15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

al toro, llamado Corcito, de la ganadería de don Manuel García Puente, de Colmenar<br />

Viejo (Madrid), la Tierra de <strong>Toros</strong>, en el coso de Alicante, al que después de recibir 24<br />

varas, Pepete, tras ser desarmado por el agresivo burel, le entró a la suprema suerte<br />

con un pañuelo. El (25-08-1883), el matador José Machío, lidió el astado, de pelo<br />

retinto, albardado, de nombre Avellano de don José Padín, en Segovia, llegó tan<br />

bravo y noble a la muerte, que Machío tiró la muleta fuera de su alcance, le citó con<br />

un pañuelo y lo acabó de una buena estocada. Pero el pañuelo sirvió a otro diestro,<br />

muy familiar a los aficionados portuenses de aquel tiempo, Manuel Hermosilla y<br />

Llanera –señó Manué-, para matar a un toro… por primera y única vez en la historia<br />

de la Tauromaquia, aconteció lo siguiente: Toreaba una tarde en Segovia con<br />

Salvador Sánchez Povedano (Frascuelo) y Ángel Pastor…,pero dejemos nos lo<br />

cuente don Aniceto Marinas García: “En mi ciudad natal, en Segovia. El cartel lo<br />

formaban –los diestros citados- …y Ángel Pastor reaparecía después de una cogida<br />

grave –que no hemos podido saber dónde fue-, que lo tuvo varios meses apartado de<br />

los ruedos. Frascuelo era el ídolo, el famoso, el torero a quien se iba a ver. Los<br />

demás completaban el cartel, pero no eran la base atractiva. Esto traía muy quemado<br />

a Hermosilla, que tenía mucho amor propio. Fruto de este orgullo profesional fue el<br />

de matar un toro recibiendo como no he visto jamás a nadie. Llegado el momento, y<br />

ante la expectación de la plaza entera, que se dio cuenta de que iba a recibir al<br />

animal, Hermosilla trazó una raya en el suelo delante del toro, extendió el pañuelo,<br />

puso los pies sobre el cuadrado blanco y citó. El toro se arrancó como una flecha, y<br />

Hermosilla lo recibió de manera que fiera y hombre rodaron al mismo tiempo, la<br />

primera sin vida, de resulta de la estocada perfecta –de ahí el decir la famosa<br />

estocada, de Segovia-, y el segundo indemne, para levantarse enseguida y recoger<br />

la ovación estruendosa. Frascuelo, aquella tarde, quedó apagado, ya que no tuvo<br />

suerte al matar y atravesó a uno de los toros con la espada. ¡Y qué torazos eran<br />

aquellos!<br />

Gacetillas Taurina XXXI, Tomo II.<br />

(www.laplazarel.net y www.fiestabrava.es)<br />

Manuel Hermosilla y Llanera.<br />

«Cúchares» preparando al toro<br />

con un pañuelo, «embebiéndole»<br />

con él, antes de estoquearlo.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!