15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

de los Hermanos Arribas -su antigüedad es<br />

del (24-06-1883)-, corrido en la plaza de toros<br />

de Barcelona, tomó 26 varas y mató siete<br />

caballos. Un 2 de julio, pero del año 1702, la<br />

flota de Nueva España es atacada en Vigo<br />

por ingleses y holandeses. Al hundirse<br />

algunos navíos fallecieron ahogados centenares<br />

de valientes marinos españoles y se<br />

perdieron diecisiete millones de pesos de oro.<br />

27.2) Abutardo:<br />

Luis Mazzantini y Eguía, Rafael<br />

Guerra (Guerrita) y Antonio Reverte Jiménez<br />

alternaron en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid la<br />

tarde del (19-03-1898). Mazzantini, trabajando<br />

en provincias españolas, continuó cosechando<br />

aplausos, corroborando tan brillante<br />

temporada con las actuaciones de otoño en<br />

Madrid, en que alternó con el ya inigualable<br />

Guerra.<br />

Terminados sus contratos en la<br />

Península, se embarcó para México, llevando<br />

como segundo a Nicanor Villa (Villita); toreó<br />

allí, y luego en La Habana, varias corridas con<br />

buen éxito, volviendo en marzo de 1898 a<br />

España y participando el citado día en la lidia<br />

de ganado de D. José Antonio Adalid. No tuvo<br />

suerte en sus faenas, en una de las cuales<br />

fue derribado por el toro Abutardo, cárdeno,<br />

haciéndole Guerrita un gran quite. Absorbida<br />

toda la atención, o la mayor parte, por la figura<br />

formidable del lidiador cordobés, y un tanto<br />

por las valentías de Emilio Torres y Reverte,<br />

Luis Mazzantini no volvió este año a trabajar<br />

en Madrid, a excepción de la función benéfica<br />

con motivo de la triste guerra con los Estados<br />

Unidos. En Sevilla, Bilbao y otros puntos actuó<br />

con acierto repetidas veces, aunque el<br />

continuo engrosamiento le iba restando<br />

habilidad y energía.<br />

28.1) Acaudalado:<br />

El toro de pelaje negro, llamado<br />

Acaudalado, marcado con el número 22, de<br />

la ganaderías de Isaías y Tulio Vázquez<br />

Román, fue lidiado en cuarto lugar en la<br />

corrida celebrada en la Plaza de <strong>Toros</strong> Vista-<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Un hermano de Abulaqueño bajo una<br />

encina en Zahariche.<br />

Alegre, de Bilbao, el (19-06-1946). Mereció y<br />

obtuvo el honor de da la vuelta al anillo antes<br />

de pasar al desolladero.<br />

29.2) Acaudalado:<br />

El toro de pelaje castaño, herrado<br />

con el número 154, de la ganadería del<br />

marqués de Domecq (8, véase al pie de la<br />

siguiente página), fue lidiado en cuarto lugar<br />

en la corrida celebrada en la Plaza de <strong>Toros</strong><br />

de Albacete el (12-09-1959). Se le adjudicó el<br />

Trofeo donado por el Club Taurino Albacetense<br />

para premiar al astado más bravo de<br />

aquella Feria taurina.<br />

30) Acechador:<br />

Había expectación en la provincia<br />

gaditana por ver la novillada en la Plaza Real<br />

de El Puerto de Santa María la tarde del (18-<br />

08-1889) y los numerosos aficionados que<br />

se desplazaron desde de Cádiz se regresaron<br />

satisfechos, porque a las actuaciones<br />

de los novilleros se sumó el interés por ver al<br />

torero-charro mexicano Ponciano Díaz y sus<br />

charros.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!