15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

Hierro y divisa del ganadero<br />

mexicano don Mariano Ramírez.<br />

encornado. Guerrita, tras una buena brega,<br />

le atizó un pinchazo, media buena y otra<br />

superior, todo a volapié, siendo muy aplaudido<br />

a lo largo de toda la faena y obsequiado con<br />

cigarros.<br />

De la gente de a caballo El Chato y<br />

Pegote. De los banderilleros Juan Molina y<br />

Manene. Bregando, Juan y Mojino. La<br />

cuadrilla de Guerrita: Picadores, Francisco<br />

Fuentes y Antonio Bejarano (Pegote).<br />

Banderilleros, Miguel Almendro, Ricardo<br />

Verdute (Primito), Rafael Rodríguez (Mojino)<br />

y Antonio Guerra. Cachetero, Joaquín del Río<br />

(Alones).<br />

El resultado económico de la corrida:<br />

Ingresos, 149.024 reales de vellón; gastos,<br />

121.263; beneficios, 27.761 Rdv.<br />

334) Arquero:<br />

En la Plaza de <strong>Toros</strong> fronteriza de<br />

Nuevo Laredo (Tamaulipas, México), fueron<br />

lidiados en febrero de 1963 los toros de la<br />

ganadería mexicana de don Mariano Ramírez:<br />

Arquero, con el número 80, que le tocó en<br />

suerte al diestro mexicano Manuel Capetillo,<br />

siendo un astado extraordinario; el segundo,<br />

llamado Observador, resultó bravísimo y<br />

corres-pondió al espada español Joaquín<br />

Bernardó, que le realizó una faena<br />

extraordinaria; y el tercer toro, también de<br />

bandera, Negociante, con el número 30, fue<br />

magistralmente toreado por Juan Silveti<br />

Reinoso. En esta memorable corrida, que aún<br />

deben recordar los aficiona-dos de la plaza<br />

fronteriza, el ganadero don Mariano Ramírez,<br />

fue aclamado por el público al dar la vuelta al<br />

ruedo.<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Hierro y divisa del ganadero<br />

portugués Murteira Grave.<br />

335) Arrabalero:<br />

El astado de pelaje negro, llamado<br />

Arrabalero, herrado con el número 23, de la<br />

divisa de don Samuel Flores, criado en la<br />

bonita dehesa de Los Alarcones, en el término<br />

de Andújar (Jaén), fue corrido en primer lugar<br />

en el festejo celebrado en la Plaza de<br />

Zaragoza El (11-10-1969), con el que Dámaso<br />

Gómez concedió la alternativa a Vicente<br />

Linares, actuando de testigo de la investidura<br />

José Fuentes. En aquella dehesa existía en<br />

la década de los años 1960 una cerca de<br />

malla metálica cubriendo un perímetro de<br />

unas mil hectáreas dedicada a la montería,<br />

especialmente de venados.<br />

336) Arrajuno:<br />

En la temporada de novilladas del año<br />

1951, en la Monumental «Plaza México», se<br />

lidió el novillo, de nombre Arrajuno, que<br />

resultó extraordinario, siendo uno de los<br />

bovinos más bravos de aquella temporada.<br />

337) Arrallano:<br />

El astado de pelaje negro meano,<br />

llamado Arrallano, marcado con el número<br />

435, con 480 kilos de p. v-, perteneciente a la<br />

ganadería portuguesa de Murteira Grave,<br />

abrió plaza el (27-07-1969) en la madrileña<br />

de Las ventas, con el que confirmó su<br />

alternativa el desventurado espada José<br />

Falcón. La ganadería de don Joaquín Manuel<br />

Murteira, ubicada en Évora, con divisa azul y<br />

amarilla, y señal: rasgada la oreja izquierda y<br />

despuntada la derecha, se formó con la parte<br />

de la ganadería del marqués de Villamarta<br />

que correspondió a su hija doña María de los<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!