15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

Divisa de la ganadería de «Arroyo<br />

Hondo.» (ANCTL)<br />

el domingo (23-02-1958), en que hizo su<br />

debut en la Plaza de <strong>Toros</strong> del Nuevo Toreo<br />

de Cuatro Caminos (ciudad de México, D. F.),<br />

la vacada de don José Julián Llaguno<br />

Ibargüengoitia, hijo del fundador de la vacada<br />

de San Mateo, don Julián Llaguno González<br />

y, por tanto, sobrino del famoso ganadero don<br />

Antonio Llaguno González, dueño de la<br />

renombrada vacada de San Mateo (Estado<br />

de Zacatecas), figurando en el cartel Antonio<br />

Velázquez, Anselmo Liceaga y Joselito Huerta,<br />

saliendo en quinto lugar el toro de nombre<br />

Egoista, al que Liceaga le hizo una faena<br />

extraordinaria, catalogándose el astado de<br />

«bandera», cortándole apéndices y dando la<br />

vuelta al ruedo con el entonces joven<br />

ganadero.<br />

4.1) Abaniquero:<br />

Veamos la reseña, a título de ejemplo,<br />

de una corrida suspendida en la Plaza Real<br />

de El Puerto de Santa María (Cádiz): Con<br />

fecha (08-07-1883), cuando ya se habían<br />

celebrado dos corridas, los carteles anunciaron<br />

la inauguración de una «nueva Empresa»,<br />

que había tomado el circo portuense en<br />

subarriendo. La tercera corrida de la temporada<br />

de 1884 fue anunciada también como<br />

organizada por una «nueva empresa», que<br />

al parecer sólo celebró aquel espectáculo, ya<br />

que la anunciada para el 31 del siguiente mes<br />

figura presentada por una «nueva Empresa,<br />

distinta y ajena por completo a las que<br />

anteriormente han tenido a su cargo el<br />

hermoso circo taurino de esta ciudad»…,<br />

mucho más hermoso cuando se compara<br />

con la sucia labor de muchos de los<br />

empresarios que la rigieron, pues muy mal<br />

quedaron todos con la afición -¡y siguen<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

(ANCTL)<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

A la derecha, el típico pelaje jirón o<br />

cinchado, de la ganadería de «Arroyo<br />

Hondo.»<br />

(ANCTL)<br />

quedando!- cuando tanto interés demuestran<br />

los últimos empresarios en no ser confundidos<br />

con sus ilustres antecesores.<br />

Pues bien, la nueva Empresa -¡vaya<br />

cómo comenzó!- contrató a Fernando Gómez<br />

(Gallo) y a Rafael Guerra (Guerrita) que<br />

debían alternar en un mano a mano la tarde<br />

del (31-08-1884), lidiando seis toros de D.<br />

Eduardo Ibarra, que previamente fueron<br />

reconocidos por los profesionales veterinarios<br />

en el rancho Viruela, pero la corrida fue suspendida,<br />

porque el resultado del referido<br />

reconocimiento de los toros fue el siguiente:.<br />

1º Portugués, con el nº 7, negro,<br />

astillado del derecho, aunque bien puesto de<br />

cornamenta, tenía fracturada la tibia de la<br />

extremidad anterior derecha, presentando una<br />

manifiesta claudicación. 2º Abaniquero,<br />

caído o gacho del derecho, estaba marcado<br />

con el nº 12. 3º Castillejo, negro bragado,<br />

brocho, marcado con el número con una<br />

herida abdominal en la parte ínfero posterior<br />

izquierda. 4º Borrero, cárdeno, bragado, bien<br />

puesto, con el nº 49, era tuerto del derecho.<br />

5º Merino, de pelaje negro, con el número<br />

61 y bien encornado. 6º Pacheco, castaño<br />

ojinegro, con el nº 17 y cornipaso. 7º<br />

Viñadero, negro, con el número 7 y bien<br />

puesto. Castillejo y Borrero fueron desechados<br />

por sus defectos físicos. Pacheco por<br />

defectuoso de cuerna y Merino por su<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!