15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

damente la acometida del toro y no rehuye el<br />

lance, situación frecuente que Antonio Peña<br />

y Goñi (Don Cándido) nos describió en La Lidia<br />

(1895) así: «... cinco pases naturales y cuatro<br />

con la derecha, para una estocada<br />

aguantando, algo tendida.»<br />

6.3) Abaniquero:<br />

El (25-07-1890), fue lidiado en la Plaza<br />

de Ioros de la Real Maestranza de Caballería<br />

de Sevilla el novillo, llamado Abaniquero, de<br />

la ganadería española de don Pablo y don<br />

Diego Benjumea. Fue el primero que estoqueó<br />

en aquella bellísima ciudad andaluza el<br />

famoso diestro sevillano Antonio Reverte<br />

Jiménez (1870-1903). Seis años antes ya<br />

figuraba la ganadería en los carteles, en uno<br />

de éstos aparece Francisco Arjona Reyes<br />

(Currito), que remató el (11-05-1883), el toro<br />

de pelo castaño oscuro, llamado Melenero,<br />

que fue lidiado en Madrid la fecha antes<br />

señalada, tomó 16 varas.<br />

7.4) Abaniquero:<br />

El (22-11-1890), en la primera corrida<br />

en la que actuaron los entonces banderilleros,<br />

Antonio Lobo y Escobar (Lobito chico) y<br />

Manuel Morales (Mazzanitinito), a su vuelta<br />

de México, día en que se presentó en Madrid<br />

la famosa pareja, pareando muy exitosamente,<br />

en unión de Enrique Vargas (Minuto),<br />

a Abaniquero, berrendo en negro, de la<br />

ganadería española de don Anastasio Martín.<br />

8.1) Abarrotero:<br />

La tarde del (06-01-1974) fue<br />

memorable en la Monumental «Plaza<br />

México», especialmente para la vacada<br />

zacatecana de Arroyo Hondo, don José Julián<br />

Llaguno, ya que en la corrida celebrada ese<br />

día, de los seis astados presentados, cinco<br />

fueron de bandera: Fresnillense, Gambusino,<br />

Durangueño I, Obelisco I y Abarrotero,<br />

indultándose al último de los citados,<br />

que fue lidiado en sexto lugar por Mariano<br />

Ramos. Pesó 498 kilos y era de pelaje negro<br />

bragado y marcado con el número 54;<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

Bien pudo ser Abaniquero, el<br />

primero que estoqueó en Sevilla<br />

Antonio Reverte Jiménez.<br />

Gambusino, fue para el hispano José María<br />

Manzanares, y se ovacionó en el arrastre.<br />

Cabe decirse, a modo de colofón, que una<br />

vez que el toro al que se le perdonó la vida,<br />

regresó a los corrales, Mariano dio la vuelta<br />

al ruedo en compañía del ganadero y de su<br />

hijo, el entonces joven, Fernando Llaguno<br />

Garza.<br />

9.2) Abarrotero:<br />

El (08-09-1974), fue indultado<br />

Abarrotero, de la ganadería mexicana de Las<br />

Huertas, de don Luis Javier Barroso Chávez<br />

–su antigüedad es del año 1953 y su divisa:<br />

Divisa de la ganadería mexicana de<br />

Las Huertas.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!