15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Viene de la página nº 84.<br />

personalidades de las finanzas, de la torería,<br />

del apoderamiento, de la afición a los toros,<br />

en general.<br />

Quién más, quién menos, como si<br />

Alguacil fuese un bebé comprensivo de esos<br />

que sonríen y sueltan ajos a todo el que se le<br />

acercaba con una cucharadita de papilla –<br />

narrraba Don Indalecio-, le alargaba el brazo,<br />

presentándole un puñadito de alfalfa, siempre<br />

apegado al burladero, como lo hizo don<br />

Ramón Artigas, subgobernador que fue del<br />

Banco de España; pero quien más se separó<br />

del burladero fue Domingo González Lucas<br />

(Dominguín), el mayor, o Dominguito para sus<br />

íntimos. Se salió a los medios del corral<br />

portando en la mano izquierda un puñado de<br />

alfalfa, se acercó a Alguacil, y mientras le<br />

daba de comer le colocó su mano derecha<br />

sobre el testuz. Tas recibir durante su lidia<br />

dos puyazos, el público pidió su indulto y el<br />

noble astado fue trasladado a una finca<br />

toledana de la Casa Dominguín.<br />

178) Alhaja:<br />

Con un hermoso toro, de pelaje<br />

colorado ojinegro, con sus 499 kilos de p. v.,<br />

llamado Alhaja y marcado con el número 40,<br />

que fue lidiado en primer lugar en la corrida<br />

celebrada en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid,<br />

Toro ojinegro y semicareto.<br />

(ANCTL)<br />

recibió la confirmación de su alternativa del<br />

diestro Bartolomé Sánchez Coloma (Simón),<br />

de manos de Antonio Chenel (Antoñete) y<br />

Vicente Punzón de padrino y testigo,<br />

respectivamente.<br />

179.1) Alicantino:<br />

Don Salvador Domecq y Díez, al<br />

separarse de sus hermanos, en 1968, llevándose<br />

la tercera parte que le correspondió por<br />

herencia, formó la ganadería de «<strong>Toros</strong> de El<br />

Toreo». En 1970, don Salvador Domecq y<br />

Díez, cambió el hierro por el que utiliza<br />

actualmente (2003), manteniéndose intacta<br />

en sus orígenes. Una vez más, la vacada<br />

que regenta D. Salvador Domecq, ha seguido<br />

teniendo una extraordinaria regularidad,<br />

lidiando muchos toros con notable éxito. Y<br />

es que la nobleza de su encaste es muy del<br />

agrado de los toreros, ya que saben de<br />

Divisa de la ganadería de don<br />

Salvador Domec y Díez.<br />

antemano de las muchas posibilidades de<br />

lograr éxitos. La referida independencia de D.<br />

Salvador, cuando en 1968 formó su propio<br />

hierro con el citado tercio de la ganadería<br />

originaria, la ubicó en la parte de la finca<br />

«Jandilla» que por herencia le correspondía.<br />

Los toros de El Toreo se encuentran<br />

repartidos en dos fincas contiguas, situadas<br />

en el término de Vejer de la Frontera (Cádiz).<br />

La primera es Jandilla, donde tiene la tercera<br />

parte del cortijo original. Son 340 hectáreas<br />

de dehesa y labor de riego, en las tierras<br />

desecadas de la célebre laguna de La Janda.<br />

La otra es «El Torero»», con 300 hectáreas<br />

de vega de arroz y el resto, hasta completar<br />

las 900 totales, destinadas a pastos para el<br />

ganado. El conjunto de ambas acoge a más<br />

88 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!