15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

NOTA. Los toros castaños o colorados<br />

encendidos o bermejos, cuya pinta también<br />

llamamos gijón o jijón reciben igualmente el<br />

nombre de bermejos: «Salta a la arena el<br />

quinto toro, de nombre Medialuna, cornialto,<br />

de pelo colorado, bermejo, careto, algo<br />

salpicado y ojo de perdiz (Luis Carmena y<br />

Millán. Lances de capa.) Dentro de los toros<br />

bermejos, que son de pinta simple, se<br />

agrupan los castaños, marrón o habana; los<br />

colorados, castaños rojizos; los jijón,<br />

colorados encendidos; y, por último, el jaro o<br />

melocotón, aleonado.<br />

Es pelo de color rojo encendido. En<br />

España se le llama Jijón, por era<br />

típico de la casta del mismo nombre.<br />

No es frecuente en México. (ANCTL)<br />

ruedo, penetrando ante el asombro de todos<br />

en la Casa Consistorial, para seguidamente<br />

subir las escaleras hasta el último piso,<br />

asomándose a uno de los balcones... haciendo<br />

honor a su nombre, en su improvisado<br />

Almirantazgo..., pasó revista a los barcos de<br />

su Armada fondeados en la bahía pasajeña.<br />

203.2) Almirante:<br />

El (25-09-1910) le fue refrendada la<br />

alternativa en Madrid al matador José Morales<br />

Mula (Ostioncito), de manos de Rafael<br />

Gómez (Gallo), que le cedió el primero,<br />

llamado Almirante, negro, de los herederos.<br />

de don Joaquín Murube y siendo testigo<br />

Regaterín; mató mal al bicho de la cesión y<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

no hizo nada que pasara de mediano. Tomar<br />

la alternativa y perder interés su figura fue<br />

cosa de breves días.<br />

204.3) Almirante:<br />

El domingo (01-09-1918), en corrida<br />

en la que se lidiaron ocho toros: seis de don<br />

Juan Terrones, uno de don Salvador Sánchez<br />

Cobaleda y otro de Pablo Romero, por las<br />

cuadrillas de Ernesto Pastor, que se presentó<br />

en Madrid esa tarde-, García Reyes,<br />

Carnicerito y Salvador Freg. A Pastor -nacido<br />

en Puerto Rico- le correspondieron los<br />

novillos: Almirante y Dirigido, de Terrones;<br />

dio a su primero, serena y elegantemente,<br />

cuatro verónicas, y después de una bonita<br />

faena de muleta, con dos estocadas, tumbó<br />

a Almirante y a su segundo lo mató de media<br />

estocada, un pinchazo y un certero descabello,<br />

tras una buena faena. Esa tarde se<br />

presentaron en Madrid como novilleros el<br />

español Ernesto Pastor y el mexicano<br />

Salvador Freg, hermano menor del valiente<br />

matador Luis Freg. En 1918, el matador de<br />

toros, Ernesto Pastor, toreó 37 corridas en<br />

los más importantes circos de España y se<br />

presentó en la Monumental de Madrid.<br />

Toro de la primitiva casta Navarra,<br />

de don Nazario Carriquiri.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!