15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

El diestro Rafael Ortega fue muchos años el director en las faenas de tientas<br />

de vaquillas en «Bolaños».. ahí estuvieron los congresistas.<br />

profanos, al toro Atrevido, marcado con el<br />

número 56, ensabanado y, alunarado (50, véase<br />

al pie de la página anterior ), capirote en cárdeno<br />

y botinero (51, también al pie de la página anterior<br />

)en negro, perteneciente a la ganadería de don<br />

José Luis Osborne Vázquez, criado en la<br />

dehesa de Bolaños, en el término municipal<br />

de El Puerto de Santa María (Cádiz, España).<br />

La corrida fue televisada y aunque no se le<br />

dio al toro su merecida vuelta, inmortalizó su<br />

nombre Antoñete. El cortijo de Bolaños, está<br />

convertido en un moderno centro para<br />

fiestas, del célebre jerezano don Alfonso,<br />

propietario del Restaurante El Bosque, donde<br />

se celebró la cena de la boda de la guapa y<br />

esbelta sevillana Nuria Serrano con Juan Luis<br />

Zaldívar Abreu, el (15-06-2001). El Bosque es,<br />

además, un verdadero y atrevido museo<br />

taurino.<br />

NOTA: Al cumplirse los 25 años de dicha<br />

efeméride, la Redacción de la naciente revista<br />

taurina titulada: 6 TOROS 6, le escribió una<br />

carta al entonces Presidente de la Comunidad<br />

de Madrid, don Joaquín Leguina, solicitándole<br />

colocara una lápida en la Puerta Grande de<br />

Las Ventas para conmemorar aquella inolvidable<br />

faena, al toro llamado Blanco, porque<br />

«fue un momento estelar en la historia del<br />

arte contemporáneo. La pátina de la belleza<br />

se fundió con el pálpito sacrificial que alienta<br />

la fiesta brava.»<br />

En el toreo confluyeron todas las<br />

artes. Hubo música en la muleta que sometía<br />

las embestidas a la acompasada inspiración<br />

del torero. Hubo plomada, arquitectura, en las<br />

ardientes, semovientes esculturas de fuego<br />

que eran los pases. Hubo taumaturgia,<br />

conversión de la violencia a la cadencia, de<br />

la casta al temple, ese milagro estético que<br />

destruye el tiempo real para adentrarse en el<br />

tiempo sin tiempo del arte. Y hubo también,<br />

la fusión del coro y del héroe, una extraña<br />

166 El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!