15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

Diego Prieto (Cuatro-Dedos),<br />

durante muchos años radicó en la<br />

ciudad de México, D. F.<br />

banderillero suyo Ramón López, tras no<br />

pocos esfuerzos lograron por fin llevar a cabo<br />

el proyecto, para lo cual adquirieron unos<br />

terrenos en la Hacienda de la Condesa.<br />

Se vino Cuatrodedos a España y<br />

contrató a Enrique Vargas (Minuto) y Antonio<br />

Fuentes, con cuyos nombres formalizó el<br />

cartel inaugural, estrenándose la plaza con<br />

el nombre «México», el (17-12-1899),<br />

justamente el año que desapareció la plaza<br />

de Bucareli, asistiendo el evento el presiente<br />

de la República, entonces el general don<br />

Porfirio Díaz. El ganado de aquella corrida<br />

estuvo integrado por tres toros hispanos de<br />

la vacada de Cámara y tres de la mexicana<br />

de El Cazadero. La vida de este coso<br />

Terminó el (10-06-1913), pues ya se había<br />

construido unos años antes la Plaza de El<br />

Toreo, que había monopolizado el negocio<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

taurino. Sin embargo, «la México», durante<br />

el período de su vivencia, tuvo brillante<br />

historial, pues en su ruedo trabajaron los más<br />

famosos espadas de aquel tiempo. En ella<br />

comenzó su triunfal carrera Rodolfo Gaona,<br />

que con los años llegó a la más alta cumbre<br />

de la torería mexicana; y entre sus faustos<br />

se apunta también la trágica cogida y muerte<br />

del valiente matador español Antonio Montes,<br />

que tanto prestigio gozó en el país.<br />

158) Alfangeado:<br />

Aquel novillo de pelaje negro, llamado<br />

Alfangeado, llevaba marcado el número 68,<br />

pesó 237 kilos en canal y era de la vacada de<br />

don Eugenio Lázaro Soria. Fue corrido en la<br />

taurina Plaza de <strong>Toros</strong> de San Sebastián de<br />

los Reyes (Madrid) el (05-08-1967), al que por<br />

su carácter bravo y noble le dieron una vuelta<br />

al ruedo en el arrastre.<br />

159) Alfarero:<br />

El (29-11-1970), confirmó su alternativa<br />

el diestro gaditano Francisco Rivera<br />

(Paquirri), en la «Plaza México», siendo su<br />

padrino Raúl Contreras (Finito) y testigo de<br />

la ceremonia Manolo Martínez, con Caporal,<br />

de la ganadería zacatecana de Arroyo Hondo,<br />

de don Julián Llaguno. A su segundo, llamado<br />

Alfarero, mi ya extinto paisano Francisco<br />

Rivera (Paquirri), le cortó las orejas.<br />

160.1) Alfilerero:<br />

Toro castaño albardado -dícese del<br />

pelaje del toro que tiene sobre el dorso, y en<br />

forma de albarda, una macha de pelos de<br />

distinto color, o matiz suficientemente<br />

diferenciado del conjunto de su pelaje, no<br />

aplicándose nunca a los toros berrendos-,<br />

que llevó el nombre de Alfiletero, de la<br />

vacada del duque de Veragua XV, lidiado en<br />

San Martín de Valdeiglesias el (10-09-1918),<br />

Bravo en todos los tercios, aguantó en el<br />

primero siete puyas, y dejó a seis caballos<br />

fuera de combate. Los diferentes duques de<br />

Veragua lidiaron sus toros en los años<br />

siguientes (Véase arriba de la siguiente página).<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!