15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

227.5) Amapolo:<br />

El astado de pelo negro, mogón de<br />

un cuerno y despuntado del otro, llamado<br />

Amapolo, de la vacada de don Antonio<br />

García Pedrajas, jugado en Córdoba el (19-<br />

02-1922), arremetió cinco veces a los picadores,<br />

recargando en todas, derribándolos<br />

cinco veces y matando un caballo. Como se<br />

ve, ya se consideraba notorio, en 1922, que<br />

un toro matara un caballo.<br />

228.6) Amapolo:<br />

El (14-03-1937), Amapolo, de la<br />

ganadería zacatecana de San Mateo, de don<br />

Antonio Llaguno González, fue lidiado en la<br />

Plaza de <strong>Toros</strong> de «El Toreo» (ciudad de<br />

México, D.F.), por el matador mexicano<br />

Lorenzo Garza de forma incomparable. A este<br />

toro fue el primero que Lorenzo le dio naturales<br />

de rodillas. El octavo toro de la tarde, llamado<br />

Suerte Buena, hirió de gravedad, primero, al<br />

diestro Alberto Balderas en el muslo izquierdo,<br />

al intentar un quite y después a Luis Castro<br />

(El Soldado), en la ingle izquierda cuando<br />

clavaba un par de banderillas, al tiempo que<br />

el monosabio Simón Cárdenas se arrojó<br />

sobre el astado para evitar valiente-mente que<br />

volviera a ser corneado. Jesús Solórzano, sin<br />

dejarse impresionar por los percances lidió a<br />

Suerte Buena y terminó cortándole el rabo.<br />

229.7) Amapolo I:<br />

El (11-12-1946), en la plaza del<br />

antiguo coso El Toreo de la Condesa, en la<br />

ciudad de México, D. F., tuvo lugar una corrida<br />

histórica, en la que se lidiaron tres toros<br />

extraordinarios, de la ganadería mexicana de<br />

Pastejé, de don Horacio Arrieta J., siendo el<br />

primero, Amapolo I, inmortalizado por<br />

Lorenzo Garza, al que le cortó las orejas y el<br />

rabo, siendo la primera vez que se enfrentaba<br />

a Manuel Rodríguez (Manolete) en un ruedo.<br />

En esa misma corrida, también Lorenzo<br />

Garza, con Buen Mozo alcanzó un resonante<br />

triunfo al remontarse a alturas insospechadas,<br />

en tarde de decisión e inspiración,<br />

sin tomar en cuenta el enorme rival que tenía<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

en el ruedo (Manolete).» A este bravísimo toro<br />

le cortó las dos orejas y el rabo. Por cierto<br />

que Lorenzo, confirmó ese día la alternativa<br />

a Leopoldo Ramos, más conocido por el<br />

Ahijado del Matadero.<br />

Manzanito cerró la histórica trilogía<br />

de esa tarde memorable, siendo un astado<br />

con romana y trapío, de encastada bravura,<br />

que desarrolló sentido (30), pero recibió la lidia<br />

adecuada. Manolete, que fue su matador,<br />

brindó la faena a La Porra, grupo caracterizado<br />

por su intransigencia y parcialidad,<br />

que hostilizaba al inolvidable Monstruo de<br />

Córdoba, para realizar una gran faena, plena<br />

de poderío, en la que dio cátedra del pase<br />

natural en todas sus formas posibles.<br />

Al final de la faena llevó al magnífico<br />

toro, con pases de tirón, al tercio de «La<br />

Porra» y allí lo mató certeramente, ganando<br />

a ley los máximos trofeos. Un cronista de<br />

entonces escribió:<br />

«En resumen, una magnífica corrida<br />

de toros que servirá de modelo para<br />

justipreciar futuros encierros y un triunfo<br />

grande para la divisa amarilla y negro:<br />

«Amapolo, Buen Mozo I y Manzanito son<br />

nombres que deben figurar junto a Andaluz,<br />

Clarinero y Tanguito.» Por la noche, los<br />

partidarios de Lorenzo Garza y Manuel<br />

Rodríguez (Manolete) se dieron de golpes en<br />

el popular café de las calles de Bolívar,<br />

conocido por el Tupinamba, el que<br />

destrozaron en gran parte. En esa corrida,<br />

recibió la alternativa Leopoldo Ramos<br />

(Ahijado del Matadero), como quedó<br />

señalado, de manos de Lorenzo Garza y ante<br />

la presencia de Manuel Rodríguez<br />

(Manolete), con Monaguillo, de la misma<br />

ganadería mexicana de Pastejé. Esa misma<br />

tarde, Garza le cortó los rabos a los toros:<br />

Amapolo I y Buen Mozo I y Manolete una<br />

oreja a Murciano y el rabo a Manzanito.<br />

230.8) Amapolo:<br />

El toro negro, llamado Amapolo,<br />

marcado con el número 33, de la vacada de<br />

don Alipio Pérez Tabernero Sanchón, lidiado<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!