15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

premios que distinguen al toro más bravo de<br />

la Feria del Señor de los Cristales.<br />

249) Amuleto:<br />

El (06-05-2000), en el coso de la<br />

Monumental de Aguascalientes, el diestro<br />

Eloy Cavazos, le cortó las dos orejas y el rabo<br />

a Amuleto, con el número 366 y con 450<br />

kilos, de la ganadería mexicana de don Julio<br />

Delgado. Así narró la faena, en el diario<br />

deportivo mexicano La Afición, el cronista don<br />

Addiel Bolio, dice:<br />

«En su segundo, Amuleto, vino la<br />

gran faena desde que abrió la capa. Su labor<br />

de muleta la brindó Eloy al programa<br />

radiofónico «Palco de Feria» que dirigimos<br />

desde hace 15 años en esta bella tierra, y fue<br />

una verdadera locura en el tendido por la<br />

manera en que este diestro único iba cuajando<br />

el gran trasteo con ambas manos, pleno<br />

de temple, arte y ritmo, hasta que la remató<br />

de certera estocada, para cortar las orejas y<br />

el rabo...» Esa tarde alternó Eloy con Jorge<br />

Gutiérrez, que indultó a Tunero, de la<br />

ganadería mexicana De Santiago, dando una<br />

vuelta triunfal al ruedo; y Óscar San Román,<br />

que cortó dos orejas, siendo paseados los<br />

tres a hombros.<br />

250) Amparador:<br />

Lució especialmente la divisa brava<br />

de uno de los toros de doña María del Carmen<br />

Camacho, llamado Amparador, corrido en<br />

el coso de Albacete la tarde del (10-09-1990).<br />

Estaba herrado con el número 14 (41), era de<br />

pelaje negro y dio un peso de 510 kilos de<br />

p.v. Obtuvo por su bravura el trofeo de la<br />

Delegación de Cultura de Castilla-La Mancha<br />

al toro más bravo de la Feria de Albacete. L<br />

remató Manuel de Paz.<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

251) Anchavía:<br />

El astado de don Joaquín Pérez de la<br />

Concha, de nombre Anchavía, lidiado en<br />

Zafra (Badajoz), sin que sepamos la fecha;<br />

después de matar siete caballos saltó la<br />

barrera y en el callejón hirió a un soldado y<br />

mató a un vendedor de quincallas.<br />

252) Andador:<br />

El astado de la vacada de don Marcos<br />

Núñez, llamado Andador, fue corrido en<br />

cuarto lugar en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Málaga<br />

el (09-08-1974), al que se le concedió el<br />

galardón destinado a premiar el toro más<br />

bravo de aquella Feria. El citado ganadero<br />

tendrá siempre el alto honor de haber<br />

solicitado los servicios del doctor Juan J.<br />

Zaldívar Ortega para vacunar a distancia, por<br />

vía subcutánea, contra la glosopeda a todos<br />

sus toros, convirtiéndose así en el primer<br />

ganadero en la Historia de la Tauromaquia que<br />

permitió semejante avance científicotecnológico.<br />

Este tipo de hechos suelen ser<br />

desconocidos por la Enciclopedia El Cossío.<br />

Además, tenía en su época la mejor parada<br />

de cabestros de España. El segundo<br />

ganadero que vacunó a distancia varias corrida<br />

fue el marqués de Domecq, en la dehesa<br />

de Martelilla.<br />

253.1) Andaluz:<br />

La primera vez que en la tauromaquia<br />

aparece un astado, con el nombre de<br />

Andaluz, fue el (16-06-1794), en las corridas<br />

en las que actuaron José Delgado (alias Yllo)<br />

y Bartolomé Ximenez, de Cádiz, en la Real<br />

Maestranza de Granada, según aparecen en<br />

un AVISO PÚBLICO, en virtud de disfrutar la<br />

ciudad de Real Privilegio, en corrida que se<br />

celebrará en su Plaza Anfiteatro, siendo la<br />

primera de la temporada, con ganado de las<br />

(41) El primer astado con ese número fue un novillo, llamado Algabeño, de don Carlos Núñez,<br />

lidiado el (04-07-1943); el segundo, se llamó Año Nuevo, y se lidió el (01-01-1987) y era del<br />

colombiano de Huachicono. Correspondió en suerte al diestro colombiano César Rincón, que le<br />

cortó las dos orejas; y el tercero, se lidió el (10-09-1990), llevó el nombre de Amparador, y fue de<br />

doña María del Carmen Camacho, corrido en el coso de Albacete.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!