<br />

record en el corte de apéndice en toda la<br />

historia de la tauromaquia. Esa tarde<br />

alternaron los diestros Manuel Rodríguez<br />

(Manolete), Pepe Luis Vázquez, Manuel<br />

Álvarez (Andaluz) y Emiliano de la Casa<br />

García (Morenito de Talavera), con 6 toros<br />

de don Anastasio Fernández Iglesias y 2 de<br />

don Manuel González, en cuya corrida se<br />

cortaron 14 orejas, 6 rabos y 6 patas, debido<br />

a que la mayoría de los toros fueron de<br />

bandera.<br />

211) Altamirano:<br />

Como tantos otros diestros, el<br />

matador Juan Bueno Ramos quiso en un acto<br />

de pundonor, ante una irremediable despedida<br />

que se resistía aceptar, o bien en un<br />

último empeño por sanear su precaria<br />

economía, programó torear en la temporada<br />

de 1989, una serie de corridas, comenzando<br />

en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Zaragoza, anunciándose<br />

para matar en solitario seis toros,<br />

96 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!