15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

de Caballería de Sevilla el diestro Luis<br />

Mazzantini, con el toro Costurero -¿o<br />

Azuceno?, cedido por Salvador Sánchez<br />

(Frascuelo), y el segundo: Zapatero. Ambos<br />

astados fueron de la ganadería española de<br />

don José Antonio Adalid. Luis Mazzantini volvió<br />

días antes de lograr grandes triunfos en<br />

Montevideo y, al regresar a España tomó la<br />

alternativa en la Maestranza de Sevilla, lidiándose<br />

los toros en medio de constante lluvia.<br />

Al de la alternativa, ya citado,<br />

entrepelado en cárdeno, lo mató de un volapié<br />

hasta la mano que le valió una gran ovación;<br />

al segundo, llamado Zapatero, negro zaino,<br />

le despachó de un metisaca por lo alto, y al<br />

tercero, Azuceno, cárdeno salpicado, tras de<br />

haberlo banderilleado en unión de Frascuelo,<br />

lo hizo acostarse mediante uno de sus<br />

magistrales volapiés. Ese día (13-04-1884),<br />

vuelto a España desde Montevideo, donde<br />

acompañó y trabajó con Luis Mazzantini,<br />

obtuvo José Bayard y Cortés (Badila) en la<br />

Real Maestranza de Sevilla una de las<br />

ovaciones más clamorosas que escuchó en<br />

su vida al picar a Azuceno, sexto de la<br />

corrida, con el que tomó la alternativa ese día<br />

en la Real Maestranza, Luis Mazzantini.<br />

464.2) Azuceno:<br />

Ya estuvieron los toros de don Ángel<br />

González Nandín en la Plaza Real de El<br />

Puerto de Santa María esta temporada,<br />

concretamente el (13-06-1886), día de la<br />

presentación del Espartero, manifestándose<br />

el ganado de escaso poder y huido. En esta<br />

segunda vez, ante unas siete mil personas,<br />

que se corrieron igualmente seis toros de la<br />

misma vacada, la corrida no fue del agrado<br />

de los espectadores por la mala calidad de<br />

los astados, pues carecieron igualmente de<br />

voluntad y poder en el primer tercio, pero todo<br />

fue compensado por el entusiasmo que<br />

despertó entre la concurrencia la buena<br />

actuación de Manuel Fuentes (Bocanegra),<br />

la tarde del (29-08-1886), que alternaba en<br />

un mano a mano con Manuel García y<br />

Cuesta (Espartero).<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

*Bocanegra, que vestía terno color<br />

marrón y plata, destacó, especialmente, por<br />

las admirables estocadas recibiendo que<br />

asestó a sus tres enemigos. Su mejor faena<br />

fue la realizada a Aguijito, de pelaje negro<br />

meano, bien encornado y marcado con el<br />

número 12, segundo de su lote, que fue<br />

fogueado, y al que después de unos buenos<br />

muletazos lo echó a rodar de una gran<br />

estocada recibiendo, por la que el público le<br />

tributó una ovación merecida. Toreó los toros<br />

que le correspondieron -llamados Cochinito,<br />

el 1º, marcado con el número 28, y Segador,<br />

el 5º, cárdeno lombardo, bien puesto y con el<br />

número 81-, los toreó bien de capa e hizo<br />

buenos quites, haciendo que muchos aficionados<br />

de acordaran de sus buenos tiempos,<br />

como la tarde del (26-07-1880), la del (02-<br />

09-1883) y el (01-11-1884).<br />

*Espartero, con terno verde y oro,<br />

que reaparecía en El Puerto después de su<br />

grave percance en esta plaza, estuvo<br />

desgraciado en su primer toro, llamado<br />

Azuceno -cárdeno bragado, brocho y<br />

marcado con el número 48-, al que tuvo que<br />

darle hasta seis medias estocadas. Tanto<br />

este toro, como el primero de la corrida, de<br />

nombre Cochinito –berrendo en negro,<br />

capirote, bien puesto y marcado con el<br />

número 48-, debieron estar reparados de la<br />

vista.<br />

En su segundo, llamado Colador –<br />

cárdeno, cornivuelto y con el número 59,<br />

cojeaba de una extremidad posterior a<br />

consecuencia del desprendimiento de la uña,<br />

debido a las asperezas del terreno, según<br />

declaraciones del Conocedor - y tercero, de<br />

nombre Panadero –negro, hito, bizco del<br />

izquierdo, astillado del derecho, corniapretado<br />

y con el número 15-, estuvo el diestro algo<br />

mejor y siempre valiente. En quites trabajador<br />

y oportuno; con la muleta, a causa de las<br />

malas condiciones del ganado, no se mostró<br />

a la altura de otras veces.<br />

De las cuadrillas sólo cabe<br />

mencionar un par de Julián Sánchez. De los<br />

picadores, que en la prueba de caballos<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!