15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Don Álvaro Domecq y Díez,<br />

herrando en Los Alburejos.<br />

dos jóvenes matadores de toros, el capitalino<br />

Federico Pizarro y el moreliano Fernando<br />

Ochoa. Los dos llevan una trayectoria muy<br />

similar y de seguir cultivando esa rivalidad,<br />

que debe florecer durante la temporada que<br />

está por empezar, habrá buenos dividendos<br />

para la fiesta brava. Los aficionados quieren<br />

-como siempre y en todas partes- tener gallos<br />

y eso es parte de la pasión que se debe<br />

generar en una plaza de toros. Suerte a<br />

ambos y ojalá que no olviden que El Toreo es<br />

el Grito de Angustia Ahogado por el Suspiro<br />

del Arte.»<br />

246.1) Amoroso:<br />

El astado de pelaje negro, llamado<br />

Amoroso, herrado con el número 90 y con<br />

481 kilos de peso bruto, perteneciente a la<br />

ganadería de Torrestrella, propiedad de don<br />

Álvaro Domecq y Díez, fue lidiado en la Plaza<br />

de <strong>Toros</strong> de Valencia el (17-03-1969) –tercera<br />

función de las Fallas-, con el que Diego<br />

Puerta le concedió la alternativa a Juan Antonio<br />

Alcoba (Macareno), en presencia de Paco<br />

Camino. Estuvo muy lucido en el toro de su<br />

doctorado, dando una vuelta al ruedo.<br />

247.2) Amoroso:<br />

La tarde del (23-12-1979), en la<br />

Monumental plaza México, el famoso diestro<br />

mexicano Manolo Martínez, tras una<br />

inenarrable faena indultó al segundo, llamado<br />

Amoroso, de la ganadería mexicana de San<br />

Miguel de Mimiahuapam. A su primer astado,<br />

llamado Villancico, se le fue vivo a los<br />

corrales. En esa misma corrida, Miguel<br />

Espinosa (Armillita Chico) le cortó una oreja<br />

a Peregrino y el español Lázaro Carmona<br />

confirmó su alternativa, de manos de Manolo<br />

Martínez, que le cedió la muerte de Mensajero.<br />

248.3) Amoroso:<br />

El toro de la divisa de la ganadería de<br />

Guachicono, herrado con el número 390 y 482<br />

kilos de peso p.v., llamado Amoroso,<br />

correspondió en suerte, en corrida nocturna<br />

celebrada en Cali (Colombia), el (29-12-<br />

1995), al matador José Ortega Cano, que el<br />

cortó simbólicamente la dos orejas, pues para<br />

tan extraordinario ejemplar, por su bella<br />

jechura, bravura y nobleza, le fue solicitado<br />

Eloy Cavazos dando una vuelta<br />

triunfal al ruedo, con la dos orejas.<br />

el indulto, que concedió, el presidente. Días<br />

después, los jurados encargados de conceder<br />

los trofeos Junta de la Plaza de Cali, Peña<br />

La Sultana y Peña Santiago de Cali,<br />

decidieron que era acreedor a los respectivos<br />

108 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!