15.05.2013 Views

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

Toros Letra A.pmd - Fiestabrava

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Toros</strong> Notables<br />

especialidad: la media verónica. Su segundo<br />

toro, tercero de la tarde, se llamó Dulcero,<br />

resultó muy bravo. Estuvo muy bien con el<br />

capote, regular con la muleta y mal con el<br />

estoque. En las gradas se dividieron las<br />

opiniones, ya que una parte del público no se<br />

sintió contento con su actuación.<br />

En otra crónica: «En la corrida<br />

celebrada a últimos de octubre de 1930 en la<br />

plaza El Toreo de la Condesa (México, D. F.),<br />

actuó el matador de toros navarro Saturio<br />

Torón, que antes, en el toro Arañador que toreó<br />

en primer lugar y que le correspondió a<br />

Manuel Jiménez (Chicuelo II), le dio sus<br />

primeros lances en México. A Torón le<br />

correspondió el segundo de la tarde, llamado<br />

Carpintero, negro bragado, marcado con el<br />

número 49. Como una demostración de su<br />

voluntad tomó Saturio banderillas, pero la<br />

suerte no le acompañó. A la hora de matar<br />

arreó Torón un horrendo pinchazo, luego otro<br />

parecido, y al fin una estocada baja. Saturio<br />

se metió con el público, y éste se metió con<br />

él. El picador Gil Tovar sufrió un percance en<br />

el tercero.»<br />

304) Araposo:<br />

Doña María Lourdes Martín de Pérez<br />

Tabernero presentó uno de los toros de su<br />

vacada salmantina, llamado Araposo, en la<br />

Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid el (25-05-1989).<br />

Llevaba el número 13 (45) en los costillares y<br />

dio un peso de 572 kilos de p.v., luciendo una<br />

bella lámina, con altiva elegancia. Se le<br />

concedió el Premio Discoteca J-5 al toro más<br />

bravo de la Feria de San Isidro. Se jugó en<br />

primer lugar para que con él tomara la<br />

El PUERTO de SANTA MARÍA - 2008<br />

Libro I : <strong>Letra</strong> A<br />

alternativa el diestro Julián Cuéllar, de manos<br />

de Curro Vázquez y como testigo de la<br />

ceremonia Víctor Méndez.<br />

305.1) Arbolario:<br />

El domingo (02-08-1885), llamado<br />

Arbolario, colorado, ojo de perdiz, de don<br />

Carlos López Navarro, de Colmenar Viejo,<br />

lidiado en Vitoria el (02-08-1885), en segundo<br />

lugar, que saltó al tendido, produciendo el<br />

consiguiente pánico, y salió por la puerta de<br />

los toreros, que estaba abierta, a la calle,<br />

donde fue muerto a tiros. En otro pasaje del<br />

libro de don José María de Cossío, aparece<br />

con esa misma fecha, corrida y plaza, el toro<br />

del ganado de la condesa de Salvatierra, de<br />

Villarrubia de los Ojos del Guadiana (ya en<br />

esta fecha de López Navarro), Herbolario,<br />

fue lidiado en Vitoria el (02-08-1885). Saltó al<br />

tendido y salió a la calle, donde le mató a tiros<br />

la Guardia civil. En el tumulto promovido por<br />

el toro resultaron heridas y contusas más de<br />

40 personas. Así que se trata del mismo<br />

astado y, por tanto, de un error humano sin<br />

otra importancia que la simple aclaración.<br />

Los espadas de esa corrida del día 2<br />

citado fueron Rafael Molina (Lagartijo) y<br />

Salvador Sánchez (Frascuelo). El toro a que<br />

nos referimos salió en segundo lugar. Era un<br />

buen mozo, donde los haya, y su pelaje<br />

castaño ojalao. Salió a la plaza caminando<br />

pasito a pasito, como si fuera un alma<br />

cándida. Los peones de Frascuelo casi le<br />

dieron con los capotes en los morros, pero<br />

salía tras ellos con gran furia y encerró en el<br />

callejón a Paco, el hermano de Salvador y al<br />

«Ostión.»<br />

(45) El primer astado, marcado con el número 13, que encontramos en nuestros archivos<br />

llevaba el nombre de Gavioto y fue lidiado por Rafael Molina Sánchez (Lagartijo)la tarde del (24-06-<br />

1888), día de San Juan, en la Plaza Real de El Puerto de Santa María; el segundo, llamado<br />

Amargoso, no aparece hasta 80 años después y fue lidiado en la madrileña Plaza de <strong>Toros</strong> de Las<br />

Ventas, la tarde del (11-08-1968); el tercero fue Araposo, de doña María Lourdes Martín de Pérez<br />

Tabernero, lidiado en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Madrid el (25-05-1989); el cuarto astado llevó el nombre<br />

de Aranito y pertenecía al hierro de los Hijos de Celestino Cuadri Vides. Se corrió en primer lugar<br />

en la Plaza de <strong>Toros</strong> de Huelva, la tarde del (09-08-1992); el quinto y último, hasta ahora, de la<br />

relación, se llamó Laminoso, lidiado por Julián López (el Juli), el día (26-06-2002), de la ganadería<br />

sevillana de don Juan Pedro Domecq Solís.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!